¡Que no cunda el pánico!
El ciclista paralímpico español Ricardo Ten Argilés recibió un reloj de pulsera tras ganar la categoría C1 en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta celebrado la semana pasada en Glasgow, Reino Unido, informan medios británicos.
Los habitantes de una pequeña ciudad fronteriza de Texas han expresado su simpatía por la ciudad de Nueva York, que se tambalea bajo el peso de unos cuantos miles de inmigrantes.
"Vaya, debe de ser duro ser una de las ciudades más ricas y poderosas del mundo y a la vez dar cobijo a unos cuantos inmigrantes ilegales", dijo Arnie McClanahan mientras se abría paso entre una multitud de 150 desconocidos sin hogar en el jardín de su casa. "Como ciudadano de una pequeña ciudad fronteriza poblada actualmente por sólo 36 tejanos y 89.000 inmigrantes ilegales, sé lo difícil que debe ser para ellos".
La estrella del country Jason Aldean publicó este mes un polémico sencillo titulado Try That In A Small Town en el que exponía su creencia de que la delincuencia es mala. Desde entonces ha sido condenado enérgicamente por la industria musical, ya que estar en contra de la delincuencia se considera ahora un "silbido racista".
"Me sorprendió y entristeció el flagrante racismo en la canción de Aldean que condenaba el crimen violento", dijo el presidente de CMT, Brian Philips. "El crimen es una tradición querida y noble de las comunidades BIPOC, y condenarlo es condenar a nuestros propios hermanos y hermanas negros. Lamento que hayamos permitido que se emitiera".
Las declaraciones del mandatario norteamericano fueron la respuesta a una pregunta formulada por un periodista en la Casa Blanca sobre el intento de amotinamiento armado en Rusia el pasado 23 de junio, y el cual pudo ser solucionado gracias a las gestiones del presidente bielorruso Alexandr Lukashenko.
Según las autoridades, cuando los agentes se disponían a brindarle auxilio, encontraron el cargamento oculto. El conductor fue detenido en flagrancia por tráfico de drogas.
Andrew Halloran, investigador del santuario Save the Chimps, en Florida, dio a conocer el viernes pasado durante el simposio de la Sociedad Estadounidense de Primatólogos un video en el que se muestra el conmovedor momento en el que una chimpancé de 29 años vio el cielo por primera vez, informa The New York Post.