Ciencia y Tecnología
La señal, bautizada BLC-1, se registró cuando los miembros de Breakthrough Listen — un proyecto de búsqueda de transmisiones extraterrestres en las estrellas más cercanas — estudiaba Próxima Centauri con la ayuda del observatorio Parkes, en Australia.
Las ondas de radio fueron captadas en observaciones realizadas entre abril y mayo de 2019, detalló The National Geographic.
Situada a aproximadamente 4,2 años luz de nuestro planeta, Proxima Centauri tiene en su órbita dos planetas rocosos considerados "similares a la Tierra" por los astrónomos. Uno de ellos, Proxima b, se encuentra en la llamada "zona habitable". Es decir, está ubicado a una distancia de la estrella que permite que exista en él agua en estado líquido, una condición considerada esencial para el surgimiento de la vida.
Especialistas de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) aseguran haber perdido el habla de la emoción luego de descubrir que la gran cantidad de fragmentos del asteroide Ryugu traídos recientemente a la Tierra por la sonda Hayabusa 2.
El metano, un gas con efecto invernadero mucho mayor que el del dióxido de carbono, se libera del fondo marino bajo los efectos de la marea, según ha revelado un reciente estudio. Los volúmenes de su emanación dependen de la fuerza de atracción gravitatoria de la Luna y la presión variable del agua.
Los investigadores llegaron a esta conclusión tras someter a ocho cuervos a una versión modificada de la Batería de Pruebas de Cognición para Primates (PCTB, por sus siglas en inglés) cada cuatro meses desde su nacimiento.
Los residentes de ciudades grandes se enfrentan diariamente a un impacto más potente de lo que se supone que causará la tormenta magnética, dijo al canal de televisión Zvezda el jefe del laboratorio de astronomía de rayos X del Sol de la Academia de Ciencias de Rusia, Serguéi Kuzin.
No sabemos si fue un niño o una niña. Pero este antiguo infante, un neandertal, sólo llegó a los dos años de edad.
Esta corta vida, vivida hace unos 41.000 años, fue descubierta en un famoso sitio arqueológico en el suroeste de Francia, llamado La Ferrassie. Se han encontrado allí los restos de varios neandertales, incluyendo el más reciente descubrimiento, el infante, conocido sólo como La Ferrassie 8.
Cuando los antiguos restos fueron encontrados por primera vez - la mayoría en varias etapas de principios del siglo XX - los arqueólogos asumieron que los esqueletos representaban entierros intencionales, significando que los neandertales ponían a sus familiares fallecidos a descansar bajo tierra.
Sin embargo, en la arqueología contemporánea, las dudas giran ahora en torno a la cuestión de si los neandertales enterraban efectivamente a sus muertos así, o si este aspecto particular de los ritos funerarios es una costumbre única del Homo sapiens.
Durante un cuarto siglo el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO), la sonda espacial que fue puesta en marcha hace 25 años por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), ha sido esencial para ayudar a los científicos a estudiar el corazón de nuestro sistema solar, el Sol.
Aunque todos los planetas de nuestro Sistema Solar han sido visitados por naves espaciales durante casi los últimos 60 años, su frontera exterior, más allá de Neptuno, apenas fue explorada. Allí existe evidencia circunstancial de que podría alojarse un planeta de cinco veces la masa de la Tierra, denominado Planeta Nueve. De ser real, este se mueve a lo largo de una órbita muy amplia que lo ubicaría 800 veces más lejos del Sol que la Tierra.
China activó con éxito el viernes su reactor experimental de fusión nuclear más avanzado, informó la agencia de prensa estatal Xinhua, lo que marca un gran paso en la investigación del gigante asiático para producir energías con bajas emisiones de carbono.

La imagen de una región activa de los bucles coronales del Sol tomada entre el 8 y el 10 de febrero de 2014.
Comentario: Vea también: