¡Que no cunda el pánico!
Un pasajero que llegó al aeropuerto suizo de Basilea procedente de Togo, se comió gran parte de las orugas que traía de contrabando al ser avisado de que no le permitirían pasar esta ´delicia´ gastronómica por la frontera.
El hombre, identificado como Adrian Onobanjo, de 47 años, había traído a Suiza 15 kilogramos de su manjar favorito, al que es "adicto", según confesó, y que se considera una verdadera exquisitez en varios países del continente africano.
La idea de la viajera, que responde al nombre de Patrice Christine Ahmed, era desembarcar en la capital francesa. Pero las autoridades aeronáuticas en el aeropuerto Charles de Gaulle no se percataron de que dormía plácidamente mientras la aeronave se encontraba en la terminal.
Ahmed sólo despertó cuando el vuelo, de unas ocho horas de duración, ya se encontraba a mitad de camino, en su regreso a Lahore.
El chupacabras, es un animal que se caracteriza por atacar a animales de diferentes especies, ubicadas en zonas ganaderas y rurales. El mito tuvo su origen en la isla de Puerto Rico. Se cuenta que existe en América Central y América del Sur, en países como Costa Rica, México, Perú, etc.
Se podría decir que el chupa cabras es un ejemplo verdadero de una especie de murciélagos gigantes que en muchas ocasiones se han encontrado en Indonesia.
Según el periódico local L'Unione Sarda, "tras siete años de investigación en los cinco continentes, Guinness confirmó que la familia Melis ostenta el récord mundial de longevidad".
Los Melis proceden de Perdasdefogu, en la región de Ogliastra, en el centro-este de esta isla italiana.
A día 1 de junio de 2012, los nueve hermanos y hermanas, todos vivos, suman 818 años y 205 días. La mayor, Consolata, quien, a su vez, tiene nueve hijos, 24 nietos, 25 bisnietos y tres tataranietos celebrará el miércoles sus 105 primaveras.
Behrokh Khoshnevis, de la Universidad del Sur de California (EE.UU.), ha concebido un sistema robótico capaz de construir una casa sin intervención humana. El sistema no solo estará totalmente automatizado, sino que apenas tardará 20 horas en diseñar y fabricar un edificio.
Denominada 'Artesanía de contorno', la nueva tecnología contempla la colocación en el terreno de construcción de unos rieles ligeros que no necesitan cojinetes, sobre los que habrá de maniobrar una grúa robótica. El robot se compone de un conjunto de guías por las que desplaza en dos planos un dispositivo que se asemeja a un gigantesco cabezal de una impresora de inyección. A través de este cabezal se transfiere hormigón húmedo derretido, que sirve tanto para edificar los contornos de la fachada, capa a capa, como para llenar las paredes y levantar tabiques.
Bryan y Jordan Silverman son creadores del papel sanitario impreso con publicidad y, en algunos casos, códigos para cupones que pueden ser leídos por los teléfonos celulares.
El diario local Journal-News publicó que el producto de los Silverman aparecerá durante el cuarto trimestre del año en la Biblioteca Pública de Port Chester-Rye Brook.
- Regiones de China presentan la mayor contaminación atmosférica del mundo.
- Critican la medición de contaminantes que hace el Gobierno porque no tiene en cuenta las partículas más pequeñas y nocivas.
Vender aire enlatado: ésa es la idea que ha tenido el multimillonario y filántropo chino Chen Guangbiao para concienciar a la población de su país de la gravedad del problema que representa una contaminación galopante y de la necesidad de proteger el medioambiente.

Pi (3,14159491) es una de las constantes matemáticas más importantes y expresa la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro.
En efecto, a esa hora la población de EE.UU. alcanzó un hito matemáticamente notable: llegó a los 314.159.491 de habitantes, según informó la Oficina del Censo estadounidense.
Aunque no es un número redondo, se trata de una cifra importante para los matemáticos y estadísticos porque se corresponde con el valor de Pi multiplicado por cien millones.
Pi (3,14159491) es una de las constantes matemáticas más importantes y expresa la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. De forma común, se aproxima a la división de 22/7.
Para muchos religiosos la limpieza acerca al hombre a la divinidad, pero no es el caso de Kailash Singh, un gurú de la India a quien una drástica decisión le ha llevado a ostentar el título de 'hombre más sucio del mundo'.
En 1974 Kailash decidió seguir los consejos de un sacerdote que le aseguró que si dejaba de lavarse, afeitarse y cortarse el pelo sería recompensado con un hijo varón, según informa la agencia Barcroft. A día de hoy, a sus 66 años y padre de siete hijas, continúa esperando que se obre el milagro.
Según varias informaciones, el espacio está muy solicitado en una ciudad con tanta densidad de población como Zhouzhou, que cuenta con una población cercana a los cuatro millones de habitantes, lo que ha conducido a varios residentes a construir casas en lo alto del centro comercial de ocho plantas.
Se desconoce aún si las cuatro villas tienen todos los permisos oficiales en regla.