Bienvenido a Sott.net
lun, 02 oct 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Ciencia y Tecnología
Mapa

Clock

La Tierra gira ahora más rápido que hace 50 años, desconcertando a los científicos

Traducido por el equipo de Sott.net

¿Alguna vez has sentido que no hay suficiente tiempo en el día? Resulta que podrías estar en lo cierto. La Tierra está girando más rápido que en el último medio siglo, lo que hace que nuestros días sean ligeramente más cortos de lo que estamos acostumbrados. Y aunque se trata de una diferencia infinitesimal, se ha convertido en un gran dolor de cabeza para físicos, programadores informáticos e incluso corredores de bolsa.
Earth's Spin RAte
© janez volmajer/Shutterstock

Por qué gira la Tierra


Nuestro sistema solar se formó hace unos 4.500 millones de años, cuando una densa nube de polvo y gas interestelar colapsó sobre sí misma y comenzó a girar. Hay vestigios de este movimiento original en la rotación actual de nuestro planeta, gracias al momento angular, es decir, "la tendencia del cuerpo que gira a seguir girando hasta que algo intenta detenerlo", explica Peter Whibberley, investigador principal del Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido.

Gracias a ese momento angular, nuestro planeta lleva miles de millones de años girando y experimentamos la noche y el día. Pero no siempre ha girado a la misma velocidad.

Hace cientos de millones de años, la Tierra realizaba unas 420 rotaciones en el tiempo que tardaba en orbitar el Sol; podemos ver pruebas de cómo cada año estaba repleto de días extra examinando las líneas de crecimiento de los corales fósiles. Aunque los días se han ido alargando gradualmente con el tiempo (en parte debido a la forma en que la luna tira de los océanos de la Tierra, lo que nos ralentiza un poco), durante la época de la humanidad, nos hemos mantenido estables en unas 24 horas para una rotación completa, lo que se traduce en unas 365 rotaciones por viaje alrededor del Sol.

Sin embargo, a medida que los científicos han ido mejorando la observación de la rotación de la Tierra y el seguimiento del tiempo, se han dado cuenta de que experimentamos pequeñas fluctuaciones en el tiempo que tardamos en realizar una rotación completa.

Solar Flares

Observan por primera vez la fase final del impacto de restos planetarios contra una enana blanca

Científicos de la Universidad de Warwick anunciaron haber encontrado "la primera prueba directa de que las enanas blancas se apoderan por acreción de los restos de antiguos sistemas planetarios".
white star
© University of Warwick / Mark Garlick
Impresión artística de la enana blanca G29-38, que acumula material planetario procedente de un disco de desechos circunestelares.
Un grupo de astrónomos consiguió por primera vez observar el momento en que restos de planetas destruidos impactan contra la superficie de una estrella enana blanca, según informó este miércoles la Universidad de Warwick (Reino Unido), que dirigió la investigación.

Seismograph

Uno de los superordenadores más potentes del mundo ayuda a descubrir en Japón un 'amplificador' natural de terremotos oculto bajo la corteza terrestre

Se trata de una 'montaña' subterránea llamada plutón Kumano, una gigantesca masa de rocas procedentes de las profundidades de la Tierra que se encuentra en una zona conocida por algunos de los sismos más intensos de la historia.
Japan japon
© Shutterstock
Una masa de rocas plutónicas del tamaño de una montaña y oculta debajo de la corteza terrestre, cerca de la línea costera de la isla Honshu (la más grande del archipiélago de Japón), amplifica la intensidad de los terremotos en la región, según comunicó este lunes un equipo de investigadores liderado por el geofísico Adrien Arnulf, de la Universidad de Texas.

Blue Planet

"Supermontañas" que se extienden por supercontinentes enteros controlaron la evolución de la vida en la Tierra

Traducido por el equipo de sott.net

Según un nuevo estudio realizado por investigadores de The Australian National University (ANU), las gigantescas cadenas montañosas, tan altas como el Himalaya y que se extienden hasta 8.000 kilómetros a través de supercontinentes enteros, desempeñaron un papel crucial en la evolución de la vida primitiva en la Tierra.
himalayan mountain

La rápida erosión de las supermontañas liberó grandes cantidades de nutrientes, que acabaron llegando a los océanos.
Los investigadores rastrearon la formación de estas supermontañas a lo largo de la historia de la Tierra utilizando trazas de circón con bajo contenido en lutecio, una combinación de mineral y elemento de tierras raras que sólo se encuentra en las raíces de las altas montañas, donde se forman bajo una intensa presión.

El estudio descubrió que la más gigantesca de estas supermontañas sólo se formó dos veces en la historia de la Tierra: la primera entre 2.000 y 1.800 millones de años y la segunda entre 650 y 500 millones de años. Ambas cordilleras se levantaron durante períodos de formación de supercontinentes.

La autora principal, Ziyi Zhu, candidata al doctorado en la ANU, dijo que existen vínculos entre estos dos casos de supermontañas y los dos períodos más importantes de la evolución en la historia de la Tierra.

Satellite

Descubren el primer agujero negro que deambula libremente por el espacio interestelar

Los expertos determinaron que su tamaño es de siete masas solares y que viaja a una velocidad de aproximadamente 45 kilómetros por segundo.
black hole
© Handout / European Southern Observatory / AFP
Agujero negro situado en el cúmulo estelar NGC 1850, en la constelación de Dorado. Folleto publicado el 11 de noviembre de 2021.
Un equipo de astrónomos internacional ha descubierto el primer agujero negro que deambula libremente por el espacio interestelar, según un artículo publicado este lunes en la plataforma científica arXiv.

Radar

¡Más lunas! La Tierra adquiere el SEGUNDO "asteroide troyano", una roca espacial que orbita nuestro planeta

Traducido por el equipo de sott.net

Un equipo internacional de astrónomos dirigido por el investigador Toni Santana-Ros, de la Universidad de Alicante, el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), ha confirmado la existencia del segundo asteroide troyano terrestre conocido hasta la fecha, el 2020 XL5, tras una década de búsqueda. Los resultados del estudio se han publicado hoy, 1 de febrero, en la revista Nature Communications.
Earth Trojan Asteroid
© University of Barcelona
Todos los objetos celestes que vagan por nuestro sistema solar sienten la influencia gravitatoria de todos los demás cuerpos masivos que lo componen, incluidos el Sol y los planetas. Si consideramos sólo el sistema Tierra-Sol, las leyes de la gravedad de Newton establecen que hay cinco puntos en los que todas las fuerzas que actúan sobre un objeto situado en ese punto se anulan entre sí. Estas regiones se denominan puntos de Lagrange (puntos L o puntos de libración) y son zonas de gran estabilidad. Los asteroides troyanos terrestres son pequeños cuerpos que orbitan alrededor de los puntos de libración L4 o L5 del sistema Sol-Tierra.

Estos resultados confirman que 2020 XL5 es el segundo asteroide troyano terrestre transitorio conocido hasta la fecha, y todo indica que seguirá siendo troyano (es decir, se situará en el punto de Lagrange) durante cuatro mil años, por lo que se le califica de transitorio. Los investigadores han proporcionado una estimación del tamaño del volumen del objeto (alrededor de un kilómetro de diámetro, mayor que el asteroide troyano terrestre conocido hasta la fecha, el TK7 de 2010, que tenía 0,3 kilómetros de diámetro), y han hecho un estudio del impulso que necesita un cohete para alcanzar al asteroide desde la Tierra.

Bad Guys

El ascenso de la ciencia totalitaria, edición 2022

Traducido por el equipo de sott.net

En 2007, publiqué Darwin Day in America, una historia crítica del darwinismo social en Estados Unidos y, más ampliamente, una exploración del abuso de la ciencia en la política pública estadounidense en el último siglo y medio. En 2015, escribí un nuevo capítulo para la edición de bolsillo, destacando una tendencia preocupante
vaccine
Lo advertí:
Nuestra cultura está siendo testigo del ascenso de lo que podría llamarse ciencia totalitaria: una ciencia tan totalitarista en su perspectiva que sus defensores reclaman el derecho a rehacer todas las esferas de la vida humana, desde las políticas públicas y la educación hasta la ética y la religión.

Págs. 385-386
Hay predicciones que uno no quiere que se conviertan en realidad. Desgraciadamente, en mi opinión, hemos ido bastante lejos en el camino hacia la ciencia totalitaria durante los últimos dos años.

Entiendo que algunos lectores puedan encontrar esta afirmación ofensiva. Tenemos muchos puntos de vista diferentes sobre la Covid-19 y las políticas públicas diseñadas para combatirla. Nuestras opiniones se ven afectadas tanto por nuestra comprensión de los hechos como por nuestras propias experiencias. Si un ser querido ha muerto por Covid-19, esa tragedia afectará a su visión de la pandemia. Si usted o un ser querido ha resultado herido por la vacuna Covid-19, esa experiencia también le influirá. Si su pequeño negocio o trabajo no han sobrevivido a la pandemia, lo mismo. Debido a los costes profundamente personales de la pandemia, puede ser doloroso entablar un debate sincero sobre los cambios que las políticas de la Covid-19 han provocado en nuestra sociedad.

Sin embargo, ese debate debería haberse producido hace tiempo. Evolution News and Science Today se centra principalmente en los debates científicos, filosóficos y metafísicos sobre la evolución darwiniana y el diseño inteligente. Pero desde el principio, el impacto del "cientificismo" en la política pública, la libertad de expresión y la dignidad humana ha sido también fundamental para nuestra misión. Durante los últimos dos años, nos hemos abstenido de entrar en los debates sobre la Covid-19. En parte porque era difícil intervenir en ellos cuando los hechos eran tan poco claros. Pero también porque el tema era muy polarizante.

Ahora, después de dos años, los hechos son cada vez más claros, al igual que las trascendentales consecuencias de la pandemia para nuestra cultura. Esas consecuencias son tan graves que no pueden ser ignoradas. Por eso, a partir de ahora, pueden esperar una mayor cobertura en Evolution News de los desafíos sociales planteados por el cientificismo durante la era covid. En este artículo, permítanme destacar sólo tres.

Solar Flares

Registran una fuerte llamarada solar que podría provocar una tormenta magnética en la Tierra

El impacto en el campo magnético terrestre, según los pronósticos, se produciría el próximo 2 de febrero.
Solar Flare
© NASA / AFP
Imagen ultravioleta de una llamarada solar extrema, 19 de octubre de 2014.
Una fuerte llamarada detectada el pasado sábado sobre la superficie del Sol podría causar una tormenta magnética en la Tierra, informó el portal SpaceWeatherLive a través de su cuenta de Twitter, adjuntando una imagen del evento.

Frog

Un niño explica el diseño inteligente a su padre (video en inglés)

Pierre Lescaudron

Durante el pasado fin de semana, en nuestra Conferencia en Dallas sobre Ciencia y Fe, el productor de vídeos de YouTube Joel Park nos dio a conocer esto: un vídeo con su hijo Tor en el que el joven caballero guía a su padre a través de un relato detallado de los argumentos de Stephen Meyer en Signature in the Cell. Prepárese para quedar impresionado.
DNA Illustration
El chico tiene 14 años y parece claro que tiene un futuro por delante como comunicador. La compenetración padre-hijo es también muy bonita. Hablan, entre otras cosas, de lo que distingue al diseño inteligente del creacionismo, de lo que es la información y de las formas que adopta, de lo que tiene que ver con el ADN, de la diferencia entre una deducción y una inferencia, de la teoría del mundo del ARN, de la panspermia, del multiverso, etc. La lucidez de la comprensión del Diseño Inteligente por parte de este joven, su capacidad para explicarlo de forma concisa, es algo extraordinario. Tor probablemente podría ayudar en la tutoría de algunos críticos del Diseño Inteligente adultos que se me ocurren.

Miren esto:


Comentario: Gran video y una gran explicación del concepto del diseño inteligente por un niño de 14 años. Tiene la mente más abierta y más comprensión de los conceptos básicos de nuestra realidad que la mayoría de los adultos con estudios científicos.

Puede ver en español:


Galaxy

Detectan en la Vía Láctea un objeto nunca antes visto por los astrónomos

El objeto fue visto por primera vez por un estudiante universitario mientras realizaba su tesis de pregrado. El hallazgo llamó la atención de astrónomos experimentados que quedaron sorprendidos al ver que el objeto liberaba una enorme ráfaga de energía de radio tres veces por hora.
Milky Way
© Europa Press / NASA_JPL-Caltech_ESA_Harvard-Smithsonian
Un equipo de astrónomos australianos rastreó al objeto y pudo establecer que está ubicado a unos 4.000 años luz de la Tierra, es increíblemente brillante y tiene un campo magnético extremadamente fuerte.