La teoría del «multiverso», que acepta múltiples cosmos alternativos contenidos en «burbujas», es puesta a prueba por primera vez por un grupo de físicos y cosmólogos.

© NASA
Imagen de la radiación del fondo cósmico de microondas, donde se buscan señales de la colisión con otros universos
La idea de que existen más universos además del nuestro, el que conocemos, es una mina sin fin para la ciencia ficción, pero también un supuesto de trabajo en la cosmología, la física y la astronomía. Los defensores de esta teoría llamada «multiverso» sostienen que
nuestro cosmos está contenido en una especie de burbuja y que, al mismo tiempo, existen múltiples universos alternativos dentro de sus propias burbujas. Pero, ¿hay alguna señal de que una realidad paralela sea posible? Por primera vez, un equipo de científicos británicos y canadienses intenta poner a prueba esta hipótesis. Su investigación aparece publicada en las revistas
Physical Review Letters y
Physical Review D.
Los físicos del University College (UCL) y del Imperial College de Londres y del Instituto Perimeter de Física Teórica en Ontario (Canadá) buscan patrones en forma de disco en la radiación del fondo de microondas cósmico, la reliquia de la radiación térmica dejada por el Big Bang, que podría proporcionar la evidencia de colisiones entre otros universos y el nuestro.
Muchas teorías modernas de la física fundamental predicen que nuestro universo se encuentra dentro de una burbuja. Además de nuestra burbuja, el multiverso puede contener otras, cada una de las cuales guarda a su vez su propio universo. Por si esto fuera poco asombroso,
los otros universos no tienen por qué tener las mismas leyes básicas de la física ni las mismas constantes fundamentales.