Traducido por el equipo de SOTT.netDesde lo que se ha dado en llamar el Gran Oscurecimiento que tuvo lugar en la segunda mitad de 2019 y principios de 2020, la estrella gigante roja Betelgeuse no para de hacer locuras.
© ALMA - ESO/NAOJ/NRAO, E/O'Gorman/P.KervellaLa estrella gigante roja Betelgeuse.
Los ciclos regulares de fluctuación del brillo de la estrella moribunda han cambiado,
y ahora Betelgeuse se ha vuelto inusualmente brillante. En el momento de escribir estas líneas,
se encontraba al 142% de su brillo normal.Lleva meses fluctuando a pequeña escala, pero con una tendencia al alza constante, y alcanzó un
pico reciente del 156% en abril.
En la actualidad, Betelgeuse es la séptima estrella más brillante del cielo, por encima de su posición normal como la décima más brillante,
lo que ha disparado las especulaciones de que Betelgeuse está a punto de estallar en una espectacular supernova.
Por desgracia, probablemente no sea así. Aunque Betelgeuse está al borde de la muerte en escalas de tiempo cósmicas, en escalas de tiempo humanas, su supernova podría estar a 100.000 años vista.
Según los científicos, su comportamiento actual es más probable que se trate de un pequeño bamboleo tras el oscurecimiento de 2019, y la estrella volverá a la normalidad en una década.
Betelgeuse, situada a unos 700 años luz de la Tierra, es una de las estrellas más interesantes del cielo. Cuelga sobre nosotros, brillando como un ojo inyectado en sangre, una estrella en la fase de gigante roja que marca el final de su vida.
Pero Betelgeuse es un tipo de estrella poco común, incluso para una gigante roja. Antaño era un monstruo absoluto: una estrella blanca azulada de tipo O, la clase de peso estelar más masiva.
Comentario: