¡Que no cunda el pánico!
Dennis Komsa, que entonces tenía 12 años, lanzó el mensaje desde Seaside Hights, en la costa de Nueva Jersey, como uno de los experimentos científicos que realizaba con su padre.
"A quien pueda concernir, por favor rellene el siguiente cuestionario y envíelo por correo. Esto es un experimento científico de Dennis Komsa, de 12 años", comenzaba el mensaje, enviado el 16 de agosto de 1963.
"¿Dónde se encontró la jarra? ¿Cuándo se encontró? Cómo se encontró? ¿Hay algo más que pueda ayudarme?", concluía la nota, que incluía 5 centavos para un sello, así como la dirección de Komsa.

"Es un sueño hecho realidad. Voy a llevar una vida normal como todos los demás. Gracias a las muchas almas caritativas", dijo Huang al diario Daily China
Tras 24 años sin poder caminar erguido y adquiriendo su piel un color azul debido a una enfermedad congénita, ahora Rongming Huang podrá llevar una vida normal, cuenta el diario británico The Daily Mail.
Cuando nació Huang, de la provincia china de Henan, los médicos le dieron pocas esperanzas de vida, ya que su corazón era muy vulnerable a las lesiones.
Lo que pareciera ser un "emoticon" es en realidad una fotografía de la superficie solar con manchas oscuras que se conocen como "agujeros de la corona solar", lo cual es típico de las zonas con baja densidad en la capa atmosférica del astro rey.
Así lo muestra esta imagen del sol, divulgadas por la NASA, donde pueden captarse sombras que asemejan dos ojos y una sonrisa.
Según los científicos de la NASA en esas zonas oscuras se emite muy poca radiación y las temperaturas son muy bajas, por lo que tienden a aparecer y a desparecer agujeros, dependiendo de la etapa del ciclo solar.
Mientras que las zonas más luminosas son conocidas como "regiones activas calientes". En ellas se producen tormentas solares y explosiones, conocidas como llamaradas y erupciones de plasma, las cuales están conformadas por gases calientes y eléctricamente cargados.
Los insectos escaparon de la granja en la localidad de Dafeng, en la provincia oriental de Jiangsu, cuando un desconocido destrozó el invernadero en el que estaban. Las autoridades debieron hacer una "desinfección a gran escala".
El propietario de la granja, Wang Pengsheng, de 38 años, indicó que, tras investigar la posibilidad durante seis meses, decidió el año pasado invertir en las cucarachas, cuyos extractos cuentan con propiedades que permiten combatir enfermedades y reforzar el sistema inmunológico.
Este es el caso de la Universidad Kasetsart de Tailandia que ha creado 'las gorras anti-copiones'. Se trata de un extraño tocado con solapas de papel de modo de orejeras que impide que el examinado pueda mirar la respuesta de los demás.
No obstante, desde la universidad han querido explicarse y no es un método que utilizan habitualmente. Es por ello que aseguran que el gorro fue utilizado únicamente porque la sala de exámenes era pequeña y los alumnos estaban muy cerca los unos de los otros.
La mexicana María del Carmen Flores, de 37 años, en la semana 39 de gestación, el 14 de agosto, dio a luz por cesárea a este niño, que pesó 6 kilos y midió 62 centímetros.
"Fue una sorpresa porque incluso ellos (los médicos) me dijeron que iba a pesar unos cuatro kilos y sólo me iban a hacer la cesárea porque estaba (acomodado de forma) transversal", dijo asombrada Flores.
César Hernández, el padre del bebé Dilan, tras expresar su satisfacción por ser el progenitor del "niño más grande nacido en México", solicitó apoyo pues está en el paro.
El Rey Abdullah, de Arabia Saudí, pago por un avión militar especialmente equipado para que movilizara a Khalid Mohsin Shaeri, quién con 610 Kg. es considerado el hombre más pesado del mundo.
El traslado se realizó con la finalidad de que Shaeri recibiera un tratamiento médico en un hospital donde cumpla con un régimen alimentario y físico, que contribuya en la pérdida de su peso corporal.
El hombre tenía aproximadamente dos años sin salir de su casa, lo que obligó a las autoridades de Defensa Civil y Cruz Roja a organizar una complicada evacuación, en la cual se utilizó hasta una grúa y se tuvo que demoler una pared, de manera que se facilitara la salida del paciente.
Creyentes católicos de una localidad de Fresno, California, suelen rendir tributo a un árbol que está justo afuera de la catedral de San Juan. Los medios locales dieron cobertura a la historia, y la comunidad local lo consideró un milagro.
Por ejemplo, una creyente dijo a un programa de televisión local que "cuando uno dice 'alabado sea el nombre de Jesús' el árbol comienza a arrojar más aguas." Las propiedades milagrosas del árbol pronto atrajeron más creyentes y más prensa, y como ocurre en algunas ocasiones, también a algún científico tratando de aguarle la fiesta a la religión.
Kelly Marie es el nombre de la madre de dos niños, quien tuvo difíciles antojos por complacer. Esta joven aseguró que en una oportunidad se comió cerca de 20 esponjas en un solo día, aunque cueste creerlo estos deseos prenatales no pusieron en riesgo la vida de ninguno de sus dos hijos, afortunadamente ambos gozan de una buena salud.
La madre de 28 años aseguró que sus antojos "sabían muy bien en ese momento, eran muy satisfactorios, exactamente lo que necesitaba. Yo no comía nada más que arena y esponjas".
Según la ley contra la brujería cualquier persona que realizara actividades paranormales podría ser encarcelada durante un año.