Los Dueños del Circo
El presidente estadounidense Joe Biden ha aprovechado su discurso durante un acto de graduación, en la universidad históricamente negra de Howard (Washington D.C.), para arremeter contra su predecesor, Donald Trump, acusándolo de tratar de revertir el progreso en torno a la igualdad racial.
La invitación, procedente del propio país anfitrión, pretende acercar Brasil a los Estados industrializados que integran el grupo, conformado por Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Alemania, Japón, Francia e Italia, en pleno reingreso internacional de Brasil en el mundo.
La agresión israelí que continúa por quinto día consecutivo contra la Franja de Gaza, causó la muerte de decenas de personas, además de grandes daños materiales en las infraestructuras.

El ministro de Exteriores japonés, Yoshimasa Hayashi, junto con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el 4 de abril de 2023.
Italia ha señalado a Estados Unidos (EEUU) que tiene intención de retirarse de un polémico pacto de inversión con China antes de finales de año.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró al presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Kevin McCarthy, durante una reunión en Roma la semana pasada que, aunque no se ha tomado una decisión definitiva, su Gobierno está a favor de abandonar su papel en la masiva Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, según personas presentes en las conversaciones.
Italia se adhirió a la iniciativa de infraestructuras en 2019, cuando Giuseppe Conte era primer ministro, convirtiéndose en el único país del Grupo de los Siete en formar parte del acuerdo.
La participación se renovará automáticamente en 2024 a menos que Roma salga activamente del acuerdo.
Los analistas advierten que la ratificación del tratado sobre pandemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional podrían despojar de soberanía a los Estados-nación y poner el poder de decisión en materia de salud pública en manos de la OMS y su director general.
Nota del editor: Esta es la primera parte de una serie de dos sobre cómo el tratado propuesto por la Organización Mundial de la Salud y las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional podrían despojar a las naciones y a los pueblos de su soberanía en la toma de decisiones sanitarias.
La Asamblea Mundial de la Salud (AMS) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunirá del 21 al 30 de mayo en Ginebra (Suiza) para debatir la propuesta de "tratado sobre pandemias" y las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional (RSI).
Muchos analistas han advertido que la ratificación de uno de estos instrumentos, o de ambos, disminuiría o despojaría por completo de soberanía a los Estados-nación y pondría el poder de decisión en materia de salud pública en manos de la OMS y de su director general.
Sin embargo, los detalles sobre cómo podría ocurrir esto en Estados Unidos son difíciles de precisar, en parte por el secretismo que rodea a las negociaciones y en parte por la compleja combinación de legislación nacional e internacional que tendría que entrar en juego para despojar a Estados Unidos de su soberanía.
Tras señalar que "la guerra era, es política, y tiene un número esencial de factores económicos en sus determinantes: finanzas, problemas de infraestructuras, problemas sociales, tecnología, producción de alimentos, y todo un conjunto de cuestiones que hay que meter en esta caja para entender la guerra", Andrzejczak observó que a Rusia no le faltan recursos para continuar la guerra.
Tras varios rumores difundidos en algunos medios occidentales sobre una presunta "contraofensiva" del Ejército de Kiev, las autoridades del país euroasiático emitieron una postura oficial sobre los hechos.
La coalición occidental liderada por EE.UU. no está en posición de acusar a China por aumentar sus intercambios comerciales con Rusia, que se elevaron a 73.150 millones de dólares entre enero y abril de este año, en medio de las sanciones contra Moscú por su operativo en Ucrania. Así lo estima el periódico Global Times en un artículo publicado este miércoles.
El asesor del jefe de la Oficina presidencial ucraniana, Mijaíl Podoliak, vaticina el estallido de una guerra a gran escala en el territorio europeo en caso de que se suspendan los envíos de armas a Kiev.
Comentario: Como señaló recientemente un exfuncionario italiano en una entrevista: Europa no puede permitirse "desvincularse" de China