Bienvenido a Sott.net
dom, 28 mayo 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Ciencia y Tecnología
Mapa

Comet 2

Astrobiólogos: Los virus espaciales podrían revelar vida extraterrestre

Traducido por el equipo de Sott.net

Probablemente pienses en los virus sólo cuando estás enfermo, pero hay un grupo de microbiólogos que quiere cambiar eso. De hecho, quieren que consideres la posibilidad de que los virus se encuentren en el espacio.
Virus DNA
© Unknown
En una reciente revisión, publicada en línea el 10 de enero en la revista Astrobiology, un trío de científicos de Estados Unidos y Japón postulan que los virus pueden estar diseminados por el espacio interplanetario. Estos investigadores quieren convencer a los astrobiólogos de que dediquen más tiempo a buscar estas curiosas máquinas moleculares.

Un virión -la forma que adopta un virus fuera de un huésped- consiste en material genético encapsulado en una cubierta de proteínas. Algunos virus también tienen una capa exterior de lípidos llamada envoltura. Una forma de pensar en un virión es como una semilla o una espora, escribieron los autores. [7 cosas cotidianas que ocurren de forma extraña en el espacio].

Comentario: La cuestión no es si un virus mortal puede ser transmitido por el espacio. Es más bien cuándo, dónde, cómo, quién y cuántos.

Ver también (en inglés):
Killer viruses from outer space might be more common than we think (Una visión diferente del mismo artículo)
Viruses from space & evolution: Dr. Wickramasinghe explains it all in new video
How we know that they know that deadly viruses come from space
Book Review: New Light on the Black Death by Mike Baillie
Alien life? Living bacteria 'that had not been there' found on ISS hull, Russian cosmonaut says
Bacteria sent into space behave in mysterious ways
Bacteria sent to space come back more infectious

En español: Nueva luz sobre la peste negra: La conexión viral y cósmica

Los virus están especializados; algunos interactúan con bacterias, otros con formas de vida más complejas como especies de insectos, peces, plantas, reptiles, aves o mamíferos, incluido el ser humano.


Comet 2

Nuevo cometa C/2022 E2 (ATLAS)

Traducido por el equipo de Sott.net

CBET 5109 & MPEC 2022-E227, emitidos el 15 de marzo de 2022, anuncian el descubrimiento de un objeto aparentemente asteroidal (magnitud ~19) descubierto en imágenes CCD tomadas el 7 de marzo UT con un reflector Schmidt de 0,5 m f/2 en Río Hurtado, Chile, en el curso del programa de búsqueda "Asteroid Terrestrial-Impact Last Alert System" (ATLAS). Posteriormente, los astrometristas de CCD lo encontraron con apariencia cometaria en otros lugares después de que se publicara en la página web del PCCP del Centro de Planetas Menores. El nuevo cometa ha sido designado como C/2022 E2 (ATLAS).

El apilamiento de 25 exposiciones no filtradas, de 120 segundos cada una, obtenidas a distancia el 10,3 de marzo de 2022, desde X02 (Telescope Live, Chile) a través de un astrógrafo de 0,61 m f/6,5 + CCD, muestra que este objeto es un cometa con una coma compacta de unos 7" de arcosegundo de diámetro (Observadores E. Guido, M. Rocchetto, E. Bryssinck, G. Milani, G. Savini, A. Valvasori).

Nuestra imagen de confirmación (haga clic en las imágenes para ampliarlas; realizadas con el software TYCHO por D. Parrott)
Comet C/2022 E2 (ATLAS)
© Remanzacco Blogspot

Cassiopaea

Luz gamma de una nova

Traducido por el equipo de Sott.net

White Dwarf
© DESY / H.E.S.S., Science Communication Lab
Explosión en el espacio: Impresión artística del sistema binario enana blanca y gigante roja siguiendo el estallido de una nova como RS Ophiuchi. El material expulsado de la superficie de la enana blanca genera ondas de choque que se expanden rápidamente, formando una forma de reloj de arena. Las partículas se aceleran en estos frentes de choque, que chocan con el denso viento de la estrella gigante roja para producir fotones de rayos gamma de muy alta energía.
Con el observatorio H.E.S.S. y el satélite Fermi, los investigadores siguen la erupción del RS Ophiuchi.

Por primera vez ha sido posible observar el estallido de una nova en luz gamma de muy alta energía y seguir el resplandor y posterior desvanecimiento durante un mes. Los investigadores combinaron los datos del observatorio H.E.S.S. con los del satélite Fermi y obtuvieron información sobre los procesos subyacentes a la emisión de rayos gamma. Los científicos se sorprendieron al descubrir que la nova aparentemente acelera las partículas hasta el límite teórico.

En la constelación de Ofiuco (el Portador de la Serpiente) hay un sistema estelar doble llamado "RS Ophiuchi", a unos 7500 años luz de distancia, que consiste en una enana blanca y una gigante roja. Su separación es solo una vez y media la distancia entre la Tierra y el Sol, lo suficientemente cerca como para que la enana blanca extraiga continuamente materia de la atmósfera de su compañero.

En algunos casos, se acumula suficiente material en la superficie de la enana blanca para que la fuerte gravedad encienda una explosión termonuclear. Entre 1898 y 2006, los astrónomos han observado previamente ocho de estos estallidos de novas de RS Ophiuchi. El 8 de agosto de 2021 se produjo otro estallido que fue visible incluso a simple vista.

A partir de la noche siguiente, H.E.S.S. puso su mirada en la estrella y de hecho fue capaz de detectarla. "Esta es la primera observación de una nova en radiación gamma de muy alta energía", dice Alison Mitchell de la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg e investigadora principal del programa H.E.S.S Nova. Durante un período sin precedentes de un mes, con un breve período de interrupción alrededor de la luna llena, H.E.S.S. pudo rastrear la luminosidad evolutiva de la nova.

Complementando las observaciones de H.E.S.S. fueron las mediciones de rayos gamma de menor energía por el satélite Fermi. La combinación de datos de los dos instrumentos reveló información única sobre los procesos subyacentes a la emisión de rayos gamma y su evolución. En ambos rangos de energía, la tasa de rayos gamma recibidos por los instrumentos muestra un período de aumento constante antes de decaer a la misma velocidad.

Bug

Identifican un "supergén social" que se extiende entre diferentes especies de hormigas rojas de fuego y puede reestructurar sus sociedades

Este tipo de insectos son nativos de América del Sur y conocidos por su dolorosa picadura.
Ants hormigas
© Shutterstock
Científicos de la Universidad Queen Mary de Londres han identificado un nuevo "supergén social" que se propaga entre diferentes especies de hormigas rojas de fuego y puede reestructurar sus sociedades.

Telescope

Los bucles de la corona solar podrían no ser más que una ilusión óptica

Traducido por el equipo de Sott.net

Todos hemos visto las magníficas imágenes y vídeos de los bucles coronales. Son formas magnéticas curvadas que obligan al plasma brillante a recorrer su camino. Se arquean por encima del Sol, a veces durante miles de kilómetros, antes de volver a conectarse con el Sol.
coronal loop

bucle coronal
Pero un nuevo estudio afirma que algunos de los que vemos no son bucles en absoluto. En cambio, son un tipo de ilusión óptica. ¿Conocemos el Sol tan bien como creemos?

Comentario: Ver también: Revisar radio SOTT (en inglés):



Microscope 1

Investigadores en edad estudiantil descubren genes exclusivos de los seres humanos en busca del origen de nuestra singularidad evolutiva

Traducido por el equipo de Sott.net

Los estudiantes encontraron al menos tres familias de genes de microARN en el cromosoma 21.
DNA Illustration
Un equipo de estudiantes investigadores del John Jay College of Criminal Justice ha descubierto genes de microARN humanos que no se comparten con ninguna otra especie de primates y que pueden haber desempeñado un papel importante en la singular evolución de la especie humana. Los estudiantes, bajo la dirección de los profesores del John Jay, el Dr. Hunter R. Johnson y el Dr. Nathan H. Lents, encontraron al menos tres familias de genes de microARN en el cromosoma 21.

El equipo utilizó herramientas de alineación del genoma para comparar los borradores más recientes de los genomas humano y de chimpancé, buscando meticulosamente nuevos elementos genéticos exclusivos de los humanos. Empezando por el cromosoma humano más pequeño, el 21, los investigadores se sorprendieron al encontrar una gran región de ADN exclusiva de los humanos, llamada 21p11, que alberga varios genes de microARN huérfanos.

Info

Descubrimiento matemático podría arrojar luz sobre los secretos del Universo

Traducido por el equipo de Sott.net

¿Cómo se puede unificar la teoría de la gravedad de Einstein con la mecánica cuántica? Este reto podría darnos una visión profunda de fenómenos como los agujeros negros y el nacimiento del universo.
Quantum Mechanics
© Chalmers University of Technology
La descripción mecánica cuántica de los agujeros negros aún está en pañales, pero implica unas matemáticas avanzadas espectaculares.
Ahora, un nuevo artículo publicado en Nature Communications, escrito por investigadores de la Universidad Tecnológica Chalmers (CTH) Suecia, y del MIT (EE.UU.), presenta resultados que arrojan nueva luz sobre importantes retos para entender la gravedad cuántica.

Uno de los grandes retos de la física teórica moderna es encontrar una "teoría unificada" que pueda describir todas las leyes de la naturaleza en un único marco, conectando la teoría general de la relatividad de Einstein, que describe el universo a gran escala, y la mecánica cuántica, que describe nuestro mundo a nivel atómico. Esta teoría de la "gravedad cuántica" incluiría una descripción macroscópica y microscópica de la naturaleza.

"Nos esforzamos por comprender las leyes de la naturaleza y el lenguaje en el que éstas están escritas son las matemáticas. Cuando buscamos respuestas a las preguntas de la física, a menudo nos llevan a nuevos descubrimientos también en las matemáticas. Esta interacción es especialmente destacada en la búsqueda de la gravedad cuántica, donde es extremadamente difícil realizar experimentos", explica Daniel Persson, profesor del Departamento de Ciencias Matemáticas de la Universidad Tecnológica de Chalmers.

Un ejemplo de fenómeno que requiere este tipo de descripción unificada son los agujeros negros. Un agujero negro se forma cuando una estrella suficientemente pesada se expande y colapsa bajo su propia fuerza gravitatoria, de modo que toda su masa se concentra en un volumen extremadamente pequeño. La descripción mecánica cuántica de los agujeros negros está aún en pañales, pero implica unas matemáticas avanzadas espectaculares.

Mars

El róver chino Zhurong halla en Marte rocas con marcas de erosión similares a las causadas por el contacto con agua

Del mismo modo, las imágenes captadas por el explorador muestran en algunas piedras surcos de desgaste causado por el viento.
Zhurong rover
© CNSA / Legion-Media
El róver Zhurong con la plataforma de aterrizaje.
Las imágenes captadas por el róver Zhurong, de la Administración Espacial Nacional de China (CNSA, por sus siglas en inglés), durante los primeros 60 días de su misión en Marte -iniciada en mayo de 2021-, muestran evidencias de que la superficie del planeta ha sido moldeada por los efectos de la erosión eólica y también por largos procesos de meteorización química, probablemente causada por agua, sugiere un artículo publicado este lunes en la revista Nature Geoscience.

Microscope 1

"Un viaje al centro de nuestras células" proporciona un apoyo inadvertido al diseño inteligente

Traducido por el equipo de Sott.net

Cuando empecé a escribir para Evolution News en 2005, nos vimos abrumados por los medios de comunicación que informaban erróneamente sobre el diseño inteligente y la evolución. De hecho, esta fue una de las razones originales para lanzar Evolution News: verificar y criticar la cobertura de los medios de comunicación. Sin embargo, de vez en cuando es bueno destacar las historias de los medios de comunicación que hacen un buen trabajo de cobertura de la ciencia.
cell structures
© David S. Goodsell/New York Magazine
JCVI-syn3A, la "célula mínima", es un modelo base diseñado para la expansión.
Un artículo publicado recientemente en The New Yorker, "A Journey to the Center of our Cells" (Un viaje al centro de nuestras células), apenas dice nada sobre la evolución y tampoco sobre el diseño inteligente. No hay pruebas de que el autor del artículo o los científicos a los que entrevista simpaticen con el "Diseño Inteligente" (DI). Sin embargo, aporta nuevas ideas sobre la complejidad de la célula, ideas que, sin saberlo, suponen un reto para las teorías de un origen químico totalmente natural de la vida.

El artículo explica que los biólogos están empezando a "comprender la extrañeza de la zona [dentro de la célula], más grande que los átomos pero más pequeña que las células, en la que existe la maquinaria de la vida", señalando además que "son las proteínas las que dirigen el mundo celular, desencadenando reacciones químicas, enviando señales y autoensamblándose en máquinas biológicas".

Info

Astrónomos observan una enorme onda de choque 60 veces mayor que la Vía Láctea

Traducido por el equipo de Sott.net

Los astrónomos sienten predilección por las grandes explosiones y colisiones, y parece que siempre intentan superarse a sí mismos para encontrar una más grande y brillante. Hay un nuevo participante en esa categoría: un acontecimiento tan grande que creó un estallido de partículas hace más de mil millones de años que todavía es visible hoy en día y es 60 veces mayor que toda la Vía Láctea.
Huge Shockwave
© Francesco de Gasperin, SARAO
Imagen del frente de la onda de choque más grande, y una imagen de la Vía Láctea a escala.
Esa onda expansiva fue creada por la fusión de dos cúmulos de galaxias para crear un supercúmulo conocido como Abell 3667. Según los cálculos del profesor Francesco de Gasperin y su equipo de la Universidad de Hamburgo y el INAF, fue uno de los acontecimientos más energéticos del universo desde el Big Bang. Cuando ocurrió hace más de 200 millones de años, disparó una ola de electrones, de forma similar a como lo haría un acelerador de partículas. Todos estos años después, esas partículas siguen viajando a Mach 2,5 (1.500 km/s), y cuando pasan por campos magnéticos, emiten ondas de radio.