Ciencia y Tecnología
La formación de cristales es uno de los procesos más comunes en los que probablemente puedas pensar. Cada vez que congelas el agua en cubitos de hielo, por ejemplo, estás creando estructuras cristalinas. Incluso hay un divertido experimento para hacer crecer cristales de sal, con nada más que sal de mesa y agua.
Sin embargo, a nivel atómico, no entendemos bien cómo se forman los cristales, especialmente la nucleación, el primer paso del proceso de cristalización. Esto se debe, en parte, a que es un proceso dinámico que ocurre a escalas muy pequeñas y, en parte, a que es algo aleatorio, lo que dificulta su estudio.
Por eso es tan interesante el trabajo de un equipo de investigadores dirigido por el químico Takayuki Nakamuro, de la Universidad de Tokio (Japón). Utilizando una técnica especial en desarrollo desde 2005, han filmado por primera vez la cristalización de la sal a escala atómica.
China ha revelado un prototipo de un nuevo tren Maglev de alta velocidad que es capaz de alcanzar velocidades de 620 kilómetros por hora.
El tren funciona con energía superconductora de alta temperatura (HTS por sus siglas en inglés) que hace que parezca que el tren está flotando a lo largo de las vías magnetizadas.
El elegante prototipo de 21 metros de largo se presentó a los medios de comunicación en la ciudad de Chengdu, provincia de Sichuan, el 13 de enero. Además, los investigadores de la universidad construyeron 165 metros de vía para demostrar el aspecto y la sensación del tren en tránsito, según la agencia estatal de noticias Xinhua News.
El profesor He Chuan (vicepresidente de la Universidad de Jiaotong del Suroeste, que ha trabajado en el prototipo) declaró a los periodistas que el tren podría estar "operativo" en un plazo de 3 a 10 años.
Y añadió: "Sichuan cuenta con ricos recursos de tierras raras, lo que es muy beneficioso para nuestra construcción de vías con imanes permanentes, lo que promueve un desarrollo más rápido de los experimentos."
Desde los coches autodirigidos hasta los ordenadores que pueden ganar concursos, los seres humanos tienen una curiosidad e interés naturales por la inteligencia artificial (IA). Sin embargo, a medida que los científicos siguen haciendo máquinas cada vez más inteligentes, algunos se preguntan "¿qué pasará cuando los ordenadores se vuelvan demasiado inteligentes para su propio bien?"
Desde "Matrix" hasta "Terminator", la industria del entretenimiento ya ha empezado a reflexionar sobre si los futuros robots amenazarán algún día a la raza humana. Ahora, un nuevo estudio concluye que quizá no haya forma de detener el ascenso de las máquinas. Un equipo internacional afirma que los humanos no podrían impedir que la superinteligencia artificial hiciera lo que quisiera.
Científicos del Center for Humans and Machines del Max Planck Institute han empezado a imaginar cómo sería una máquina de este tipo. Imagina un programa de IA con una inteligencia muy superior a la de los humanos. Tanto que podría aprender por sí mismo sin necesidad de una nueva programación. Si estuviera conectada a Internet, los investigadores afirman que la IA tendría acceso a todos los datos de la humanidad y podría incluso tomar el control de otras máquinas de todo el mundo.
Los autores del estudio se preguntan ¿qué haría tal inteligencia con todo ese poder?. ¿Funcionaría para mejorar la vida de todos nosotros? ¿Dedicaría su capacidad de procesamiento a solucionar problemas como el cambio climático? ¿O buscaría la máquina apoderarse de las vidas de sus vecinos humanos?
Un vídeo, creado a partir de los datos recopilados por el Monitor de Interacciones Atmósfera-Espacio (ASIM) de la Estación Espacial Internacional, muestra la formación de un chorro azul vertical acompañado de una especie de ondas expansivas de radiación óptica y ultravioleta con forma de círculo bautizadas como elves (elfos, en español).
Se sabe que la hierba gatera ocupa un lugar especial en el corazón de los felinos, que a menudo responden frotándose la cara y la cabeza con la planta, revolcándose en el suelo para luego quedarse dormidos en un estado de reposo embriagador.
Pero los mecanismos biológicos por los que obra su magia, y si confiere algún beneficio adicional a los gatos, habían quedado sin respuesta hasta ahora.
Un equipo internacional de investigadores publicó un estudio en Science Advances el miércoles, en el que descubren que la hierba gatera y la enredadera de plata, una hierba aún más potente que se encuentra en las montañas de Japón y China, ahuyentan a los mosquitos.
El nuevo ordenador cuántico de Beijing puede resolver problemas matemáticos en 200 segundos que los superordenadores actuales tardarían millones de años en resolver, y la red que lo rodea revolucionará nuestra forma de vivir y trabajar.
China alcanzó la "supremacía cuántica" con el desarrollo de su ordenador cuántico Jiuzhang, que el mes pasado superó al dispositivo cuántico Sycamore de Google con su capacidad de calcular 100 trillones de veces más rápido que el superordenador clásico más rápido.
El desarrollo provocó una gran conmoción en todo el mundo. Pero antes de que esta noticia pudiera ser totalmente digerida por los rivales en la carrera cuántica, Beijing anunció que también había construido la primera red cuántica totalmente integrada del mundo. A principios de este mes, una red de repetidores por satélite y cables de fibra óptica entre Shanghái y Beijing fue capaz de "teletransportar" enormes cantidades de datos.
Comentario: Vea también: (en inglés)
- Un ordenador cuántico que mide la luz ha alcanzado la supremacía cuántica
- Los científicos logran la teletransportación cuántica de largo alcance
Nombrado WASP-62b, el gigante gaseoso fue detectado por primera vez en 2012 durante la Búsqueda de Gran Angular de Planetas (WASP, por sus siglas en inglés). Su atmósfera, sin embargo, nunca se había estudiado de cerca. Hasta ahora.
El cuerpo celeste se encuentra a 575 años luz de distancia de nuestro planeta y tiene aproximadamente la mitad de la masa de Júpiter. No obstante, a diferencia del planeta más grande de nuestro sistema solar, que tarda casi 12 años en orbitar el sol, WASP-62b completa el viaje alrededor de su estrella en solo cuatro días y medio. La ubicación tan cercana a su estrella lo hace un planeta extremadamente caliente, dándole el nombre de Júpiter caliente.
Un equipo internacional de paleontólogos ha descrito un esqueleto fosilizado "casi completo" de un tiburón Asteracanthus de hace 150 millones de años hallado en Alemania, según un comunicado de la Universidad de Viena.
Se llaman plumelets y, según un nuevo estudio publicado en la revista científica The Astrophysical Journal, pese a su tamaño relativamente pequeño, estas previamente inexploradas estructuras cercanas a la superficie del Sol podrían tener un papel crucial en las características del viento solar.
Un nuevo estudio reveló que la misteriosa estrella KIC 8462852 podría formar parte de un sistema binario y tener una compañera que estaría contribuyendo a las caídas irregulares de su brillo, que han estado desconcertando a los astrofísicos en los últimos años y llevaron a algunos a sugerir que podría ser evidencia de vida extraterrestre inteligente.
Comentario: Véase también (en inglés):