Ciencia y Tecnología
La Gran Nube de Magallanes es una pequeña galaxia vecina a la Vía Láctea. Contiene muchas regiones donde las nubes de gas y polvo están formando nuevas estrellas. Una de estas regiones, alrededor del cúmulo estelar NGC 1929, domina esta nueva imagen obtenida con Very Large Telescope de ESO, situado en la Región de Antofagasta en Chile. Esta nebulosa es conocida oficialmente como LHA 120-N 44, o simplemente N 44. Estrellas jóvenes y calientes en NGC 1929 emiten intensa luz ultravioleta que hace brillar el gas. Este efecto permite que resalte la llamada superburbuja, un inmenso globo de material de unos 325 por 250 años-luz de diámetro. Comparativamente, la estrella más cercana a nuestro Sol se encuentra a poco más de cuatro años-luz de distancia.
Astrónomos que usan el Telescopio Espacial Hubble descubrieron una cuarta luna orbitando el helado planeta enano Plutón. El diminuto nuevo satélite, temporalmente nombrado como P4, se descubrió en un estudio de Hubble buscando anillos alrededor del planeta enano.
La nueva luna es la menor descubierta alrededor de Plutón. Tiene un diámetro estimado de 13 a 34 km. En comparación, Caronte, la mayor luna de Plutón, tiene 1043 km de diámetro, y las otras lunas, Nix e Hydra, están en el rango de los 32 a 113 km.
"Encuentro reseñable que las cámaras de Hubble nos permitieran ver un objeto tan minúsculo con tanta claridad a una distancia de más de 5000 millones de km", dice Mark Showalter del Instituto SETI en Mountain View, California, quien lidera este programa de observación con Hubble.
Científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) descubrieron un banco de agua en el espacio profundo, su tamaño es 100,000 veces superior al Sol y es 140 billones el tamaño de los océanos de la Tierra juntos. Por desgracia, es inalcanzable para los habitantes de nuestro planeta, pues está 48,000 millones de billones de kilómetros de la Tierra.
Los astrónomos comunicaron que este banco de agua se encuentra alrededor de un lejano cuásar (fuente astronómica de energía electromagnética, que incluye radiofrecuencias y luz visible) formando un enorme anillo de vapor.

Dawn se encuentra a 10 mil 500 kilómetros de la superficie de Vesta
Vesta gira sobre su eje una vez cada cinco horas con 20 minutos, por lo que la sonda que tardó cuatro años en entrar a la órbita del asteroide gigante podrá captar más imágenes detalladas que ayudarán a la NASA a especificar la misión que busca enviar a humanos a un asteroide en 2025.
Dawn entró en la órbita de Vesta el 15 de julio y pasará un año orbitando alrededor del cuerpo. Después viajará por el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter para encontrarse con el planeta enano Ceres.

El telescopio Hubble ha descubierto una "diminuta" luna orbitando el planeta distante helado Plutón que se suma a las tres ya conocidas
Tres observaciones
El descubrimiento es un ejemplo de las enormes capacidades del Hubble. "Me parece más que notable que hayamos podido observar tan claramente un objeto tan pequeño situado a más de cinco millones de kilómetros", ha declarado Mark Showalter, del Instituto SETI en Mountain View (California, EEUU), que lideró el programa de observación con el telescopio espacial. P4 fue visto por primera vez en una foto tomada por el Hubble pasado el 28 de junio y se confirmó en nuevas observaciones los días 3 y 18 de julio.
El hallazgo es el resultado de unos análisis que se efectúan para apoyar la futura misión de la NASA New Horizons, que ha sido programada para volar hacia Plutón en el 2015. La misión está diseñada para proporcionar nuevos conocimientos sobre los confines del sistema solar.
Usando un sofisticado equipamiento de obtención de imágenes, científicos ingleses han elaborado una película en 3D que muestra cómo cambia la actividad del cerebro a medida que hace efecto en él un anestésico.
El equipo de Brian Pollard, profesor de anestesiología en la Universidad de Manchester (Reino Unido), ha llegado a la conclusión de que las imágenes 3D en tiempo real indican que en la pérdida de la consciencia está implicado un cambio en la actividad eléctrica a gran profundidad en el cerebro. Ese cambio altera la actividad de ciertos grupos de neuronas e impide la comunicación entre diferentes partes del cerebro.
Los resultados parecen apoyar una hipótesis presentada por la profesora Susan Greenfield, de la Universidad de Oxford, sobre la naturaleza misma de la consciencia. Greenfield sugiere que la consciencia está conformada por diferentes grupos de células cerebrales, que pueden o no trabajar juntos con eficacia, dependiendo ello de los estímulos sensoriales disponibles, y que la consciencia no es un estado de simplemente encendido o apagado, sino que funciona más bien como un potenciómetro, que cambia de posición con los efectos del crecimiento, el estado de ánimo o los fármacos. Cuando alguien está anestesiado, parece que los citados grupos pequeños de células cerebrales no funcionan juntos con tanta eficiencia, o bien se inhibe la comunicación con otros grupos de neuronas.
El profesor Greenberg lleva 5 años retratando con su microscopio granos de arena de alrededor del mundo; gracias a su labor hoy sabemos que cuando caminamos sobre la playa estamos recorriendo un mar de geométricas y diminutas joyas.
Pocos de nosotros podríamos imaginar que al interior de un ya de por sí paradisiaco escenario playero, donde se conjugan el mar y el cielo (como un espejo), catalizados por una vasta extensión de arena, existe un mundo de atractivas y caprichosas formas, cada una de ellas manifestando una estética única.
Un aspecto esencial de la naturaleza de nuestro universo es que se auto-diseña para desdoblarse en manifestaciones que implican una cautivadora estética. Desde oscilantes texturas hasta cuerpos preciosamente caóticos, el universo asigna majestuosas conjugaciones que derivan en una belleza por momentos difícil de concebir. A continuación presentamos un catálogo de sublimes imágenes que lo componen: entidades policromáticas, efusivos patrones, ritmos geométricos y paisajes meta-oníricos que no debieran más que generar en nosotros dos sentimientos: inspiración y orgullo, recordando que todos tenemos una porción de ese divino todo, a partir del cual, alguna vez, emergió el universo.
Científicos de las universidades de Wake Forest y Cornell han desarrollado una bio-impresora que pronto podría estar imprimiendo tejido humano así como órganos nuevos y estructuras celulares.
Si aún te encuentras sorprendido por la existencia de las impresoras 3D tal vez esta noticia pueda parecerte absolutamente surreal. Un grupo de investigadores encabezados por el profesor James Yoo, del Institute of Regenerative Medicine de la Universidad de Wake Forest, y con la participación de científicos de la Universidad de Cornell, ha desarrollado una impresora que podría reproducir tejido humano, así como estructuras celulares y, más impresionante todavía, órganos completos.
Parece haber una verdadera fiebre en estos momentos, toda concentrada en el Cometa C/2010 X1 (Elenin) y la posible conexión que tendría con Nibiru - o el Planeta-X como se lo conoce en ciertos círculos. Este es el supuesto "Doceavo Planeta" que según se ha profetizado ingresará al sistema solar causando un escenario del fin del mundo para nosotros. Ahora mismo, YouTube está inundado de videos sobre el Cometa Elenin, afirmando esto o aquello. La última vez que verifiqué, una búsqueda por el término "Comet Elenin" devolvió más de 5,000 resultados solo en YouTube (sin mencionar lo que está sucediendo en la blogósfera).
Según hemos señalado aquí en SOTT a lo largo de los años, cuando el ruido empieza a sobrepasar a la señal, es cuando habitualmente hay algo cocinándose detrás de escena. Quienes Detentan el Poder no utilizan recursos para oscurecer ciertos temas simplemente para nada; y aquí parece que su maquinaria de desinformación está funcionando a todo vapor. Debido a todo el ruido que rodea estas cuestiones abundan las preguntas: ¿Hay algo especial sobre el Cometa Elenin? ¿Tiene algo que ver Elenin con Nibiru/Planeta-X? ¿Está relacionado Elenin con el caótico clima que hemos experimentado últimamente? ¿Es el Cometa Elenin realmente una nave especial proveniente de otra galaxia? ¿Está todo esto relacionado de alguna manera con el fin del Calendario Maya y las profecías del fin del mundo del 2012? Estas preguntas son entendibles dadas todas las mentiras en las que nadamos y la naturaleza frenética del material con el que estamos tratando. Espero que muchas de estas preguntas se aclaren hacia el final de este artículo.
Resumiendo la situación, parece que tenemos a ciertos individuos afirmando que el Cometa Elenin es toda clase de cosas, desde un elaborado fraude, a una nave espacial pilotada por alienígenas, a una estrella de neutrones perdida, hasta el Planeta X mismo, etc, etc, etc... Mientras tanto, la NASA y sus amigos parecen estar sentados en sus confortables sillones diciendo, "¡no hay nada que ver aquí, amigos!". Entonces, ¿quién ha descubierto lo que es? ¿O realmente todavía nadie ha reunido todas las piezas? Claramente, hay mucha verdad mezclada con mentiras, eso es seguro. Aquí tenemos la esperanza de diseccionar algo del ruido e inyectar un poco de cordura en lo que de lo contrario es un debate de locura.