Ciencia y Tecnología
El profesor Greenberg lleva 5 años retratando con su microscopio granos de arena de alrededor del mundo; gracias a su labor hoy sabemos que cuando caminamos sobre la playa estamos recorriendo un mar de geométricas y diminutas joyas.
Pocos de nosotros podríamos imaginar que al interior de un ya de por sí paradisiaco escenario playero, donde se conjugan el mar y el cielo (como un espejo), catalizados por una vasta extensión de arena, existe un mundo de atractivas y caprichosas formas, cada una de ellas manifestando una estética única.
Un aspecto esencial de la naturaleza de nuestro universo es que se auto-diseña para desdoblarse en manifestaciones que implican una cautivadora estética. Desde oscilantes texturas hasta cuerpos preciosamente caóticos, el universo asigna majestuosas conjugaciones que derivan en una belleza por momentos difícil de concebir. A continuación presentamos un catálogo de sublimes imágenes que lo componen: entidades policromáticas, efusivos patrones, ritmos geométricos y paisajes meta-oníricos que no debieran más que generar en nosotros dos sentimientos: inspiración y orgullo, recordando que todos tenemos una porción de ese divino todo, a partir del cual, alguna vez, emergió el universo.
Científicos de las universidades de Wake Forest y Cornell han desarrollado una bio-impresora que pronto podría estar imprimiendo tejido humano así como órganos nuevos y estructuras celulares.
Si aún te encuentras sorprendido por la existencia de las impresoras 3D tal vez esta noticia pueda parecerte absolutamente surreal. Un grupo de investigadores encabezados por el profesor James Yoo, del Institute of Regenerative Medicine de la Universidad de Wake Forest, y con la participación de científicos de la Universidad de Cornell, ha desarrollado una impresora que podría reproducir tejido humano, así como estructuras celulares y, más impresionante todavía, órganos completos.
Parece haber una verdadera fiebre en estos momentos, toda concentrada en el Cometa C/2010 X1 (Elenin) y la posible conexión que tendría con Nibiru - o el Planeta-X como se lo conoce en ciertos círculos. Este es el supuesto "Doceavo Planeta" que según se ha profetizado ingresará al sistema solar causando un escenario del fin del mundo para nosotros. Ahora mismo, YouTube está inundado de videos sobre el Cometa Elenin, afirmando esto o aquello. La última vez que verifiqué, una búsqueda por el término "Comet Elenin" devolvió más de 5,000 resultados solo en YouTube (sin mencionar lo que está sucediendo en la blogósfera).
Según hemos señalado aquí en SOTT a lo largo de los años, cuando el ruido empieza a sobrepasar a la señal, es cuando habitualmente hay algo cocinándose detrás de escena. Quienes Detentan el Poder no utilizan recursos para oscurecer ciertos temas simplemente para nada; y aquí parece que su maquinaria de desinformación está funcionando a todo vapor. Debido a todo el ruido que rodea estas cuestiones abundan las preguntas: ¿Hay algo especial sobre el Cometa Elenin? ¿Tiene algo que ver Elenin con Nibiru/Planeta-X? ¿Está relacionado Elenin con el caótico clima que hemos experimentado últimamente? ¿Es el Cometa Elenin realmente una nave especial proveniente de otra galaxia? ¿Está todo esto relacionado de alguna manera con el fin del Calendario Maya y las profecías del fin del mundo del 2012? Estas preguntas son entendibles dadas todas las mentiras en las que nadamos y la naturaleza frenética del material con el que estamos tratando. Espero que muchas de estas preguntas se aclaren hacia el final de este artículo.
Resumiendo la situación, parece que tenemos a ciertos individuos afirmando que el Cometa Elenin es toda clase de cosas, desde un elaborado fraude, a una nave espacial pilotada por alienígenas, a una estrella de neutrones perdida, hasta el Planeta X mismo, etc, etc, etc... Mientras tanto, la NASA y sus amigos parecen estar sentados en sus confortables sillones diciendo, "¡no hay nada que ver aquí, amigos!". Entonces, ¿quién ha descubierto lo que es? ¿O realmente todavía nadie ha reunido todas las piezas? Claramente, hay mucha verdad mezclada con mentiras, eso es seguro. Aquí tenemos la esperanza de diseccionar algo del ruido e inyectar un poco de cordura en lo que de lo contrario es un debate de locura.
Soles rojos y naranjas iluminarían los cielos de las exotierras más exóticas descubiertas hasta el momento.
En los últimos años, la búsqueda de un planeta similar a la Tierra que orbite otra estrella ha sido el tema más apasionante en la ciencia. El mundo ha esperado conteniendo la respiración el descubrimiento de otra Tierra.
Pero el descubrimiento de la Tierra 2.0 ha sido un completo fiasco. No porque los astrónomos no hayan encontrado una; ¡al contario! El problema es que han encontrado demasiados candidatos. Y éstos han resultado ser tan distintos de la Tierra que es difícil imaginar que ninguno de ellos sea un gemelo convincente.
Y eso nos deja como el burro hambriento entre dos balas de paja, incapaz de decidir sobre cuál darse el festín.
Los principales candidatos hasta el momento son:
En el corazón de la mayoría de las grandes galaxias yace un agujero negro supermasivo con una masa millones (o incluso miles de millones) de veces mayor que la masa de nuestro Sol. En muchas galaxias, incluyendo nuestra Vía Láctea, el agujero negro en el centro está quieto. Pero en otras, particularmente en los orígenes de la historia de nuestro Universo, el monstruo central está engullendo material que emite una intensa radiación al caer dentro de él.
Un misterio sin resolver es la procedencia del material que activa a un agujero negro dormido mediante violentos estallidos en el centro de la galaxia, convirtiéndola en lo que se conoce como núcleo galáctico activo. Hasta ahora, muchos astrónomos creían que la mayoría de estos núcleos activos fueron encendidos por dos galaxias que se fusionaron o que pasaron muy cerca una de otra, alterando el material que habría servido finalmente de combustible para el agujero negro central. Sin embargo, los nuevos resultados indican que esta idea no es correcta para muchas galaxias activas.
El sublime espectáculo de las auroras hizo su aparición este 14 de julio cerca del Polo Sur, ante la interacción del viento solar con las partículas de oxígeno de nuestra atmósfera. El resultado de este cóctel etéreo es la emanación de un velo danzante de plasma luminoso, el cual fue apreciado por los afortunados astronautas de la sonda Atlantis, estacionada en la Estación Espacial Internacional.
Además de poder apreciar la franja verde del resplandor auroral, como marco tenemos el brazo robótico de la sonda y la superficie azul moteada de nubes de la Tierra.
Un nuevo viento solar se acerca al planeta y podría generar auroras el 19 y 20 de julio.
Para estudiar los procesos de radiación electromagnética provenientes del universo en la zona del Atlántico Sur, funciona, desde hace tres meses, en el predio del Conicet Bahía Blanca, un riómetro instalado especialmente por expertos japoneses.
Se trata de una base de datos que durante todo el año registra pasivamente los rayos cósmicos. La razón de su implementación es el agujero magnético que se registra sobre el sur del continente. Según explicó el doctor en Geología Jorge Spagnuolo, integrante del Instituto Argentino de Oceanografía y profesor adjunto de geofísica del departamento de Geología de la UNS, el riómetro es un aparato de radio (ubicado en la frecuencia de 38.2 MHz) que capta las señales que provienen de la galaxia, para el estudio de cómo afecta la capa de la atmósfera ubicada entre los 60 y 600 kilómetros, llamada ionosfera (1).
"El riómetro capta las emisiones galácticas que, en forma de electrones, llegan a la magnetósfera (2). Sirve para medir la radiación; es decir, la filtración de electrones que llegan del espacio", dijo. El profesional indicó que el tema es de importancia porque las radiaciones afectan el funcionamiento de satélites, radares y de radiocomunicaciones, como así también aspectos eléctricos en tierra, en caso de tormentas eléctricas, por ejemplo.
No soy un experto ni nada parecido en paleontología, pero igual les voy a contar lo que me he enterado hoy: Luego del hallazgo del cuerno de un triceratops, la teoría de la extinción de los dinosaurios a causa de la caída de un asteroide a la Tierra, hace más de 65 millones de años, podría ser la de más sustento en este tema.
La verdad, dada así la noticia, no nos dice nada. Por lo menos en mi caso sucedió eso cuando la leí. ¿Qué tendrá que ver un cuerno encontrado?, me preguntaba. Sin embargo, ahora sé la razón y la comparto con ustedes.
Lo que tiene de especial este cuerno de triceratops es el área en que ha sido encontrado. Se trata nada menos que de un lugar de Montana, en donde se encuentra la llamada frontera KT, que no es otra cosa que la transición entre el periodo Cretácico y Terciario. Es decir, el momento mismo en que los dinosaurios se extinguieron.
Hasta hace poco, los astrónomos era muy escépticos sobre si podría haber planetas en sistemas estelares múltiples. Se esperaba que la fuerza gravitatoria en continua variación finalmente sacara al planeta de su órbita. Pero, a pesar de las dudas, los astrónomos han encontrado varios planetas en tales sistemas estelares. Recientemente, los astrónomos anunciaron otro, esta vez en la estrella ternaria HD 132563.
La detección del nuevo planeta se produjo como parte de un estudio mayor del sistema ternario que se extiende a lo largo de diez años. Las dos estrellas principales que forman el sistema son similares al Sol en masa, aunque algo menos predominantes en metales, y se orbitan a una distancia de 400 UA. La estrella principal, HD 132563A también es ella misma una binaria. Este hecho no se reconoció inicialmente y también se ha informado de ello por el equipo, liderado por Silvano Desidera del Observatorio Astronómico en Padova, Italia.