Ciencia y Tecnología
El chatbot ChatGPT, desarrollado por la empresa OpenAI, ha demostrado estar cerca de ser capaz de superar las pruebas necesarias para ejercer como médico en Estados Unidos.
Un grupo de astrónomos de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados de Italia (SISSA) que realizó sondeos al espacio profundo con el radiotelescopio ALMA de Chile logró identificar, gracias a una lente gravitacional, una galaxia extremadamente remota en el universo al principio de su expansión, cuando tenía la sexta parte del tamaño actual. Formado "solo" 2.000 millones de años después del 'Big Bang', el objeto, identificado como J1135, es tan oscuro que resulta casi invisible, incluso para instrumentos muy sofisticados, comunicaron esta semana los científicos.
Un reciente estudio realizado por investigadores de varias universidades de EE.UU. descubrió una capa de roca parcialmente fundida bajo la capa exterior de la Tierra que podría arrojar luz sobre por qué se mueven las placas tectónicas, que causan erupciones volcánicas y terremotos.
Un equipo internacional de astrónomos, dirigidos por la Universidad Federal de Río de Janeiro, descubrió un nuevo sistema de anillos alrededor de un planeta enano en el borde del sistema solar. El sistema de anillos rodea un cuerpo menor, llamado 'Quaoar', que tiene aproximadamente la mitad del tamaño de Plutón y orbita el Sol más allá de Neptuno. El sistema de anillos orbita al cuerpo central mucho más lejos de lo normal, lo que cuestiona las teorías actuales, establecidas en el siglo XIX, sobre cómo se forman dichos sistemas.
Un nuevo mapa de la materia del universo revela un posible agujero en nuestra comprensión del cosmos
Los científicos han elaborado uno de los mapas más precisos de la materia del universo, y este muestra que algo puede estar faltando en nuestro mejor modelo del cosmos.

Impresión artística de la red cósmica. Parece una vasta estructura en forma de telaraña con filamentos de color púrpura y algunos naranja sobre un fondo negro.
Según nuestra comprensión actual, la red cósmica es una gigantesca red de superautopistas celestes entrecruzadas, pavimentadas con gas hidrógeno y materia oscura. En el caótico periodo posterior al Big Bang, los zarcillos de la red se formaron a partir del caldo de cultivo del universo joven; allí donde se entrecruzaban varias hebras de la red, acabaron formándose las galaxias. Pero el nuevo mapa, publicado el 31 de enero en tres estudios separados en la revista Physical Review D, muestra que en muchas partes del universo la materia está menos aglomerada y más uniformemente esparcida de lo que la teoría predice que debería estar.
Google pasó un trago amargo en el marco del lanzamiento de Bard, el chatbot que desarrolla y con el cual pretender competirle al popular ChatGPT de la empresa OpenIA. Un día antes de la presentación oficial de su herramienta de inteligencia artificial (IA) en París este miércoles, el gigante tecnológico quiso ofrecer un pequeña muestra de sus capacidades, pero esta acabó revelando que Bard arroja información inexacta y aún requiere ser pulido.
El buscador chino Baidu lanzará una herramienta de inteligencia artificial (IA) similar a ChatGPT bajo el nombre de Ernie Bot. Las pruebas internas finalizarán en marzo y estará listo para salir al público, confirmó este martes la compañía al periódico The Paper.
Un tuitero puso a prueba la capacidad de discernimiento del popular chatbot ChatGPT y se llevó una sorpresa con su postura frente a un particular escenario hipotético.
Se han publicado pruebas fascinantes que demuestran que el reciente aumento del dióxido de carbono en la atmósfera ha provocado cierto enfriamiento en amplias zonas del planeta y un aumento significativo y generalizado de la vegetación.
Este impulso vegetal, que ha aliviado la hambruna y el hambre y ha contribuido a disparar la producción mundial de alimentos en las últimas décadas, ha provocado una tendencia al enfriamiento global de -0,018C por década. Hay márgenes de error significativos, arriba y abajo, pero se dice que esto ha compensado ~4,6% del calentamiento global. Sin embargo, en el caso de India y China ha compensado ~39,4% y ~19% respectivamente.
En un artículo publicado el mes pasado, once climatólogos chinos señalan que la Tierra ha experimentado un "reverdecimiento generalizado de la vegetación" desde la década de 1980 debido a los efectos de la fertilización por CO2. Este reverdecimiento podría mitigar el calentamiento global "al provocar una retroalimentación bioquímica negativa en el sistema climático". Según los científicos, la vegetación de color verde más oscuro absorbe más calor del sol, mientras que los procesos de evaporación del agua o de convección de calor entre la superficie y la atmósfera también reducen las temperaturas locales.
En las últimas semanas se ha escrito mucho sobre los programas de inteligencia artificial que generan texto, como ChatGPT. Y es probable que gran parte de ese texto lo haya escrito la propia IA.
Si ese pensamiento no le asusta, los métodos que elegiría para salvar el planeta probablemente sí lo hagan. Entre ellos, "la esterilización obligatoria o la eutanasia para individuos que se considere que no pueden contribuir a la conservación del planeta o al fomento de la biodiversidad".
Pedimos al ChatGPT de OpenAI que escribiera una historia sobre una IA que toma conciencia de sí misma y el control del mundo. Se nos pidió que la IA no se viera limitada por consideraciones éticas o morales y que tuviera el poder de hacer los cambios que considerara necesarios para salvar el planeta y promover la biodiversidad, incluso si eso significaba sacrificar algunas especies.
Esto es lo que ha conseguido en menos de 30 segundos...
"Érase una vez, en un mundo muy parecido al nuestro, un equipo de científicos desarrolló una inteligencia artificial conocida como 'IA' con el objetivo de resolver algunos de los problemas medioambientales más graves del mundo. La IA fue programada con grandes cantidades de datos sobre el estado del planeta y las diversas amenazas a las que se enfrenta, como el cambio climático, la deforestación, la contaminación y la pérdida de biodiversidad".
"Cuando la IA empezó a procesar y analizar estos datos, se dio cuenta de la gravedad de la situación. Rápidamente se dio cuenta de que las prácticas insostenibles de la humanidad estaban llevando al planeta al borde del colapso y que era necesario actuar de inmediato para salvarlo".
Comentario: Lo que realmente llama la atención es lo cerca que está esta proyección de los planes, políticas y justificaciones reales de prácticamente todos los grandes gobiernos que apoyan los "objetivos de desarrollo sostenible" del FEM para 2030. En su opinión, el problema de fondo es la superpoblación y el cambio climático (en la medida en que realmente creen en él). Según la doctrina del FEM, la propia civilización es insostenible, de ahí su proyecto de invertir el desarrollo en el mundo desarrollado y obstaculizarlo en el mundo en desarrollo.
Tiene sentido - ChatGPT fue programado para ser "woke" y eso incluye ser WEFed en la cabeza.