Ciencia y TecnologíaS


Info

Un astrónomo descubre que el universo podría estar girando

Traducido por el equipo de SOTT.net

Un nuevo estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society por investigadores entre los que se encuentra István Szapudi, de la Universidad de Hawái en el Instituto de Astronomía de Mānoa, sugiere que el universo podría rotar, sólo que de forma extremadamente lenta. El hallazgo podría ayudar a resolver uno de los mayores enigmas de la astronomía.
The Whirlpool Galaxy, M51
© NASALa Galaxia del Remolino, M51, es una galaxia espiral situada a 31 millones de años luz.
«Parafraseando al filósofo griego Heráclito de Éfeso, que dijo la famosa frase "Panta Rhei" - todo se mueve, pensamos que tal vez Panta Kykloutai - todo gira», dijo Szapudi.

Los modelos actuales dicen que el universo se expande uniformemente en todas direcciones, sin signos de rotación. Esta idea se ajusta a la mayor parte de lo que observan los astrónomos. Pero no explica la llamada «tensión de Hubble», un antiguo desacuerdo entre dos formas de medir la velocidad de expansión del universo.

Nebula

Investigadores británicos anuncian posibles indicios de vida extraterrestre

Traducido por el equipo de SOTT.net

Un equipo liderado por Cambridge ha hallado gases similares a los de la Tierra en la atmósfera de un planeta a 124 años luz de distancia.
Cosmos
Investigadores británicos han afirmado haber encontrado una posible señal de vida en un planeta lejano. Científicos de la Universidad de Cambridge han anunciado la detección de un gas que en la Tierra sólo es producido por organismos vivos.

El descubrimiento, realizado con el telescopio espacial James Webb de la NASA, podría ser el indicio más fuerte hasta ahora de vida más allá de la Tierra.

El equipo estudió K2-18 b, un planeta situado a unos 124 años luz en la constelación de Leo. Se le conoce como planeta «hioceánico», lo que significa que puede tener una atmósfera rica en hidrógeno y océanos de agua líquida. Estas condiciones lo convierten en un candidato prometedor para la vida.

Blue Planet

Científicos descubren un nuevo phylum de microbios en el suelo profundo de la Tierra

Traducido por el equipo de SOTT.net

Los científicos han descubierto un nuevo phylum de microbios en la Zona Crítica de la Tierra, un área de suelo profundo que restaura la calidad del agua.
deep earth soil new phylum microbes
© Michigan State UniversityEsta imagen muestra la Zona Crítica de la Tierra, que se extiende desde las copas de los árboles a través del suelo hasta profundidades de hasta 700 pies y representa los microbios que viven en toda esta zona. Esta zona sustenta la mayor parte de la vida del planeta, ya que regula procesos esenciales como la formación del suelo, el ciclo del agua y el ciclo de los nutrientes, que son vitales para la producción de alimentos, la calidad del agua y la salud de los ecosistemas.
El agua subterránea, que se convierte en agua potable, pasa por donde viven estos microbios, que consumen los contaminantes restantes. El artículo, «Diversification, niche adaptation and evolution of a candidate phylum thriving in the deep Critical Zone (Diversificación, adaptación al nicho y evolución de un phylum candidato que prospera en la Zona Crítica profunda)», se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Leonardo da Vinci dijo una vez: «Sabemos más del movimiento de los cuerpos celestes que del suelo que pisamos». James Tiedje, experto en microbiología de la Universidad Estatal de Michigan, está de acuerdo con da Vinci. Pero él pretende cambiar esta situación gracias a su trabajo sobre la Zona Crítica, parte de la dinámica «piel viva» de la Tierra.

«La Zona Crítica se extiende desde las copas de los árboles hasta el suelo, a una profundidad de hasta 700 pies», explicó Tiedje. «Esta zona sustenta la mayor parte de la vida del planeta, ya que regula procesos esenciales como la formación del suelo, el ciclo del agua y el ciclo de los nutrientes, que son vitales para la producción de alimentos, la calidad del agua y la salud de los ecosistemas. A pesar de su importancia, la Zona Crítica profunda es una nueva frontera porque es una parte importante de la Tierra que está relativamente inexplorada.»

Mars

Un descubrimiento sorprendente revela el posible pasado con vida de Marte

Benjamin Tutolo, autor principal del artículo, afirmó que los científicos, en última instancia, intentan determinar si Marte alguna vez fue capaz de albergar vida. El último descubrimiento los acerca a una respuesta.
Marte
© Telescopio espacial Hubble de la NASA / Gettyimages.ru
El róver Curiosity de la NASA, que sigue explorando el suelo maricano, encontró evidencias que podrían completar el rompecabezas de la historia climática del planeta Marte.

Rocket

SpaceX hace historia: Astronautas orbitan sobre los polos de la Tierra

Traducido por el equipo de SOTT.net
earthrise
© NASA's Earth ObservatoryLos astronautas obtuvieron una vista de los polos mucho mejor que ésta.
¿Por qué no lo habíamos hecho antes? Normalmente, los cohetes se lanzan de oeste a este, por varias razones importantes.

El lunes, SpaceX hizo historia en el espacio, ya que cuatro astronautas fueron lanzados a una órbita polo a polo no recorrida por ningún humano antes que ellos. Pero, ¿por qué esta órbita es tan inusual, y por qué nadie lo ha hecho antes?

Aunque la misión Fram2 es privada y se realiza por encargo del multimillonario de la criptomoneda Chun Wang, la tripulación tiene algunas tareas científicas.

«Durante su misión de varios días, Dragon y la tripulación explorarán la Tierra desde una órbita polar y sobrevolarán las regiones polares de la Tierra por primera vez», explica SpaceX. «También llevarán a cabo 22 [experimentos] de investigación diseñados para ayudar a avanzar en las capacidades de la humanidad para la exploración espacial de larga duración y la comprensión de la salud humana en el espacio». A lo largo del tiempo en órbita de Fram2, la tripulación tiene previsto tomar la primera radiografía en el espacio, realizar estudios de ejercicio para mantener la masa muscular y esquelética, y cultivar setas en microgravedad.»

Comentario: Más vídeos interesantes de la misión:






Comet 2

Descubierto un nuevo cometa

Traducido por el equipo de SOTT.net

Los astrónomos aficionados están monitoreando un nuevo cometa brillante fácilmente detectable por telescopios domésticos. Se trata del cometa SWAN25F:
Comet SWAN25F
© Taken by Mike Olason on April 6, 2025 @ Tucson, ArizonaCometa SWAN25F fotografiado por Mike Olason el 6 de abril de 2025 en Tucson, Arizona
«El recién descubierto cometa SWAN25F se está haciendo más brillante a medida que se acerca al Sol», informa Mike Olason, que envía estas imágenes desde Tucson, Arizona. «En la mañana del 6 de abril, el cometa tenía magnitud 8,4 con una brillante coma verde de 3' de ancho y una delgada cola que se extendía mucho más allá de mi campo de visión».

El cometa lleva el nombre de la cámara SWAN a bordo del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO). El astrónomo aficionado australiano Michael Mattiazzo detectó el cometa en imágenes en línea. SWAN es una cámara especial que cartografía el hidrógeno en el viento solar, lo que sugiere que este cometa puede ser rico en este elemento.

Blue Planet

Científicos perforan el Gran Agujero Azul de Belice y descubren una tendencia preocupante

Traducido por el equipo de SOTT.net

Las tormentas tropicales han ido aumentando de forma constante en frecuencia en los últimos 5.700 años, revelan nuevas pruebas de sedimentos en el Gran Agujero Azul, con un pico masivo en las últimas dos décadas.
great blue hole ocean belize
El Gran Agujero Azul frente a la costa de Belice
Los científicos tomaron una muestra de 98 pies del fondo del Gran Agujero Azul frente a la costa de Belice para descubrir patrones de ciclones tropicales en los últimos 5.700 años. (Crédito de la imagen: Schafer & Hill/Getty Images)

Los ciclones tropicales en el Caribe son cada vez más frecuentes y podrían aumentar significativamente en las próximas décadas, según sugieren las pruebas halladas en las profundidades del Gran Agujero Azul.

Los investigadores extrajeron un núcleo de sedimentos del sumidero del Gran Agujero Azul, situado a unos 80 kilómetros de la costa de Belice, que reveló que la frecuencia de los ciclones tropicales ha aumentado en los últimos 5.700 años. Los científicos describen sus hallazgos en un estudio publicado el 14 de marzo en la revista Geology.

Attention

Norteamérica «está goteando» hacia el manto de la Tierra, según descubren los científicos

Traducido por el equipo de SOTT.net
N.America global
© Timothy Hodgkinson/AlamyLa parte inferior de Norteamérica podría estar « goteando » hacia el manto subyacente.
La cartografía sísmica de Norteamérica ha revelado que una antigua placa de corteza enterrada bajo el Medio Oeste está haciendo que la corteza que hay sobre ella «gotee» y succione rocas de todo el continente.

Según los investigadores, una antigua placa de corteza terrestre enterrada a gran profundidad bajo la región central de EE.UU. está succionando enormes porciones de la corteza norteamericana actual hacia el manto.

Según un nuevo estudio, el tirón de la placa ha creado «gotas» gigantes que cuelgan desde la parte inferior del continente hasta unos 640 kilómetros de profundidad en el interior del manto. Estos goterones se encuentran bajo una zona que abarca desde Michigan hasta Nebraska y Alabama, pero su presencia parece estar afectando a todo el continente.

La zona de goteo tiene el aspecto de un gran embudo, hacia el que son arrastradas horizontalmente las rocas de toda Norteamérica antes de ser succionadas hacia abajo. Como resultado, grandes partes de Norteamérica están perdiendo material de la parte inferior de su corteza, según los investigadores.

Books

Una historia perdida de Merlín y la leyenda del Rey Arturo descifrada a partir de un manuscrito oculto

Traducido por el equipo de SOTT.net
fragment manuscript merlin king arthur legend
© ambridge University LibraryEl antiguo texto que contiene un fragmento de la leyenda de Merlín fue encontrado cosido en la encuadernación de un manuscrito del siglo XVI
El fragmento estaba cosido dentro de otro libro.

Una intrigante secuela de la historia de Merlín ha permanecido oculta durante casi 400 años entre las encuadernaciones de un registro de escrituras isabelino. Los investigadores por fin han podido desvelarla con técnicas de vanguardia.

Se trata del único fragmento conservado de un manuscrito medieval perdido que narra la historia de Merlín y los primeros años heroicos de la corte del Rey Arturo.

En él, el mago se convierte en un arpista ciego que más tarde se desvanece en el aire. Luego reaparece como un niño calvo que dicta edictos al rey Arturo sin ropa interior.

El Merlín metamorfo -cuyos poderes proceden, al parecer, de ser hijo de una mujer preñada por el diablo- pide llevar el estandarte de Arturo (una bandera con su escudo de armas) en el campo de batalla. El rey acepta, lo que resulta ser una buena decisión, ya que Merlín está destinado a aparecer con una práctica arma secreta: un dragón mágico que escupe fuego.

Archaeology

Unas garras gigantescas «exquisitamente conservadas» procedentes de Mongolia revelan una extraña adaptación en los dinosaurios

Traducido por el equipo de SOTT.net

Los paleontólogos han desenterrado en Mongolia una nueva especie de dinosaurio con extrañas garras.
dinosaur sickle claws
© Masato HattoriLa nueva especie de dinosaurio Duonychus tsogtbaatari tenía dos garras extraordinariamente largas en forma de hoz en cada mano.
Este nuevo género y especie es un terizinosaurio, gigantes bípedos herbívoros con largas garras, y fue descubierto enterrado en el desierto del Gobi, según un nuevo estudio publicado el martes (25 de marzo) en la revista iScience.

A diferencia de otros terizinosaurios, que tienen tres dedos en las manos equipados con garras largas y afiladas, esta nueva especie sólo tiene dos dedos. Esta anatomía única inspiró su nombre científico, bautizado Duonychus tsogtbaatari, que en griego significa "dos dedos" y hace honor al paleontólogo mongol Khishigjav Tsogtbaatar.

"Se han descubierto muchas especies de terizinosarios, y este grupo había sido definido más o menos por sus manos de tres dedos con grandes garras", dijo a Live Science en un correo electrónico Darla Zelenitsky, coautora del estudio y paleontóloga de la Universidad de Calgary en Canadá. "Encontrar un espécimen con sólo dos dedos/garras fue sorprendente, pues esto era muy poco común para este grupo de dinosaurios".