Ciencia y Tecnología
Sin embargo, es posible diseñar metamateriales que sean capaces de guiar y controlar la luz en todas las escalas, incluyendo la nanométrica. Los metamateriales son materiales exóticos creados artificialmente y a los que se les puede dotar de propiedades no presentes en los materiales naturales, incluyendo ciertas propiedades ópticas que prometen revolucionar muchas áreas tecnológicas cuando se logren diseños lo bastante operativos. Entre las proezas ópticas al alcance de estos materiales, destacan la de volver invisible a un objeto, y la de conseguir microscopios con los que ver detalles más pequeños que las propias longitudes de onda de la luz.
- Los experimentos se llevaron a cabo en las instalaciones de neutrones Helmholtz-Zentrum
Investigadores del Instituto Niels Bohr, de la Universidad de Copenhague, han analizado un material que es, a la vez, polarizable de forma magnética y eléctrica, algo que hasta ahora no se había conseguido. Este hallazgo abre nuevas posibilidades, por ejemplo, para los sensores de la tecnología del futuro.
Los resultados han sido publicados en la revista científica Nature Materials. Los materiales que pueden ser polarizados de forma magnética y eléctrica y tienen propiedades adicionales, se denominan multiferroicos, y fueron descubiertos con anterioridad por investigadores rusos. Sin embargo, la tecnología para examinar estos materiales no existía en ese momento.
Alemania, el adoptador más agresivo de energía renovable del mundo, emprende un atrevido salto hacia un futuro libre de energía nuclear. En marzo, el gobierno alemán anunció un programa de inversión de 200.000 millones de euros, en energías renovables. Es un 8% del PIB del país, según el Instituto Económico DIW en Berlín.
El año pasado, como respuesta al desastre en la Planta de Energía Nuclear Daiichi en Fukushima, la canciller Angela Merkel anunció un plan para cerrar todos los 17 reactores nucleares de Alemania y reemplazarlos por energía renovable, sobre todo solar y eólica.
Alemana ya ha cerrado ocho reactores nucleares, y el resto será cerrado antes del año 2022. Por el momento, el gas natural está llenando la brecha dejada por la energía nuclear, que antes producía un 20% de la electricidad del país. Según el plan de Merkel, un 80% de la energía de Alemania provendrá de renovables en 2050, según el Consejo Asesor Alemán sobre el Medioambiente. Estudios del consejo muestran que un 100% de energía renovable es un objetivo realista para Alemania.
En contraste, EE.UU. ha sido mucho menos ambicioso. El plan "Nueva Energía para EE.UU." del presidente apunta a suministrar al país un 25% de energía renovable en 2025.

En 1970, la sonda Mariner 9 logró enviar a la Tierra unas cuantas fotografías, y hoy, 30 años después se reciben otras con mayor resolución.
Un nuevo análisis científico de dos meteoritos originados dentro del planeta rojo hace unos 2,5 millones de años, reveló que la cantidad de agua en el manto de Marte (la capa que se encuentra entre la corteza y el núcleo) podría ser muy superior a las estimaciones anteriores, y que incluso podría ser similar o superior a la cantidad de agua del interior de la Tierra. Basándose en el contenido de agua del mineral, se estimó que el manto marciano del que provienen esas rocas contenía entre 70 y 300 miligramos por un kilo de la roca. El manto superior de la Tierra contiene de 50 a 300 miligramos.
La geoquímica de Marte revela indicios sobre los procesos geológicos vividos en el planeta.
Erik Hauri explica que los dos meteoritos analizados eran diferentes: uno estaba mezclado con diferentes elementos de la etapa de su formación y el otro no. "Sin embargo, la diferencia en la concentración de agua resultó ser mínima", explica el científico. El análisis del agua de los meteoritos hace pensar que el líquido fue integrado en los objetos cósmicos en la etapa de la formación del planeta rojo, lo que supone que las reservas de agua se encuentran en sus capas interiores.
"Existe muchas evidencias de que en la superficie del Marte había agua, por lo menos, durante algún tiempo. Sin embargo, los estudios anteriores no daban explicación de por qué el manto de Marte estaba 'seco'. Nuestro estudio nos permite suponer que el agua apareció en la superficie del planeta como resultado de la actividad volcánica", comenta Haur.

Impresión artística que muestra que el halo azul de materia que rodea la galaxia indica la distribución esperada de la misteriosa materia oscura.
Según explica el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en un comunicado, la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de aprobar la mayor colaboración astronómica internacional de la historia para ayudar a construir el satélite Euclid, que estudiará el lado oculto del universo y las enigmáticas energía y materia oscuras.
El proyecto acaba de pasar la última fase de selección como parte del programa de la ESA "Cosmic Vision 2015-2025", que formará "toda una legión" de físicos e ingenieros con el objetivo de construir y lanzar al espacio la nueva misión para finales de esta década.

Recreación artística de como se ve un planeta desde el otro.
Los planetas ocupan casi el mismo plano orbital y en su máximo acercamiento solo quedan separados por unos 1,2 millones de kilómetros uno del otro -a sólo cinco veces la distancia entre la Tierra y la Luna- y cerca de 20 veces más cerca entre sí que cualquiera de los planetas de nuestro sistema solar.
Pero la programación de su órbita significa que nunca chocan entre sí, explica Eric Agol, co-autor principal de un artículo que documenta el descubrimiento publicado en la revista Science Express.
"Estos son los dos planetas más cercanos entre sí que han sido hallados", dijo Agol. "El planeta más grande está empujando al pequeño alrededor, por lo que el planeta más pequeño es más difícil de encontrar", explicó.
Orbitando una estrella en la constelación de Cygnus conocida como Kepler-36 bis, estos planetas han sido designados Kepler-36b y 36c de Kepler. El primero es un planeta rocoso como la Tierra, aunque 4,5 veces más masivo y con un radio 1,5 veces mayor. Kepler-36c podría ser gaseoso como Júpiter o acuoso, es 8,1 veces más masivo que la Tierra y tiene un radio 3,7 veces mayor.
Tras analizar las imágenes captadas por la nave Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA, el equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts detectó que el piso del cráter era más brillante que el de otros cráteres cercanos.
"La nave asignada usó un láser para iluminar el interior del cráter y medir su energía luminosa o reflectancia natural", indica el coautor del trabajo, Gregory Neuman, que subrayó que los científicos detectaron que la parte más profunda era relativamente brillante, pero que sus paredes lo eran aún más.
Científicos proponen la posibilidad de que neurones viajen entre universos y sean reemplazados por partículas espejo como una forma de explicar la desaparición temporal de estas partículas subatómicas.
Una serie de experimentos en temperaturas ultra frías ha mostrado un fenómeno conocido como "pérdida de neutrones", en el que por alguna razón estas partículas subatómicas desaparecen por cortos períodos. Aunque se consideran diversas posibles explicaciones, la mayoría de ellas "mundanas", los físicos teóricos de la Universidad de l'Aquila, Zurab Berezhiani y Fabrizio Nesti, proponen que quizás esto ocurra debido a que los neutrones viajan entre universos.
La idea de Berezhiani y Nesti es que los neutrones tienen una partícula espejo gemela que existe en un mundo paralelo y que cuando viajan de un mundo a otro son reemplazados por su partícula espejo - que sería invisible para nosotros. Esto explica por qué nos parece que "perdemos" los neutrones - los cuales regresan en un período que va desde unos segundos hasta a 10 minutos.
El virus H5N1 de la gripa aviar ya tiene dos de las cinco mutaciones necesarias para contagiarse a través del aire. Así lo publican científicos de Cambridge en la revista Science.
Los brotes de gripe aviar (H5N1) y de gripe porcina (H3N2) pusieron en alerta a virólogos y médicos de todo el mundo que hace unos años se vieron ante la amenaza de una pandemia. Sin embargo, al ser virus que no se contagiaban por aire pudieron contenerse los peligrosos brotes y monitorear a las personas que están en contacto con aves o cerdos.
Leo Kouwenhoven ya causó en febrero pasado durante una conferencia científica. Ahora, los científicos publican la investigación con los datos finales en Science. La investigación fue financiada por la Fundación FOM y Microsoft.