¡Que no cunda el pánico!
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Y en este caso, quizás todavía más. Y es que un hospital entero de Guipúzcoa, España, se ha rendido a la tierna imagen de dos mellizos recién nacidos que tras salir del vientre de la madre se han dado la mano.
Nueve meses en el vientre materno -tan juntos, pero separados- parece haber sido demasiado tiempo sin tocarse para Daniel y María.
Por eso nada más nacer, el instinto de los dos los llevó a darse la mano, en una imagen inolvidable. Los dedos, todavía azulitos tras el parto.
Los dos mellizos se dan la mano, entrelazadas, apretadas con fuerza, como si fuera una declaración de intenciones: seguir unidos en la aventura que empiezan.
Antes de que el cabo Thomas Cotton Jones fuera asesinado por un francotirador japonés en el Pacífico Sur en 1944, escribió lo que llamó su "última voluntad" a quien encontrara su diario: que por favor se lo dieran a Laura Mae Davis, la chica que amaba.
Davis sí llegó a leer el diario... pero casi 70 años después, cuando lo vio exhibido en una vitrina del Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial.
Sí, esta gata en Clara, Irlanda, no sólo ha adoptado estos patitos huérfanos, sino que hasta los amamanta.
"En el momento en que la gata se tumbó, los tres patitos corrieron debajo de ella. Ella empezó a ronronear," dijo el propietario del gato Ronan Lally a The Irish Independent.
El anormal ataque de los siluro tiene lugar en cualquier momento del día o de la noche. El grupo de riesgo también incluye a perros, nutrias costeras, ratones, ratas e incluso a seres humanos.
Tras estudiar a fondo el fenómeno, investigadores de pesca de la Universidad francesa de Toulouse aseguran que el gigantismo de los siluros se debe a mutaciones causadas por una "dieta inadecuada", unida a una mala ecología, informa el diario italiano 'Il Mesaggero',
Estas figuritas de cerámica ornamentales, así como "cualquier criatura mítica de colores vistosos", estaban hasta ahora vetadas en los diseños paisajísticos del popular evento, que este año celebra a lo grande los cien años de su fundación en 1913.
"En esta importante edición, queríamos hacer un guiño al público, demostrar que tenemos sentido del humor", dijo a Efe la jefa de desarrollo del Show, Anita Roy.La Real Sociedad de Horticultura, que organiza la feria desde sus inicios, ha pedido a famosos que decoren varios gnomos que se subastarán para recaudar fondos, entre ellos la actriz Helen Mirren, la cantante Lily Allen y Elton John, que ha puesto al suyo unas enormes gafas.
Flores de intensos colores, jardines exóticos o minimalistas, plantas autóctonas y de países lejanos, parterres y patios poblarán hasta el sábado el Chelsea Flower Show, ubicado en los terrenos del hospital de Chelsea, en ese exclusivo barrio de Londres.
"Tenemos exposiciones de fotografías históricas y conciertos para celebrar el centenario, y los jardineros se han esforzado también por dar a sus jardines un toque especial", explicó Roy.
El cisne, que se llama Whooper, habita en un club campestre cerca del aeropuerto de la isla.
Tras perder a su pareja hace dos años, el cisne le echó un ojo a un moderno Eurocopter EC155, y desde entonces vuela hacia sus peligrosas aspas cada vez que aterriza en el aeródromo adyacente a Les Mielles Golf and Country Club.
Una serie de figuras e instituciones reconocidas y de renombre han anunciado su boicot a la conferencia del presidente israelí Shimon Peres, prevista que se celebre en Jerusalén el próximo mes. Este boicot es una expresión de condena a la ocupación y a las violaciones contra el pueblo palestino por parte de Israel.
Esto ha molestado a Israel, sobre todo ya que las figuras e instituciones que han boicoteando la conferencia son muy apreciadas e influyentes por todo el mundo.
Después de que el famoso físico, Stephen Hawking, anunció su boicot a la conferencia patrocinada por Shimon Peres, los medios de comunicación israelíes destacaron este hecho (el boicot) este jueves y señalaron sus efectos y su magnitud. Por otra parte, los medios de comunicación señalaron que en los últimos años, una serie de figuras e instituciones, tanto a nivel académico como comercial, de gran prestigio se han unido a las campañas de boicot a Israel como una expresión de rechazo a la ocupación y a las políticas ejercidas por Israel contra el pueblo palestino en los territorios ocupados.
El joven argentino Ignacio Lehmann es el creador del proyecto 100 World Kisses, un trabajo con el que busca retratar los 100 mejores besos en las principales ciudades del mundo.
"El proyecto 100 World Kisses surgió cuando estaba en Nueva York. Fue algo completamente espontáneo y orgánico, no planifiqué nada. Eso es una de las cosas que más me gusta de todo lo que está pasando. Fue un impulso de mi cuerpo. Todo fue muy natural. Esos primeros 100 besos en NYC me inspiraron a seguir cazando besos en otras ciudades del mundo. La gente comenzó a seguir el proyecto y a compartir las fotos de los besos con sus amigos de Facebook y así creció 100 World Kisses", detalló Ignacio, en diálogo con Infobae.

Un perro duerme en un refugio en Yaa, China, el 22 de abril de 2013 tras un terremoto
¿Los perros pueden sentir la llegada inminente de un terremoto? Es al menos lo que piensa la agencia sismológica de una ciudad china que tiene un criadero de perros, convencida de que estos mamíferos pueden predecir los movimientos bruscos de la Tierra.
La agencia sismológica de la ciudad de Nanchang, capital de la provincia oriental del Jiangxi, cuenta con un criadero de perros, ya que piensa que estos "se comportan de manera anormal antes de la llegada de un sismo", a veces con 10 días de anticipación, aseguró a la AFP un funcionario de la municipalidad.
Sin embargo, los vecinos de la agencia se quejan del ruido nocturno causado por los ladridos de los perros.