Ciencia y Tecnología
En EE.UU. desarrollaron la aplicación Audo que se promociona como "el asesor de carrera más inteligente del mundo", informa Fox Business este martes.
Los científicos han desvelado uno de los mayores misterios de los cuásares -los objetos más brillantes y potentes del Universo- al descubrir que se encienden por la colisión de galaxias.

Descripción artística: un cuásar es un agujero negro supermasivo, formado por una capa de material caliente. Ahora se ha descubierto el Quasar más antiguo conocido hasta el momento.
Las colisiones se descubrieron cuando los investigadores, utilizando observaciones de imagen profunda del telescopio Isaac Newton de La Palma, observaron la presencia de estructuras distorsionadas en las regiones exteriores de las galaxias que albergan cuásares.
La humanidad tiene ahora que "lidiar con una nueva arma de destrucción masiva que puede aniquilar nuestro mundo mental y social", aseguró el historiador y escritor israelí Yuval Noah Harari, refiriéndose a los peligros de la inteligencia artificial y sus herramientas, en un artículo publicado este viernes en de The Economist.
Las imágenes de la misión Hope de Emiratos Árabes Unidos sugieren que la composición de la luna es similar a la de la superficie del planeta rojo.

Las últimas observaciones sugieren que la luna Deimos está formada por el mismo tipo de material que Marte.
Hope, conocida formalmente como Misión a Marte de Emiratos, realizó un sobrevuelo, el primero de muchos, el 10 de marzo. Hessa Al Matroushi, responsable científica de la Misión a Marte, recuerda la emoción que sintió al ver las primeras imágenes de la luna de 12,4 kilómetros de ancho. "Marte se veía al fondo, y fue alucinante", afirma Al Matroushi, que trabaja en el Centro Espacial Mohammed Bin Rashid de Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Informó de los resultados en la reunión de la Unión Europea de Geociencias celebrada en Viena el 24 de abril.
Al igual que la Luna de la Tierra, Deimos está unida a su planeta por la fuerza de las mareas, lo que significa que cualquier observación desde una órbita baja de Marte o desde la superficie del planeta se realiza siempre desde el mismo lado de la luna.
Un extraño monte submarino que se eleva "como un pastel Bundt" — aquel bizcocho redondo con un hueco en su centro — ha sido descubierto frente a la costa de California (EE.UU.) por el velero no tripulado Saildrone Surveyor que cartografiaba el Pacífico Norte, según el equipo de la misión citado por Live Science.
Un equipo internacional ha creado una nueva base de datos que documenta patrones de variación gramatical en más de 2.400 lenguas del mundo.
¿Qué configura la estructura de las lenguas? En un nuevo estudio, un equipo internacional de investigadores informa de que la estructura gramatical es muy flexible en todas las lenguas y está determinada por la ascendencia común, las restricciones en la cognición y el uso, y el contacto entre lenguas. Para el estudio se utilizó la base de datos Grambank, que contiene información sobre las estructuras gramaticales de más de 2400 lenguas. El proyecto fue iniciado por el Departamento de Evolución Lingüística y Cultural del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania), en colaboración con un equipo de más de cien lingüistas de todo el mundo.
Los lingüistas llevan mucho tiempo interesados en la variación lingüística. ¿Qué patrones comunes o universales existen entre las lenguas? ¿Qué limita la posible variación entre ellas? Grambank, la mayor y más completa base de datos del mundo sobre la estructura de las lenguas, permite a los investigadores responder a algunas de estas preguntas.
Grambank es fruto de la colaboración internacional entre los institutos Max Planck de Leipzig y Nimega, la Universidad Nacional de Australia, la Universidad de Auckland, la Universidad de Harvard, la Universidad de Yale, la Universidad de Turku, la Universidad de Kiel, la Universidad de Uppsala, SOAS, el Programa de Documentación de Lenguas en Peligro y más de cien investigadores de todo el mundo. La cobertura de Grambank abarca 215 familias lingüísticas diferentes y 101 lenguas aisladas de todos los continentes habitados. Hedvig Skirgård, que coordinó gran parte de la codificación y es la autora principal del estudio, afirma: "El diseño del cuestionario de características requirió inicialmente numerosas revisiones para poder abarcar muchas de las diversas soluciones que las lenguas han desarrollado para codificar las propiedades gramaticales".
Geólogos de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, consideran haber dado respuesta a cómo surgió la cordillera de los Andes, que se extiende a lo largo de la costa occidental de América del Sur. Los investigadores aplicaron un novedoso método de estudio, desarrollado en el 2016, a la placa tectónica sobre la que se asienta la cadena montañosa. Con una precisión sin precedentes, este método permitió estimar cómo cambiaron de velocidad las placas tectónicas en los últimos millones de años.
Los investigadores han descubierto que, en las exóticas condiciones del universo primitivo, las ondas de gravedad pueden haber sacudido el espacio-tiempo con tanta fuerza que crearon radiación de forma espontánea.

Una estrella está siendo consumida por un agujero negro supermasivo distante. Los astrónomos lo denominan evento de disrupción de marea (TDE, por sus siglas en inglés). A medida que el agujero negro desgarra la estrella, dos chorros de material que se mueven casi a la velocidad de la luz son lanzados en direcciones opuestas. Uno de los chorros apuntaba directamente a la Tierra.
Tus piernas actúan como un mecanismo de bombeo externo. Cuando coinciden con la frecuencia de resonancia del sistema, en este caso tu cuerpo sentado en un columpio, son capaces de transferir energía al sistema haciendo que el columpio suba más.
Este tipo de resonancias se dan en todas partes, y un equipo de investigadores ha descubierto que una forma exótica de resonancia paramétrica podría haber ocurrido incluso en el universo más temprano.
Quizás el acontecimiento más dramático de toda la historia del universo fue la inflación. Se trata de un acontecimiento hipotético que tuvo lugar cuando nuestro universo tenía menos de un segundo de edad. Durante la inflación, nuestro cosmos se hinchó hasta alcanzar proporciones espectaculares, llegando a ser muchos órdenes de magnitud mayor de lo que era antes. El final de la inflación fue un proceso muy desordenado, ya que las ondas gravitacionales se extendieron de un lado a otro por todo el cosmos.
En un análisis único de datos experimentales obtenidos hace décadas en la Instalación Aceleradora Nacional Thomas Jefferson, físicos nucleares han explicado cómo las partículas lambda, denominadas 'materia extraña', se producen a partir de colisiones entre la materia ordinaria, comunicó este martes la propia institución estadounidense.
Los astrónomos han descubierto un asteroide que orbita alrededor del Sol con la Tierra, lo que le ha valido el apodo de "cuasi-luna".

469219 Kamoʻoalewa también tiene una órbita alrededor del Sol que lo mantiene como compañero constante de la Tierra.
No existe una definición formal para este tipo de objetos, que a veces se denominan cuasi-lunas o cuasi-satélites. Siguen una trayectoria alrededor de la Tierra, pero generalmente durante no más de algunas décadas. Quizás el más conocido de estos objetos, conocido como Kamoʻoalewa, se encontró en 2016, y se considera el cuasi-satélite más pequeño, cercano y estable conocido. Tiene una órbita que ha estado en resonancia estable con la Tierra durante casi un siglo, y seguirá así durante los siglos venideros, según los cálculos de Paul Chodas (Jet Propulsion Laboratory).
Pero este recién descubierto asteroide, si los cálculos orbitales preliminares son correctos, eclipsará con creces ese récord. Según algunas estimaciones, lleva dando vueltas alrededor de la Tierra desde al menos el año 100 a.C. y es probable que siga haciéndolo hasta alrededor del año 3700 d.C. De ser así, 2023 FW13 sería el cuasisatélite terrestre más estable jamás hallado.