Los científicos han elaborado uno de los mapas más precisos de la materia del universo, y este muestra que algo puede estar faltando en nuestro mejor modelo del cosmos.

Impresión artística de la red cósmica. Parece una vasta estructura en forma de telaraña con filamentos de color púrpura y algunos naranja sobre un fondo negro.
Según nuestra comprensión actual, la red cósmica es una gigantesca red de superautopistas celestes entrecruzadas, pavimentadas con gas hidrógeno y materia oscura. En el caótico periodo posterior al Big Bang, los zarcillos de la red se formaron a partir del caldo de cultivo del universo joven; allí donde se entrecruzaban varias hebras de la red, acabaron formándose las galaxias. Pero el nuevo mapa, publicado el 31 de enero en tres estudios separados en la revista Physical Review D, muestra que en muchas partes del universo la materia está menos aglomerada y más uniformemente esparcida de lo que la teoría predice que debería estar.
Comentario: Lo que realmente llama la atención es lo cerca que está esta proyección de los planes, políticas y justificaciones reales de prácticamente todos los grandes gobiernos que apoyan los "objetivos de desarrollo sostenible" del FEM para 2030. En su opinión, el problema de fondo es la superpoblación y el cambio climático (en la medida en que realmente creen en él). Según la doctrina del FEM, la propia civilización es insostenible, de ahí su proyecto de invertir el desarrollo en el mundo desarrollado y obstaculizarlo en el mundo en desarrollo.
Tiene sentido - ChatGPT fue programado para ser "woke" y eso incluye ser WEFed en la cabeza.