Ciencia y Tecnología
Hace tiempo que se sabe que el ADN de los padres es el principal determinante de la salud y la enfermedad de los hijos. Sin embargo, la herencia a través del ADN es sólo una parte de la historia; el estilo de vida del padre, como la dieta, el sobrepeso y los niveles de estrés, se han relacionado con las consecuencias para la salud de su descendencia.
Esto ocurre a través del epigenoma: marcas bioquímicas heredables asociadas al ADN y a las proteínas que lo unen. Pero hasta ahora no estaba claro cómo se transmite la información en la fecundación ni los mecanismos y moléculas exactos del esperma que intervienen en este proceso.
Alrededor de las 7 de la tarde del 18 de marzo, el astrónomo aficionado japonés Yuji Nakamura vio algo extraño: Un nuevo punto de luz en la conocida constelación de Casiopea la Reina.

La imagen del descubrimiento (izquierda) de una nueva nova que apareció recientemente en la constelación de Casiopea. La imagen de la derecha muestra cómo aparecía la misma región del cielo apenas cuatro días antes.
Descubrieron que el objeto, catalogado como PNV J23244760+6111140, es una nova clásica: un estallido de una enana blanca que está robando materia de su estrella compañera cercana.

Una esponja de casi 30 centímetros de diámetro fijada a una pequeña piedra del fondo marino
Se cree que el Marte primitivo tenía suficiente agua como para cubrir todo el planeta en un océano de entre 100 y 1.500 metros de profundidad, un volumen que equivale aproximadamente a la mitad del Océano Atlántico de la Tierra.
Aunque es innegable que parte de esta agua desapareció de Marte por escape atmosférico, el equipo que ha realizado el nuevo estudio, entre cuyos autores figuran Eva Scheller y Bethany Ehlmann, ambas del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Estados Unidos, ha llegado a la conclusión de que una cantidad sustancial de su agua (entre el 30 y el 99 por ciento) está atrapada en los minerales de la corteza del planeta.
Un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Monash, en Melbourne (Australia), ha logrado generar un modelo de embrión humano a partir de células de la piel, en un descubrimiento que podría revolucionar la investigación sobre las causas del aborto espontáneo temprano y la infertilidad.
Un equipo de científicos ha desarrollado un modelo que permitiría la existencia de agujeros de gusano atravesables que se adhieren a las leyes de la física sin necesidad de materia teórica para mantenerlos abiertos. Pero hay una pega.
El concepto de los agujeros de gusano se remonta a los primeros días del trabajo de Albert Einstein y Nathan Rosen sobre la relatividad general. La pareja teorizó la existencia de un objeto llamado Puente de Einstein-Rosen, un agujero negro del que nada puede escapar, unido a un agujero blanco, en el que nada puede entrar, que expulsa el material aspirado por el agujero negro. Sus ideas sobre partículas y antipartículas unidas por una especie de manguera espacio-temporal nunca llegaron a funcionar, pero sí inspiraron los trabajos posteriores sobre el concepto de agujeros de gusano.
Lo llaman "el día en que el sol trajo la oscuridad". El 13 de marzo de 1989, una potente eyección de masa coronal (CME por sus siglas en inglés) golpeó el campo magnético de la Tierra. Noventa segundos después, la red eléctrica de Hydro-Québec falló. Durante las 9 horas de apagón que siguieron, millones de quebequenses se encontraron sin luz ni calor, preguntándose ¿qué estaba pasando?

Mancha solar 5395, origen de la tormenta solar de marzo de 1989. De "A 21st Century View of the March 1989 Magnetic Storm" por D. Boteler.
Parece difícil de creer ahora, pero en 1989 poca gente se daba cuenta de que las tormentas solares podían hacer caer las redes eléctricas. Sin embargo, las campanas de alarma llevaban sonando más de un siglo. En septiembre de 1859, una CME similar golpeó el campo magnético de la Tierra -el tristemente célebre "Carrington Event"- provocando una tormenta dos veces más fuerte que la de marzo de 1989. Las corrientes eléctricas atravesaron los cables telegráficos de la época victoriana, provocando en algunos casos chispas e incendiando las oficinas de telégrafos. Se trata del mismo tipo de corrientes que derribaría a Hydro-Québec.
Comentario: Una preparación como la anterior está muy bien para "eventos de una vez cada cien años", pero nuestro planeta parece estar entrando en un gran mínimo solar que está produciendo efectos en todo nuestro sistema solar como nuestra civilización nunca ha conocido:
- Cambio climático cósmico: ¡se observa un "huracán de plasma espacial" en la ionosfera sobre el Polo Norte!
- Planeta-X, cometas y cambios en la Tierra por J.M. McCanney
- El sistema de la corriente del Golfo se encuentra en su punto más débil en más de un milenio, el último descenso significativo se registró durante la pequeña edad de hielo
- Detrás de los titulares: La Tierra cambia en un universo eléctrico: ¿Está el cambio climático realmente provocado por el hombre?
- MindMatters: El Santo Grial, los cometas, los cambios en la Tierra y Randall Carlson
- Detrás de los titulares: El Universo Eléctrico - Una entrevista con Wallace Thornhill
Un equipo de investigadores han aislado el hongo 'Candida auris' en una playa de arena y un pantano de mareas. El descubrimiento representa la primera evidencia de que el patógeno, que puede causar infecciones resistentes a los principales fármacos antimicóticos, prospera en un entorno natural y no se limita a los huéspedes mamíferos.
Comentario: Es extremadamente irresponsable atribuirle a una teoría sin sentido (el calentamiento global) la razón por la que una bacteria se adapta a los seres humanos, cuando es mucho más pertinente indagar sobre el estado general de nuestra salud, nuestra carga tóxica constante y el estrés.
La genética del color de los ojos humanos es mucho más compleja de lo que se pensaba, según un nuevo estudio publicado hoy.
Un equipo internacional de investigadores dirigido por el King's College de Londres y el Centro Médico de la Universidad Erasmus de Rotterdam ha identificado 50 nuevos genes del color de los ojos en el mayor estudio genético de este tipo realizado hasta la fecha. El estudio, que se publica hoy en Science Advances, ha incluido el análisis genético de casi 195.000 personas de toda Europa y Asia.
Estos hallazgos ayudarán a mejorar la comprensión de enfermedades oculares como el glaucoma pigmentario y el albinismo ocular, en las que los niveles de pigmento ocular desempeñan un papel importante.
Además, el equipo descubrió que el color de los ojos de los asiáticos, con diferentes tonos de marrón, es genéticamente similar al de los europeos, que va del marrón oscuro al azul claro.
Comentario: Véase también (en inglés):
- Los primeros europeos no eran quienes pudieras creer
- ¿Se están extinguiendo los pelirrojos de ojos azules?
- Los resultados del ADN de un fósil de hace 10.000 años revelan que los britanos eran de piel oscura, ojos claros y pelo rizado
- Los científicos han encontrado una mujer cuyos ojos tienen un nuevo tipo de receptor de color
Investigadores del Centro de Astrofísica/Harvard & Smithsonian han hallado el caso más claro hasta el momento de un agujero negro supermasivo que se encuentra en movimiento. El descubrimiento ha sido publicado en 'Astrophysical Journal' y es uno de los más importantes de los últimos años. Durante mucho tiempo los científicos han teorizado acerca de que los agujeros negros supermasivos pueden moverse por el Universo, pero nunca hasta ahora habían conseguido captarlos.
Comentario: Véase también (en inglés):