Ciencia y Tecnología
Los microbiólogos californianos, concretamente, hallaron dos especies de bacterias que se alimentan de manganeso (Mn) y utilizan dicho metal como fuente de energía. Estos microbios que se alimentan de metal crecieron en cristalería sucia que se dejó allí durante varios meses, y acabó cubierta de manganeso oxidado oscuro o 'gastado', material sobrante de la alimentación de estas raras bacterias.
Un nuevo estudio, llevado a cabo por un grupo internacional de científicos de la Universidad de Hong Kong, ha encontrado una nueva explicación para el fenómeno de fragmentación de la litosfera, la capa exterior de nuestro planeta. Según la investigación, un calentamiento de la corteza terrestre fue lo que hizo que se expandiera y fragmentara.
La foto ofrece una visualización cartográfica del vasto y complejo campo magnético extendiéndose a unos 22.500 años de luz en el espacio que rodea a la NGC 4217. Fue tomada por el observatorio radioastronómico Karl G. Jansky Very Large Array en Nuevo México (EEUU) y la red de radiotelescopios de baja frecuencia, con sede en los Países Bajos.

La abertura del agujero azul 'Amberjack Hole' captada desde dentro.
El nuevo telescopio Seimei, ubicado en Okayama (Japón), permitió a los astrónomos de la Universidad de Kioto y el Observatorio Astronómico Nacional de ese país observar 12 fenómenos de llamaradas estelares en AD Leonis, una estrella enana roja situada a unos 16 años luz de distancia en la constelación de Leo. Una de esas erupciones fue 20 veces más grande que las emitidas por nuestro propio Sol.
Astrónomos de la Universidad de Warwick (Reino Unido) han observado una rara enana blanca, denominada SDSS J1240+6710, que supuestamente sobrevivió a la explosión de una supernova y ahora se mueve a lo largo de la Vía Láctea a una velocidad de 250 kilómetros por segundo, de acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Un equipo internacional de astrónomos de la Universidad Western Sydney de Australia ha registrado a través de sus radiotelescopios cuatro objetos extraños en el Universo con forma de anillo, tres de los cuales tienen un brillo particularmente fuerte en sus bordes.