Ciencia y Tecnología
Ya se ha demostrado que el sistema funciona en estudios preclínicos y en ensayos no humanos con ovejas, y los investigadores se preparan ahora para el primer ensayo clínico con humanos que tendrá lugar en Melbourne.

El exoplaneta TOI 700 descubierto por Tess, el satélite de la NASA de exploración de exoplanetas en tránsito.
La enana blanca
Cuando ha consumido sus reservas de hidrógeno, una estrella como el Sol entra en su agonía, primero hinchándose enormemente hasta convertirse en una gigante roja incandescente que quema y engulle los planetas cercanos. Luego colapsa, reduciéndolo a su núcleo quemado.
El consorcio, que incluye al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha propuesto oficialmente que el telescopio se incluya en la hoja de ruta 2021 del Foro Estratégico Europeo para las Infraestructuras de Investigación (ESFRI), una decisión que se espera que se dé a conocer en junio del año que viene.

Bacterias pueden aportar el sexto sentido magnético de algunos animales. El sexto sentido magnético de algunos animales, como la capacidad de las tortugas marinas para regresar a la playa donde nacieron, puede provenir de una simbiosis con especies de bacterias.

Venus captada por la sonda japonesa Akatsuki en mayo de 2016.
El módulo de aterrizaje se puso en marcha a las 5:15 horas del 12 de septiembre y el róver Yutu-2, o Conejo de Jade-2, se reactivó la víspera, informó el Centro de Exploración Lunar y del Programa Espacial de la Administración Nacional del Espacio de China, citada por Xinhua.
"El descubrimiento se hizo con el telescopio James Clark Maxwell en Hawái y el Atacama Large Millimeter Array en Chile. La concentración de partículas de fosfina fue de 20 por 1.000 millones", explicó la fuente.
La superficie activa de Bennu subraya una imagen emergente en la que los asteroides son mundos bastante dinámicos. Las partículas que huyen son el comienzo de muchas revelaciones: desde su campo gravitacional hasta su composición interior, según concluye una colección especial de artículos de investigación publicados el 9 de septiembre en la revista Journal of Geophysical Research: Planets, por el equipo de esta misión.

El sexo biológico (XX en mujeres y XY en hombres) tiene una influencia sobre la forma en la que actúan nuestros genes y su regulación.
Tras más de diez años de trabajo, esta semana se publican los resultados en un conjunto de trece artículos (cuatro en Science, uno en Cell y ocho en otras revistas científicas). Uno de ellos, liderado por la Universidad de Chicago y la Northwestern y con participación del Centro de Regulación Genómica (CRG) y la Universidad de Barcelona, muestra diferencias de sexo en la expresión génica en tejidos humanos vinculadas a la grasa corporal, al cáncer y al peso al nacer.

El experimento de exposición bacteriana se llevó a cabo de 2015 a 2018 utilizando una plataforma ubicada en el exterior de Kibo, el Módulo Experimental Japonés de la Estación Espacial Internacional.
"El origen de la vida en la Tierra es el mayor misterio al que se enfrentan los seres humanos. Los científicos pueden tener puntos de vista totalmente diferentes sobre la materia. Algunos piensan que la vida es muy rara y que solo ocurrió una vez en el universo, mientras que otros piensan que la vida puede producirse en todos los planetas adecuados para ella. Si la panspermia es posible, la vida debería ser mucho más frecuente que lo que pensábamos anteriormente", dice el Dr. Akihiko Yamagishi, profesor de la Universidad de Farmacia y Ciencias de la Vida de Tokio e investigador principal de la misión espacial Tanpopo.
Comentario: Información relacionada:
La onda gravitacional más grande jamás observada desafía lo que sabemos sobre agujeros negros