Ciencia y Tecnología
El cometa Leonard (C/2021 A1) ha sido fotografiado con el fondo del cúmulo globular Messier 3. La impresionante imagen fue compartida este sábado por el astrofotógrafo estadounidense Kevin LeGore. Los expertos pronostican que Leonard se verá mejor el 12 y 13 de diciembre, cuando pase a 35 millones de kilómetros de la Tierra.
Es probable que este estudio haya descubierto uno de los grandes misterios de la neurociencia humana, ya que el cerebro es un órgano prácticamente inactivo que necesita bastante energía.
Un mayor calentamiento salvaría vidas. Un nuevo y exhaustivo estudio de la revista Lancet muestra que en el mundo mueren muchas más personas por el frío que por el calor.

En Sudáfrica se atribuyeron casi 20 veces más muertes al frío que al calor.
Una nueva publicación en la renombrada revista Lancet, realizada por Burkart et al estudió 65 millones de muertes en 9 países ocurridas entre el 1 de enero de 1980 y el 31 de diciembre de 2016 en relación con los efectos de la temperatura.
Los investigadores descubrieron que 17 de las 176 categorías de causas de muerte "mostraban relaciones con la curva J-shaped en la temperatura diaria, mientras que el riesgo de causas externas (por ejemplo, homicidio, suicidio, ahogamiento y relacionadas con desastres, lesiones mecánicas, de transporte y otras no intencionadas) aumentaba monótonamente con la temperatura".
Las 17 causas de muerte con curvas J-shaped (dependientes de la temperatura) incluían las enfermedades cardíacas, la diabetes, las enfermedades renales crónicas, las infecciones respiratorias bajas y las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas. Con estos datos, el equipo de autores extrapoló los resultados a toda la población mundial y examinó el año 2019.
El grupo de científicos de EE.UU. que creó los primeros robots vivientes, o xenobots, a partir de células vivas de embriones de rana, recientemente descubrió que son capaces de autorreproducirse.

Simulación de la fusión de un agujero negro.
En menos de cinco meses, de noviembre de 2019 a marzo de 2020, los interferómetros LIGO-Virgo registraron la cantidad enorme de 35 eventos de ondas gravitacionales. En promedio, eso es casi 1,7 eventos de ondas gravitacionales cada semana duración del recorrido.
Esto representa un aumento significativo con respecto a la media semanal de 1,5 eventos detectado en la ejecución anterior, y un resultado que ha aumentado el número de eventos totales a 90 desde la primera detección de ondas gravitacionales que hizo historia en septiembre de 2015.
"Estos descubrimientos suponen multiplicar por diez el número de ondas gravitacionales detectadas por LIGO y Virgo desde que empezaron a observar", afirma la astrofísica Susan Scott, de la Universidad Nacional de Australia.
Despega la primera nave espacial de la NASA que impactará con un asteroide para "defender" la Tierra
La NASA ha lanzado a primera hora de esta mañana su misión DART con el objetivo de estrellar deliberadamente una nave espacial contra un asteroide, un ensayo en caso de que la humanidad necesite un día impedir que una roca espacial gigante acabe con la vida en la Tierra.
Un reciente trabajo publicado en la revista International Journal of Osteoarchaeology y en el que participan investigadores de la Universidad de Sevilla, explora la compleja relación entre el ser humano y el mercurio a lo largo del tiempo.
En este artículo, titulado "The use and abuse of cinnabar in Late Neolithic and Copper Age Iberia" ("El uso y abuso de mineral de cinabrio en la Iberia del Neolítico y Edad del Cobre tardío), un equipo de 14 especialistas en biología, química, antropología física y arqueología han presentado los resultados del mayor estudio realizado hasta la fecha sobre la presencia de mercurio en huesos humanos, con una muestra de un total de 370 individuos procedentes de 50 tumbas localizadas en 23 yacimientos arqueológicos de España y Portugal datados en el Neolítico, la Edad del Cobre, la Edad del Bronce y la Antigüedad, abarcando así 5.000 años de historia humana.
Un equipo de investigadores afiliados a una serie de instituciones de Estados Unidos ha encontrado una muestra de un mineral que hasta ahora se creía que no podía existir en la naturaleza.
En su artículo publicado en la revista Science, el grupo describe su estudio de un diamante encontrado en Orapa (Botsuana) y las motas de mineral que encontraron atrapadas en su interior. Yingwei Fei, de la Institución Carnegie para la Ciencia, ha publicado un artículo de Perspectivas en el mismo número de la revista en el que describe el trabajo del equipo y explica por qué el hallazgo del mineral es importante para la geología.
Los científicos israelíes informaron que han observado exactamente cómo el cerebro es capaz de enfermar al cuerpo, y consideran que realizando ciertos ajustes en el comportamiento de la materia gris podrían detener enfermedades inflamatorias en el intestino, el colon y otros lugares.
Comentario: Ver también: