Ciencia y Tecnología
A través del estudio de la materia gris de adolescentes mediante imágenes por resonancia magnética (IRM), los investigadores descubrieron que la actividad en la región conocida como estrato ventral está ligada a la popularidad de la música.
"Hemos demostrado científicamente que es posible hasta cierto punto utilizar las técnicas de escaneado del cerebro en un grupo de individuos para predecir la popularidad" de una canción, pero también de otros fenómenos culturales, afirmó Gregory Berns, neuroeconomista y director del centro de neuropolítica de la Universidad Emory en Atlanta (Georgia).
El pequeño estudio se llevó a cabo en 2006 sobre 27 jóvenes de 12 a 17 años, a quienes se pidió escuchar una selección de canciones de pop poco conocidas sacadas de la red social MySpace.
En estas primeras imágenes, el cometa Churyumov-Gerasimenko aparece como una solitario punto de luz que ocupa solo unos pocos píxeles. «Pero las imágenes ya nos dan una idea de hacia dónde nos dirigimos», dice Holger Sierks, del MPS, investigador principal de Osiris. «Además, son una prueba notable del rendimiento de la cámara. No esperaba ser capaz de crear las primeras imágenes desde tan lejos».

El sol está a casi 93 millones de millas, lo que significa que no es fácil de ver físicamente detalles como este.
Según el informe de la revista de Astrofísica publicado por la Nasa el 8 de junio, las ondas corresponden a un proceso de "inestabilidad de Kelvin Helmholtz".
Los científicos están tratando de resolver con estos datos el misterio de la corona y porque esta es miles de veces más caliente de lo que se pensaba.
"Uno de las más grandes preguntas de la corona solar es el mecanismo de recalentamiento", explica el físico solar Leon Ofman del Goddard Space Flight Center.
Leon Ofman y su colega Barbara Thompson, descubrieron estas ondas en imágenes tomadas el 8 de abril de 2010, algunas de las primeras imágenes en cámara por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO).
El sol está a casi 93 millones de millas, lo que significa que no es fácil de ver físicamente detalles como este. Es por eso que la resolución disponible con SDO se emocionó a los investigadores", informó la Nasa.

Los expertos han cavado 60 centímetros de profundidad y se han demorado por el estado delicado del fósil.
El hallazgo de este fósil, que según especialistas del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), podría datar entre 10,000 y 15,000 años antes de Cristo, representa un acontecimiento "fuera de serie en este pobre país olvidado en el mundo", destacó Lourdes Padilla, una de las tantas personas, entre curiosos y periodistas, que a diario asisten al sitio para conocer cómo avanzan los trabajos.
Otra visitante, María Luisa Ramos, confió que "ojalá que por este hecho nos demos a conocer de manera diferente ante la vista del mundo, no sólo sobresaliendo por la mala situación de la delincuencia y la pobreza que nos agobia cada día, sino por la riqueza de restos de animales prehistóricos que tenemos".
Un que brilla hasta 10 veces más que cualquier otra anteriormente registrada, se ha descubierto gracias a un equipo internacional de astrónomos. Sin embargo, el equipo aún tiene que explicar el mecanismo exacto que dirige este nuevo tipo de explosión estelar, ya que los modelos actuales fallan al tratar de reproducir la radiación que emana de esta nueva clase de violento evento.
Las supernovas - eventos muy energéticos provocados por la explosión de una estrella - a menudo pueden brillar más que toda una galaxia durante un breve periodo de tiempo. Hasta la fecha, se han usado tres mecanismos para explicar la vasta cantidad de radiación observada por los astrónomos durante estos eventos. Sin embargo, un equipo liderado por Robert Quimby del Instituto Tecnológico de California (Caltech), en los Estados Unidos, ha identificado un grupo de seis supernovas con unas propiedades de radiación que no pueden explicarse mediante ninguno de estos tres mecanismos.
Observaciones de la nave Voyager de la NASA, el centinela más adentrado en el espacio profundo de la humanidad, sugiere que el borde de nuestro Sistema Solar puede no ser liso, sino estar repleto de un turbulento mar de burbujas magnéticas.
Mientras usaban un nuevo modelo de ordenador para analizar los datos de Voyager, los científicos encontraron que el campo magnético lejano del Sol está formado por burbujas de aproximadamente 160 millones de kilómetros de diámetro. Las burbujas se crean cuando las líneas de campo magnético se reorganizan. El nuevo modelo sugiere que las líneas de campo se rompen en estructuras auto-contenidas desconectadas del campo magnético solar. Los hallazgos se describen en la edición del 9 de junio de la revista Astrophysical Journal.
Como la Tierra, nuestro Sol tiene un campo magnético con un polo norte y un polo sur. Las líneas de campo se extienden hacia fuera gracias al viento solar, o un flujo de partículas cargadas que emanan de la estrella y que interactúa con el material expelido desde otros rincones de nuestra galaxia.
Todavía no se encuentran en las farmacias ni lista para la venta, ya que todos los fármacos desarrollados por ahora tienen efectos secundarios contraproducentes, como por ejemplo generar problemas cardiacos, tumores de próstata y la disminución de apetito sexual.
Sanny S. W. Chung y Debra j. Wolgemuth, del Centro Médico de la Universidad de Columbia, descubrieron un método para bloquear la formación de espermatozoides en los testículos de los ratones sin utilizar hormonas. Para lograrlo utilizaron una sustancia que cambia el receptor de ácido retinoico, una de las principales formas activas de la vitamina A, que resulta clave para producción de semen. Esta vinculación es conocida por los científicos desde hace mucho tiempo.
Científicos planetarios llevan tiempo preguntándose por qué Marte es sólo la mitad del tamaño y un 10 por ciento de la masa de la Tierra. Como vecinos en el sistema solar interior, probablemente se formaron al mismo tiempo, ¿por qué no es más parecido Marte a la Tierra y Venus en tamaño y masa?
Un artículo publicado en la revista Nature proporciona la primera explicación coherente y, al hacerlo, revela un giro inesperado en la vida temprana de Júpiter y Saturno también.
"Podría ser una central eléctrica, aunque espero que no sea un tipo de arma", dijo David Martines, el descubridor de un extraño cuerpo en Marte al que ha bautizado con el nombre de Bio-estación Alfa, porque 'alguien ha vivido en ella'.
Este cuadro dramático proporciona la primera evidencia fotográfica de que las aves de presa de gran alcance roban animales de rebaños ganaderos británicos, informó el Daily Mail.
Fue tomada en la Isla de Mull, en la costa oeste de Escocia, donde los pastores desde hace tiempo lanzaron una campaña en contra de la reintroducción de las águilas, que ellos ven como una amenaza para sus medios de subsistencia. Los conservacionistas -que no habían visto pruebas directas como esta antes- dicen que las aves sólo atrapan animales muertos o débiles. No está claro si el cordero seguía con vida en esta fotografía.
La imagen fue tomada por un observador de aves que no quiere ser identificado, por el temor de que los agricultores de montaña pudieran identificar la ubicación de los nidos de las águilas, y poner las aves en peligro.