Ciencia y Tecnología
Un tiburón blanco de más de una tonelada de peso habría sido capturado en la playa "El Choyudo", perteneciente a Hermosillo.
Las imágenes que circulan en las redes sociales como Facebook muestran a un mamífero muerto, de alrededor de 5 metros de largo que es expuesto a los bañistas que acudieron recientemente a dicho lugar, ubicado a unos 120 kilómetros al suroeste de Hermosillo.
A partir de ahora, un proyecto de ciencia ciudadana llamado "Objetivo Asteroides" apoyará los objetivos de la misión OSIRIS-Rex (Origins Spectral Interpretation Resource Identification Security - Regolith Explorer), para mejorar la comprensión científica básica de los NEOs. OSIRIS-Rex tiene previsto su lanzamiento en 2016 y estudiará el material de un asteroide.
"Esa capacidad, que se le creía propia de los seres humanos y de algunos primates, muestra que los análisis cognitivos sofisticados son posibles en ausencia de lenguaje y pese a una arquitectura neuronal miniaturizada", señaló en CNRS en un comunicado.
La investigación, publicada en la revista científica estadounidense PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences).
En las películas o novelas de ciencia ficción se asume que cuando algún terrícola llega a un extraño planeta los seres que hay allí tienen ADN y una bioquímica similar a la nuestra. Incluso se asume que un humano podría comer las plantas y animales de esos lugares o ser comido por un alienígena malvado.
La realidad es que un alienígena será muy distinto a nosotros en aspecto porque la evolución es contingente y crearía formas distintas. Si se rebobinara la película de la evolución terrestre y se proyectara de nuevo hacia adelante daría lugar a otras especies distintas. Así que la evolución da con especies distintas en distintos planetas al igual que lo hace en distintos continentes en la Tierra. Por tanto, no hay humanoides extraterrestres.
Pero además el azar bioquímico que da lugar a la vida debe de haber creado multitud de formas de vida incompatibles con la nuestra en otros lugares del Universo. Así que nada de sexo intergaláctico, ni comidas hiper-exóticas, incluso aunque pudiéramos viajar a las estrellas. La única posibilidad de que otras formas de vida sean bioquímicamente muy similares a nosotros es que tengamos alguna conexión a través de algún mecanismo panespérmico.
Pero, ¿cómo pueden ser, por ejemplo, esas otras formas de ADN o ARN? Hace un tiempo informamos en NeoFronteras de que se había conseguido cambiar algunas bases del ADN y que este seguía siendo funcional. Quizás se pueden hacer aún más cambios sobre ese mismo diseño.
- La especie ártica pertenecía a un linaje escindido de sus primos marrones hace entre 166 mil y 111 mil años
- Se realizó una investigación basada en el análisis del ADN nuclear procedente de 19 ejemplares de oso polar, 18 ejemplares de oso pardo y 7 ejemplares de oso negro
Estas son las principales conclusiones de un estudio publicado en la portada de la revista científica Science en el que han participado investigadores españoles, de Estados Unidos, Alemania y Suecia.
El laboratorio que dirige Margarita Salas, se ha demostrado que algunos virus que infectan exclusivamente a bacterias poseen proteínas tipo histona, las cuales sirven para organizar y facilitar la replicación del ADN viral. Recientemente, lograba establecer cómo se organiza una de estas proteínas (la proteína p6) del virus Phi29, un bacteriófago que infecta a la bacteria 'Bacillus subtilis'.

Las zonas cercanas al Sol deberían estar llenas de materia oscura, misteriosa materia invisible que sólo puede ser detectada indirectamente, por la fuerza gravitacional que ejerce.
De acuerdo con las teorías generalmente aceptadas, las zonas cercanas al Sol deberían estar llenas de materia oscura, misteriosa materia invisible que sólo puede ser detectada indirectamente, por la fuerza gravitacional que ejerce. Pero, en este nuevo estudio, llevado a cabo en Chile por un equipo de astrónomos, las teorías no coinciden con los hechos observacionales. Esto puede significar que es bastante improbable que los intentos por detectar directamente partículas de materia oscura en la Tierra tengan éxito.
La criptografía cuántica permite transmitir información de manera segura fundamentándose en las leyes de la física, por contraposición a los métodos convencionales, normalmente basados en problemas computacionalmente difíciles. Esto se consigue mediante la integración de la física cuántica con la criptografía. Uno de los aspectos fundamentales de este sistema es proteger la transmisión de información, a través de la distribución de claves secretas. Investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid han mostrado cómo las técnicas de codificación modernas pueden mejorar el rendimiento de estos métodos.

El ángulo de la danza comunica la dirección, la duración la distancia y el número de repeticiones la calidad de la fuente de alimento.
Investigadores británicos constataron que cuando los movimientos se realizan en forma horizontal a la Tierra, las abejas cometen más errores en su proceso de comunicación debido a la acción de la gravedad.
Margaret Couvillon, de la Universidad de Sussex en Inglaterra, pasó tres años decodificando esta danza, en el marco de un estudio más general sobre los sitios de alimento preferidos por las abejas en el Reino Unido.
En un principio, los excrementos humanos se utilizarán en un invernadero ubicado en Berlín, tras ser purificados y carbonizados a altas temperaturas. El carbón, en concreto, sirve de abono para cultivos y debido a sus propiedades porosas se considera un material idóneo como depósito de agua y para proteger el suelo de la erosión. Paralelamente al proceso de carbonización, el equipo de estudiantes producirá biogás en una planta diseñada también por ellos mismos.