Ciencia y Tecnología
Un grupo de astrónomos reconstruyó la historia evolutiva de nuestro vecindario galáctico, mostrando cómo una cadena de acontecimientos, que comenzó hace 14 millones de años, condujo a la creación de una vasta burbuja que es responsable de la formación de todas las estrellas jóvenes cercanas a la Tierra.
James Lawrence Powell publica un magistral desmantelamiento de los negadores del impacto del Dryas Reciente.
El Dr. James Powell ha publicado esta semana un extraordinario artículo de revisión que revela y detalla cuidadosamente el rechazo prematuro (y patológico, en mi opinión) de la YDIH (Hipótesis del impacto del Dryas Reciente, por sus siglas en inglés). Cuando se combina con el trabajo de Martin Sweatman de principios de este año, toda la lamentable historia de la oposición no profesional a la teoría ha sido finalmente contada. Y qué maravilloso y bienvenido documentalista tenemos en Powell. Aunque "eminente" es un calificativo demasiado usado para describir a los científicos, aquí la palabra es apropiada. A diferencia de los críticos, James Lawrence Powell no es un científico de notas de prensa:
De Simon Shuster:
James Lawrence Powell se licenció en geología en el Berea College. Se doctoró en geoquímica por el Massachusetts Institute of Technology y tiene varios títulos honoríficos, entre ellos el de Doctor en Ciencias por el Berea College y por el Oberlin College. Enseñó geología en el Oberlin College durante más de veinte años y fue presidente interino de Oberlin, presidente del Franklin and Marshall College, presidente del Reed College, presidente del Franklin Institute Science Museum de Filadelfia y presidente y director del Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles. El Presidente Reagan y, más tarde, el Presidente George H. W. Bush, le nombraron miembro del National Science Board, donde ejerció durante doce años. El asteroide 1987 SH7 lleva su nombre. En 2015, fue elegido miembro del Committee for Skeptical Inquiry (CSI).
Científicos canadienses encontraron una manera de convertir el ácido desoxirribonucleico (ADN) en la antena más diminuta del mundo, capaz de transmitir datos sobre los cambios estructurales en ciertas proteínas dentro de un organismo.
Científicos de EE.UU. lograron determinar que los ciclones gigantes que se producen alrededor de los polos de Júpiter son generados por las mismas fuerzas que mueven el agua en los océanos de la Tierra.
El viernes 6 de mayo de 2022 puede chocar contra la Tierra (o, si no, pasar muy cerca) el asteroide 2009 FJ1, el sexto más peligroso en la Lista de Riesgo de Objetos Cercanos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea.
La sonda china Chang'e 5 ha encontrado la primera evidencia 'in situ' de agua en la superficie de la Luna, según un artículo publicado este viernes en la revista Science Advances por investigadores de la Academia China de las Ciencias (CAS, por sus siglas en inglés).
Astrónomos detectan un misterioso objeto cósmico que arroja periódicamente nubes de polvo al espacio
Un equipo internacional de investigadores publicó recientemente en la revista The Astronomical Journal un estudio en el que afirman haber descubierto un extraño objeto cósmico que escupe inmensas nubes de polvo al espacio con una intensidad variable.
Un enorme asteroide de la lista de "potencialmente peligrosos" de la NASA que tiene dos veces y media la altura del Empire State Building de Nueva York pasará por la Tierra a finales de este mes.

Asteroide (7482) 1994 PC1 durante un sobrevuelo de la Tierra en 1997.
Se espera que pase a unos 1,98 millones de kilómetros de la Tierra -lo que equivale a unas cinco veces la distancia entre nuestro planeta y la Luna- el 18 de enero.
Comentario: No todos en la NASA parecen estar de acuerdo con el reciente análisis: Jefe de la NASA: El riesgo de impacto de asteroides no se toma en serio, se necesita la cooperación internacional para hacer frente a la amenaza cósmica
La naturaleza es una fuerza imparable, y muy hermosa. Mires donde mires, el mundo natural está repleto de patrones impresionantes que pueden describirse con las matemáticas. Desde las abejas hasta los vasos sanguíneos, pasando por los helechos y los colmillos, las matemáticas pueden explicar cómo surge tanta belleza.
Las matemáticas se describen a menudo así, como un lenguaje o una herramienta que los humanos crearon para describir el mundo que les rodea, con precisión.
Pero hay otra escuela de pensamiento que sugiere que las matemáticas son en realidad la base del mundo; que la naturaleza sigue las mismas reglas simples, una y otra vez, porque las matemáticas sustentan las leyes fundamentales del mundo físico.
Comentario:
- ¿Las matemáticas describen el universo o están hechas de él?
- Las matemáticas: El único y verdadero lenguaje universal
- El cerebro, el universo e Internet se rigen por las mismas leyes fundamentales, sugiere la simulación de un superordenador
- La base del Universo puede ser la Información, no la energía ni la materia
Un equipo de investigadores españoles publicó recientemente un estudio en la revista Nature en el que aseguran haber registrado en detalle la "erupción" de una estrella magnética que en apenas 3,5 milisegundos liberó tanta energía como la que produce el Sol a lo largo de 100.000 años.
Comentario: