¡Que no cunda el pánico!
La Casa Blanca recibió a Obama con la puerta cerrada
Al volver de su gira por América Latina, el presidente estadounidense Barack Obama no logró entrar en la Casa Blanca. Llegó tranquilamente a trabajar, pero se encontró con que la puerta que usa habitualmente estaba cerrada. El mandatario no tardó mucho en encontrar una solución a esta rara situación: después de algunos intentos logró entrar por otra de las puertas.
Samoa y el territorio neozelandés de Tokelau, en el Pacífico Sur, harán una pirueta en el tiempo para saltarse un día del calendario, una medida que persigue facilitar el comercio y vista como un desafío a Dios por un grupo religioso.
Durante más de un siglo, Samoa ha estado cinco horas por detrás de Miami y Washington, unas 10 de Londres, 11 de Madrid, 18 de Pekín y 21 de Sídney.
Pero con la aplicación de esta Ley de la Línea Internacional de Cambio de Fecha, Samoa saltará de la medianoche del 29 de diciembre directamente a la del 31, por lo que será uno de los primeros países en recibir el Año Nuevo con la consiguiente perdida de un día de vida para unos 180.000 samoanos.
Uein Buranibwe, de 53 años, y Temaei Tontaake, de 26, salieron hace más de un mes a realizar una pequeña travesía alrededor del archipiélago Kiribati, ubicado entre Hawaii y Australia. Pero en el medio de la noche, un desperfecto en su nave los dejó a la deriva y a merced de los vientos y las corrientes del mar.
Los guardacostas estadounidenses los buscaron en vano durante tres días. "Escuchamos el sonido de un avión, pero no pudimos verlo", recordó Tontaake. Lo mismo pasó con algunos barcos de pesca que pasaron cerca: no oyeron sus pedidos desesperados.
Ellos, mientras, siguieron alimentándose del atún que atrapaban, cuando conseguían hacerlo. Pero sus pocas reservas de agua se agotaron y la lluvia nunca llegó. Por eso, en más de una oportunidad, dijeron, tuvieron que apelar al agua salada del mar. Hasta que su pequeña barcaza llegó a un atolón aislado en las Islas Marshall, Namdrik, donde viven unas 600 personas.
En Relato de un naufrago, el ganador del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez cuenta la historia de un militar colombiano que sobrevivió durante 10 días en el mar, pese a los avatares del clima y los tiburones que lo visitaban a diario. Su historia sirvió para revelar los cargamentos de contrabando que llevaba el barco oficial en el que viajaba.
12.- Fahrenheit 451, Ray Bradbury, 1953
Tipo de distopía: Política
Resumen: En una sociedad donde pensar por uno mismo está prohibido, el cuerpo de bomberos tiene como misión quemar libros. Según el gobierno, leer libros hace que la gente no sea igual, y además les hace infelices al generarles angustia. Guy Montag, el protagonista, es uno de esos bomberos que en lugar de mangueras trabajan con un lanzallamas. Una serie de acontecimientos le hace replantearse si realmente es feliz y si será cierto eso de que leer es tan malo.
Comentarios: Como es sabido, 451º Fahrenheit es la temperatura a la que arde el papel. Es probablemente la tercera novela distópica más conocida tras las dos mencionadas en el título de esta entrada. Escrita en pleno Macarthismo, la novela denuncia la censura estatal pero, según su autor, sobre todo la autocensura de los ciudadanos y la alienación que producen los mass-media. En el mundo de Bradbury el hedonismo es la única guía, y la televisión y la radio son las únicas actividades de ocio de sus habitantes. Hay quien ve paralelismos con la era actual, pero son, en mi opinión, forzadísimos. La novela ha envejecido mucho y no demasiado bien, pero merece ser leída y releída, y de hecho se sigue reeditando con frecuencia.
Según McGeevy, este atardecer en Gretna Green, Escocia, fue todo un desfile de animales acuáticos: los estorninos también representaron sobre el cielo arrebolado a un calamar y a un pulpo, mostrando sus artes ornitográficas de excelso ilusionismo.
Este jardinero escocés de 55 años manifestó a The Sun desmedido asombro de poder haber presenciado la magia de los estorninos, las aves que son tanto los dibujantes, el dibujo y los lápices.
A las afueras de un minúsculo pueblo llamado Klevan, en Ucrania, se encuentra uno de los pasadizos naturales más notables del planeta. Se trata de un frondoso túnel, perfectamente moldeado, que atraviesa un bosque. El escenario remite a una especie de portal onírico que sigilosamente aguarda ser atravesado, quizá por una bella chica local que entienda el lenguaje de las aves, tal vez por una pareja como parte de un ritual para consumar su amor o, por qué no, por una tribu de seres elementales que coquetean con algún tipo de emancipación.
Curiosamente este vórtice verde, una de las principales atracciones naturales de Ucrania, nació a partir de la interacción entre la naturaleza y el ser humano: el sublime conducto fue moldeado por el paso recurrente de un tren a través del bosque. Localmente se le conoce como "Тоннель любви" ("Túnel del amor" en ruso), por la gran atracción que genera en parejas de visitantes que deciden atravesarlo tomados de la mano.
Los ojos de Lily tuvieron que ser extirpados por los veterinarios a causa de una enfermedad y sus perspectivas de vida no eran buenas. Tenía seis años cuando perdió la vista, y fue entonces cuando Maddison, de siete años, la tomó bajo su protección.
La pareja ha sido inseparable durante años, pero ahora está buscando una nueva casa porque su dueño anterior no podíacuidarlas. Ahora se encuentran en un centro de acogida de animales en Shrewsbury, Inglaterra. El problema es que el nuevo dueño tendrá que adoptar a ambos animales juntos.
Chris Pretorius, un joven de Sudáfrica, se hizo amigo de un búho manchado (Bubo africanus) que llegó a su granja lesionado. Chris mantuvo al búho en interiores por un par de meses mientras se recuperaba. Durante este tiempo uno de los gatos empezó a visitar el estudio de Chris, donde tenía al búho; Chris dice que solo permitió a ese gato entrar porque nunca antes había mostrado interés en aves o ratones.
Durante este periodo el gato y el búho se acostumbraron a la compañía mutua. Cuando el búho se recuperó empezó a salir del inmueble - sobre todo en las noches, para cazar - pero regresaba a dormir en el día. Chris adoptó otro búho lesionado, que alimenta el búho que ya pueda moverse libremente.