
Tras los resultados de la investigación podrían ser ubicados altares, plazas y canchas de juego de pelota, entre otras edificaciones prehispánicas.
María Guadalupe Espinosa Rodríguez, coordinadora estatal de zonas arqueológicas del Centro INAH Veracruz, comentó que dicho mapeo digital permitirá tener una escala de hasta 10 centímetros a detalle de los vestigios, y para ello se utilizará un método de percepción remota láser, llamado Detección de la Luz y Distancia.
En entrevista, la funcionaria comentó que dicho estudio será el primero que se hará a nivel nacional, y durará un par de semanas. Agregó que con los resultados de la investigación podrían ser ubicados altares, plazas y canchas de juego de pelota, entre otras edificaciones prehispánicas que se encuentran todavía enterradas a lo largo y ancho de las mil 221 hectáreas que comprende la poligonal de la zona arqueológica de El Tajín.