¡Que no cunda el pánico!
'Elwood', oriundo de New Jersey, tenía ocho años y, de acuerdo a su dueña, Karen Quigley, su mascota había estado sufriendo algunos problemas de salud los últimos meses, según informa el medio estadounidense 'CNN'.
'Elwood', es una mezcla de las razas chihuahua y crestado chino, y se erigió ganador en una competencia de perros feos que se celebra anualmente en California, después de haber obtenido el segundo puesto en el mismo certamen el año anterior.

“Hobbiton Village” queda en Nueva Zelanda y será recordada, quizá, por los fanáticos de “El Señor de los Anillos”, dado que fue una de las locaciones seleccionadas para rodar la película.
Los recorridos turísticos muchas veces se pierden de las bondades de pequeños pero hermosos barrios que se esconden en los lugares más recónditos, alejados del ruido, la contaminación y otros vicios.
El sitio de fotografía onebigphoto.com, ha recopilado las imágenes de los poblados más atractivos.
Patrick Timpone: Estupendo, porque tengo tantas preguntas y llamadas, y si encima empezamos a hablar del tema de los OGM. Sé que es un agujero sin fondo, y todavía quiero que hablemos de conejos, pero tengo que preguntártelo. Tuvimos en el programa a Don Huber.
Joel Salatin: Sí, por supuesto.
Patrick Timpone: Hablamos durante dos horas y nos contó historias sobre su trabajo. Es un experto en ecología microbiana, y ha estudiado lo que ocurre en el aparato digestivo cuando ingerimos carne de animales cebados con maíz OGM. No tiene buena pinta, Joel Salatin.
Joel Salatin: No. En nuestra cultura tenemos una visión mecanicista de la naturaleza. Es una extensión del tipo de pensamiento desconectado, segregado, orientado hacia las partes, individualizado, fragmentado, compartimentado, lineal, reduccionista y greco-romano. [risas]
Patrick Timpone: ¿Puedes decir eso otra vez?
Joel Salatin : No sé si lo puedo repetir en el mismo orden, pero la cuestión es que nuestra cultura no se plantea cómo criar un cerdo feliz, o cómo cultivar un tomate feliz, simplemente intentamos criarlos más rápido, más gordos, más barato, esas son las únicas cuestiones que importan, y cuando nos planteamos simplemente ese tipo de cuestiones, llegamos a un modelo de producción que está siempre intentando tomar atajos en cosas que no sabemos ni siquiera si son importantes.
Una niña india ha salvado a una localidad entera tras hablar con una manada de elefantes y persuadirlos para que abandonaran la ciudad que habían invadido.
En junio pasado la ciudad industrial india de Rourkela se quedó atemorizada tras ser invadida por once elefantes, incluidas dos crías, que llegaron desde los densos bosques cercanos.
También describe la influencia negativa que una alimentación basada en cereales tiene en la salud de los herbívoros y cómo ésta se traduce en niveles más bajos de ciertos nutrientes y en una mayor presencia de bacterias patológicas.
Patrick Timpone: Tengo aquí un correo electrónico que dice: "vivo en las afueras de Sacramento, en una hectárea y media, tengo unas 20 gallinas, y el único agua que tengo para darles de beber es la de la red. ¿Qué sugeriría Joel?"
Joel Salatin: Pues, ¿es el agua de la ciudad terrible?
Patrick Timpone: Supongo que ella estará pensando en el cloro, el flúor, y todo eso.
Joel Salatin: Bueno, un par de cosas. La primera es que 20 gallinas no es mucho, si tienes un par de depósitos en el tejado puedes recoger agua de lluvia. 20 gallinas no van a beber ni 2 litros al día.
Patrick Timpone: Puedes purificar el agua de algún modo o recogerla del tejado.
Joel Salatin: Eso es, podrías recoger agua de lluvia, u obviamente purificarla. Y si no puedes hacer eso, el pasto es el desintoxicante número uno de la naturaleza, por eso hay pastillas de clorofila en los herbolarios. Así que no lo eches todo por la borda, en otras palabras, no dejes de tener gallinas porque tengas que utilizar el agua de la red. Utiliza el pasto, asegúrate de que las mueves todo el rato, dales algo de material verde, y todo ello va a contribuir muchísimo a desintoxicar cualquier tipo de situación en la que te encuentres.
Patrick Timpone: Como con las personas, comete la ensalada y muévete un poco. Mantén el sistema linfático en movimiento.
Joel Salatin: ¡Exacto!
En este post he traducido la primera parte de una entrevista a Joel Salatin realizada por Patrick Timpone de One Radio Network el 12 de Julio de 2012. En ella Joel nos cuenta cómo en su granja imitan a la naturaleza para conseguir un sistema de producción que es mejor para el medio ambiente, la salud de los humanos y la de los animales. También desvela los secretos sobre cómo criar animales de una forma más higiénica y de paso incrementar la fertilidad del suelo. Espero que lo disfrutéis.
Patrick Timpone: Tenemos a Joel Salatin al teléfono. Joel is un hombre muy prolífico, y todo un granjero. Tiene conejos, cerdos, vacas, pollos, todo sostenible y alimentado en pastos. En su página web pone "somos una granja familiar, multi-generacional, basada en el pastoreo, más que ecológica, en el valle Shenandoah en Virginia", su página web es http://www.polyfacefarms.com/. Señor Salatin, buenos días.
Joel Salatin: Buenos días.
Mark tenía un gran trabajo: era administrador de una enorme compañía de comida orgánica, lo que le permitía darse incluso el lujo de tener su propio yate. Fue justamente a bordo de su barco, hablando con un amigo acerca de todo lo que está mal en el planeta, que empezaron a considerar la frase de Mahatma Gandhi, "sé el cambio que quieres ver en el mundo". Pensaron en todas las formas en que el consumo desenfrenado destruye no sólo nuestro planeta, sino también a las personas que viven en él.
Él y su amigo se sentían de pronto "como dos pequeñas gotas en un océando altamente contaminado". Luego de considerar asuntos como la destrucción del ambiente, la guerra y las fábricas de esclavos, sintieron la tentación de hacer algo contra el monstruo. "Estos asuntos no estaban tan relacionados como había pensado antes", escribe Mark. "Tenían una causa común. Creo que el hecho de que ya no seamos capaces de ver las repercusiones directas que nuestras compras tienen en las personas, en el ambiente y en los animales es el factor que une todos estos problemas."
Pero ¿qué hacer contra la indiferencia? Para Mark, resultó claro que la herramienta que producía esta indiferencia era el dinero, así que se dedicó a analizar las maneras en las que podría seguir viviendo con cosas que disfruta, pero reduciendo la utilización de dinero no sólo al mínimo, sino hasta desaparecerlo del todo. Esto lo llevó a deshacerse de todo su dinero, inicialmente por un año