Ciencia y Tecnología
Un grupo de investigadores de la Academia brasileña de Ciencias en Rio de Janeiro dirigido por Stevens Rehen ha logrado por primera vez reprogramar las células de piel de los pacientes esquizofrénicos en neuronas específicas.
"Hay tres investigaciones en el mundo sobre este tema, pero la nuestra es la primera que ha logrado reconvertir un marcador bioquímico (una característica de la célula que sólo aparece en los esquizofrénicos) de una célula", explicó Rehen.
Paul Laviolette siempre se ha caracterizado por mantener teorías físicas y astrofísicas poco ortodoxas. Es por ello que en la comunidad científica se le considera un pseudocientífico, decantado hacia el lado oscuro de la venta de libros catastrofistas y mezclar ciencia con teorías místicas.
De acuerdo con el modelo propuesto esta vez por Francis Everitt, Investigador principal de la misión Gravity Probe B, de la Universidad de Stanford, el espacio-tiempo que rodea la Tierra está distorsionado tal y como Albert Einstein predijo.
La NASA, ha publicado un draft en el que resume los resultados mas relevantes de la misión, en su web de divulgación científica.
Hemos tenido la ocasión de estudiar detalladamente uno de los ejemplares de su libro: "Decoding the Message of the Pulsars:Intelligent Communication from the Galaxy".
Las evidencias hablan por sí solas. Un exahustivo análisis realizado durante más de 27 años, y del que sus primeras conclusiones fueron publicadas con fecha de 12 de enero de 2000 en la Edición del Encuentro Nº 195 de la Sociedad Astronómica Americana en Atlanta. Tras la presentación de los resultados, se abrió una comisión interdisciplinar de estudio, cuyas conclusiones refuerzan de forma concluyente la Teoría propuesta por el Dr. Laviolette.
Boston, EEUU - Una falla en un congelador del mayor banco de tejido cerebral del mundo dañó casi 150 cerebros almacenados en el lugar, incluido un tercio de los que se están usando para la investigación del autismo, lo que podría demorar por años los descubrimientos en ese campo.
El Centro de Recursos de Tejido Cerebral de Harvard, dentro del Hospital McLean en Belmont, Massachusetts, brinda tejido para la investigación de trastornos neurológicos como la enfermedad de Huntington, el autismo, el Parkinson y el Alzheimer.
Un técnico del hospital descubrió que el congelador había fallado el 31 de mayo cuando lo abrió para retirar una muestra.
De las 150 cerebros que se descongelaron, 54 estaban designados a la investigación del autismo, mientas que 93 estaban destinados al estudio de condiciones psiquiátricas y neurodegenerativas como el Parkinson y la enfermedad de Huntington.

El sistema se basa en un fenómeno que se registra en la atmósfera antes de producirse un sismo y que ha sido descubierto por los científicos rusos.
El sistema se basa en un fenómeno que se registra en la atmósfera antes de producirse un sismo y que ha sido descubierto por los científicos rusos, explicó el director de esa corporación, Yuri Urlíchich.
"Hemos notado un cambio en la concentración de los electrones libres en la ionosfera. Para no instalar un sinnúmero de estaciones sismológicas proponemos mandar al espacio unos pequeños aparatos para que se conecten entre sí y midan el retraso de la señal", dijo Urlíchich a la emisora.
El pico de la llamarada fue de 2 billones de veces la energía de luz visible, o bien alrededor de 4 billones de electrovoltios (GeV), un récord nunca detectado durante o después de una erupción solar.
Fue un flujo de rayos gamma equivalente a más de 100 millones de electrovoltios (100 MeV), lo que equivale a 1000 veces la liberación de rayos gamma normales basales del Sol.
Otra de las notables características, es que esta elevada energía se registró por 20 horas, los que significa un período de más de 2 veces y media, lo registrado históricamente.
La explosión de Rayos X del 7 de marzo fue de una magnitud X5.4, en una escala entre A,B,C,M, en que X que es la más fuerte.
Hasta el momento, en cuatro años de investigaciones, según el astro físico de la Universidad de California, Nicola Omodei, el Sol presentaba solo débiles y estables fuentes de rayos Gamma.
El Consorcio del Proyecto del Microbioma Humano, de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (en inglés NIH), hizo el anuncio en una telecoferencia de prensa simultánea a la publicación de varios artículos en las revistas Nature y Public Library of Sciences (PLoS).
En el proyecto participaron casi 80 instituciones de investigación multidisciplinaria que trabajaron durante cinco años con una subvención de 153 millones de dólares del Fondo Común del NIH.
El cuerpo humano adulto y sano alberga diez veces más microbios que células humanas y ese contingente incluye arqueobacterias, virus, bacterias y microbios eucarióticos, cuyo genoma combinado es muchas veces mayor que el genoma humano.
El micriobioma es la totalidad de los microbios y sus elementos genéticos, y las interacciones ambientales en un contexto particular
"Como los exploradores del siglo XV que describían los contornos de un continente recién descubierto, los investigadores de este proyecto emplearon una nueva estrategia tecnológica para definir integralmente, por primera vez, el panorama microbial normal del organismo humano", dijo el director de NIH, Francis Collins.
Según ha informado la agencia espacial estadounidense, estos agujeros negros se han encontrado en dos galaxias cercanas, conocidas como 'NGC 4342' y 'NGC 4291'. En estas galaxias sus agujeros negros gigantes tienen un tamaño de entre 10 a 35 veces más masivo de lo que deberían ser, comparado con la situación de su entorno.
Además, las observaciones de Chandra también muestran que los halos, o 'envoltorios' masivos de materia oscura, pedecen un 'sobrepeso'. Así, este estudio sugiere que los dos agujeros negros supermasivos y su evolución están atados a los halos de materia oscura y no crecen al ritmo de las protuberancias galácticas.
La investigación realizada por el Departamento de Psicología de la Universidad de Harvard, y publicada en la revista científica Proceedings, reveló que publicar un comentario en Facebook genera un efecto psíquico similar al del sexo o la comida.
De acuerdo a los resultados obtenidos por el equipo de Diana Tamir, cuando una persona da valor a algo personal, como este tipo de mensajes, activa la misma región del cerebro, lo que produce un placer similar al de comer o mantener relaciones.
Los expertos señalaron que el efecto se relaciona con la necesidad de hablar de uno mismo, que genera una sensación de recompensa y gratificación.
Además, el estudio reveló que los seres humanos dedican entre el 30 y 40 por ciento de sus conversaciones a hablar de sí mismos, cifra que ascienden hasta casi un 80 por ciento en las redes sociales, ya que según el estudio es "intrínsecamente gratificante".