
Un fotómetro solar es una especie de lupa que escanea el aire en el ambiente brindando indicadores para comparar y detectar variaciones de los gases.
Tres estudiantes del Tecnológico de Monterrey construyeron un fotómetro solar que facilita a nivel local, e incluso personal, la medición de la variación de gases y partículas suspendidas en el aire con un alto grado de precisión.
El fotómetro de los alumnos de la carrera de Ingeniero en Tecnologías Electrónicas, en el Campus Guadalajara, tendrá un costo de cerca de 2 mil 400 pesos (200 dólares).
El proyecto coordinado con la Agencia Estadounidense del Espacio y la Aeronáutica (NASA) cumplió las metas esperadas: ser un aparato económico y accesible, fácil de manejar, de alto grado de calibración y resultados.
Actualmente este tipo de aparato es muy costoso, rondando los 45 mil pesos, y de acuerdo con el líder del trabajo, Luis Fernando González Pérez, "existen diferentes tipos de fotómetros solares, pero los que aportan datos más exactos son muy costosos y sólo los pueden tener organizaciones como la NASA. Hay otros, más económicos, pero tienen una baja calibración y pobres resultados".