Los Dueños del CircoS


Propaganda

Las mentiras del PP sobre el dinero prestado a Grecia

Estos días hemos asistido a un bochornoso espectáculo de declaraciones sobre el dinero que España ha prestado a Grecia y la supuesta firmeza que Rajoy y los suyos aplicarán para recuperar hasta el último céntimo de los "26.000 millones de euros". Ello alcanzó su cénit con las declaraciones de Margallo afirmando que sin ese préstamo las prestaciones de empleo en España habrían subido un 50% o las pensiones un 38%.
Imagen
© EFEEl ministro español de Economía, Luis de Guindos (2ºizda), conversa con el ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis (izda).
Este artículo pretende dos cosas. La primera, explicar la verdad sobre las modalidades del crédito dado a Grecia y la cifra real, escondidas tras las mentiras del Gobierno. Y la segunda, explicar por qué la estrategia de Rajoy y de De Guindos estos días en el Eurogrupo es la carretera más recta para que España pierda todo el dinero.

Quenelle

El principio del fin de esta Europa antidemocrática e injusta

Durante estos años hemos visto el acto de mayor agresión que haya sufrido un país europeo desde la II Guerra Mundial. Una guerra ha estado ocurriendo, con miles de muertos, con muchos daños y sufrimientos y una gran destrucción de propiedad pública y privada (alcanzando un valor equivalente a un cuarto de su riqueza total), dejando al país - Grecia- en una enorme ruina y miseria.
Imagen
Y esta última semana vimos lo que fue diseñado por los agresores como la semana final, donde se vería la derrota definitiva de aquellos que se levantaron para resistir tanta agresión.

Esta hostilidad bélica ha sido en contra de las clases populares de Grecia, realizada por las clases pudientes de aquel país y por las élites gobernantes de la Unión Europea y su mayor instrumento de presión, el Banco Central Europeo (BCE), con la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), instrumentos tan destructores de vidas y propiedades como las bombas de destrucción masiva de carácter militar. Durante la batalla final, que iba a culminar con su victoria, el Banco Central Europeo asfixió a tales clases populares, no permitiéndoles el acceso a su propia propiedad y a fondos con los que sobrevivir en el periodo clave de la batalla, que tomaba lugar esa semana.
Imagen
Nunca antes se había visto una situación semejante en Europa. El famoso corralito al que el BCE forzó en el Estado griego y que limitaba el acceso de las clases populares a los medios elementales de subsistencia, era una medida de enorme presión para poder derrotar y ganar la guerra en el momento en el que el pueblo griego tenía que decidir, imponiéndole el voto a favor de los intereses financieros representados por la Troika (el BCE, el FMI y la Comisión Europea), por el Eurogrupo y por los gobiernos de la Eurozona, liderados por el alemán, con la alianza servil de la derecha española representada por el gobierno del Partido Popular.

TV

Pedro Sánchez rebaja el tono contra Syriza tras el 'no' en Grecia

Pedro Sánchez pretende mostrar que el PSOE no está en tierra de nadie respecto a la situación que atraviesa Grecia. Los socialistas no están con la austeridad ni con el referéndum convocado por Syriza. El líder del PSOE ha apostado por un camino intermedio, con exigencias para todos. Sánchez ha querido marcar distancia con otros cargos de su partido que estos días han cuestionado rotundamente la convocatoria del referéndum.
Imagen
El líder del PSOE, Pedro Sánchez.
La postura por la que ha optado Sánchez es la de exigir "solidaridad" a Bruselas a la vez que pide "responsabilidad" al Gobierno de Tsipras. No ha dado muchos detalles sobre qué significan esos dos mandatos. La propuesta del secretario general es que la troika apueste por "mecanismos de solidaridad", como las emisiones de eurobonos o la mutualización de la deuda. Al Gobierno de Alexis Tsipras le ha pedido que abandone la "confrontación" y que sea "leal" con los socios europeos acometiendo las reformas que el país heleno necesita, entre ellas la "modernización de su economía".

Comentario: Vea también: Exclusiva SOTT: El 'milagroso' cambio de los políticos europeos tras el NO en Grecia


Target

Grecia, la sombra de «Prometeo»

El «cara a cara» en el referéndum griego, del que tanto hablaron los medios de difusión, resultó ser un sonoro encontronazo contra una muralla para los patrocinadores internos e internacionales del «Sí». El pueblo griego dijo «No», pero no sólo a las medidas de austeridad que quieren imponerle la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI. También dijo «No», de hecho, a un sistema - el capitalismo - que estrangula la verdadera democracia.
Grecia
Las implicaciones del referéndum van más allá del plano económico e implican los intereses políticos y estratégicos, no sólo los de Bruselas sino también - aunque nadie habla de ello - los de Washington. El presidente Obama dijo estar «profundamente implicado» en la crisis griega, crisis que «nosotros tenemos seriamente en cuenta», y agregó que se trabaja con los socios europeos para «estar listos ante cualquier eventualidad».

¿Por qué se concentra tanto su atención sobre Grecia? Porque ese país no sólo es miembro de la Unión Europea sino también de la OTAN. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, definía a Grecia como un «sólido aliado», que desempeña un importante papel en los cuerpos de despliegue rápido y da un buen ejemplo en materia de gasto militar, al que dedica más del 2% de su PIB, objetivo que alcanzado en Europa únicamente por Gran Bretaña y Estonia.

Aunque Stoltenberg garantiza «el continuo compromiso del gobierno griego con la alianza [atlántica]», en Washington temen que, al acercarse a Rusia y de hecho a China, la Grecia de Alexis Tsipras ponga en peligro su estatus de miembro de la OTAN.

Comentario: Todo el mundo mira hacia Grecia, todas las miradas, las de izquierda como las de derecha, esperando los acontecimientos y como Grecia, punto de mira, actuará. La presión tiene que ser muy fuerte pero tambien la esperanza, y no solo para los griegos. El camino que Grecia tomará, si la dejan, es un poco el futuro de Europa.

También le puede interesar leer:


Boat

París se desespera: no sabe dónde meter sus buques Mistral

París ha tomado la decisión final de no suministrar a Moscú los buques clase Mistral, ha declarado el ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian. El ministro añadió que daría la bienvenida a la adquisición de los buques por parte de EE.UU.

El Gobierno francés ha decidido no suministrar los portahelicópteros Mistral a Rusia, a pesar de la importante indemnización por incumplimiento del contrato que tendrá que abonar, ha asegurado el ministro francés en una conferencia de prensa en Washington tras una reunión con el secretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter, informa Press TV. Le Drian ha subrayado que por incumplir sus obligaciones Francia pagara a Rusia 1.500 millones de dólares.


Comentario: Encima de perder la venta del producto, y ser parte de los países con las contra-medidas de Rusia en importaciones, ahora tienen que pagarle a Rusia 1.5 billones de dólares, todo por seguir las órdenes de Washington.


buqes mistral francia rusia france
© Ria Novosti Grigori Sisóev

Comentario: Sería lo más adecuado, que EE.UU. compre los mistrales, ya que de ellos vino la iniciativa de no permitir que Francia cumpliera con su contrato, pero de aqui a que esto ocurra hay muchísimo camino.


Boat

El "bluff" de la opción militar norteamericana contra Irán

Mientras que las negociaciones sobre el dossier nuclear se desarrollan con vistas a lograr un acuerdo, EEUU ha estado manteniendo durante meses una actitud ambigua que le llevaba de vez en cuando a proferir amenazas contra Irán, en lo que fue visto como un intento de apaciguar al lobby pro-israelí y lograr más concesiones de Irán. Sin embargo, un experto estadounidense afirma que EEUU perdería una guerra contra la República Islámica.

irán eeuu
© Desconocido
El presidente de EEUU, Barack Obama, y su secretario de Estado, John Kerry, afirmaron que ellos abandonarían las negociaciones si ellas no daban lugar a un "acuerdo sólido que esté basado en inspecciones regulares y rigurosas", señaló.

El 7 de Mayo, Kerry evocó de nuevo la opción militar en una entrevista con el Canal 2 de la televisión israelí. Él señaló entonces que EEUU tenía medios de hacer frente a Irán, incluso si esto implicaba una "acción militar preventiva".

"Los israelíes deben tener una cierta confianza en una administración que ha concebido y desplegado un arma que tiene la capacidad de contrarrestar el programa nuclear de Irán", indicó el jefe de la diplomacia estadounidense.

El arma en cuestión es la llamada «Massive Ordnance Penetrator», o MOP, una bomba de 13.600 kgs, que se convirtió en operacional en 2011 y que busca una gran penetración en tierra.

Sin embargo, los dirigentes iraníes no se dejaron impresionar. Algunos días más tarde, el Líder de la Revolución Islámica, el Ayatolá Ali Jamenei, afirmó que Irán no participará en negociaciones si su país y su programa nuclear son amenazados por una acción militar. "La celebración de negociaciones nucleares bajo la sombra de las amenazas es algo inaceptable para Irán. Nuestra nación no lo aceptará y las amenazas militares no ayudarán en las negociaciones", señaló.

Comentario: ¿Hace tan poco tiempo se hablaba de acuerdo y ahora ya están hablando de otra guerra? Como habíamos dicho, este acuerdo no parece ser debido a que Estados Unidos, de repente, cambió su actitud con respecto a Irán porque ha recapitulado, sino que es un movimiento estratégico que, quizás, intenta evitar que Irán se una a Rusia y a China. Sin embargo, viendo que esto no funcionaría, traen nuevamente la amenaza militar.


Top Secret

Alerta:¿Se prepara un golpe de estado en Grecia?

John Helmer, un periodista independiente de investigación especialista en asuntos financieros rusos y afincado en Moscú, advierte que EEUU y Alemania estan preparando un golpe de estado en Grecia para mantener al país dentro de la órbita de la OTAN, y mantenerlo como un activo estratégico en el vulnerable flanco sureste europeo de la OTAN.

Imagen
© Voice of AmericaVictoria Nuland


Según Helmer:
"Un golpe de Estado en Atenas para salvar a Grecia de la enemiga Rusia está siendo preparado por los EE.UU. y Alemania, con el apoyo de los no contribuyentes de Grecia, es decir: los oligarcas griegos, los propietarios de anglo-griegos de las grandes empresas navieras y la Iglesia ortodoxa griega".
Según Helmer, la primer pista de esta maniobra pudo ser detectada en la presencia de Victoria Nuland, secretaria de Estado adjunto para asuntos europeos y euroasiáticos, en Atenas en marzo.

Nuland, según informó el diario The Guardian el 17 de marzo:
"voló a la capital en medio de crecientes preocupaciones por parte de Estados Unidos de que la gran crisis de la deuda del euro ha comenzado a plantear una amenaza geopolítica. Al permitir que la situación se descontrole, sin aportar una solución, Grecia podría terminar en el ámbito de influencia de Rusia. El flanco sudeste de la OTAN se debilitaría enormemente en el momento en el que se centran las preocupaciones de seguridad global en los fundamentalistas islámicos de Oriente Medio".

Comentario: Cualquier escenario de caos es esperable, ya sea operación Gladio 2.0 ó revolución de color, etc. El acercamiento de Grecia hacia Rusia hará enfurecer a estos patócratas que tienen muy mal perder.

Lean también:

Grecia podría sufrir una 'revolución naranja'


Eye 1

Eurogrupo contra Grecia, la moral del gángster

Aunque el gobierno de Grecia ha propuesto ajustes adicionales, que no impliquen mayor sacrificio de su población, los poderes que dictan la política económica en las naciones europeas mantienen una postura irreductible y sostienen que no es aceptable ninguna fórmula que se aleje del mandato neoliberal: la salud de los indicadores macro-económicos aún a costa del sufrimiento de las mayorías.
Imagen
Así denuncia el conflicto entre el Eurogrupo y el gobierno de Grecia un editorial del diario mexicano La Jornada, mientras Rodríguez de Lecea acusa que "llaman 'negociación' a una ceremonia de escarmiento donde las víctimas son culpables y se predican recetas de austeridad a un país que ya no puede soportarlas, tras ocho años de repetidos fracasos con la austeridad como remedio".

La Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda denuncia que Grecia es hoy mucho más pobre tras los años de 'rescate' por la Troika. Paro 26% de población activa, pensiones reducidas 45% (y pretenden rebajarlas más), pobreza infantil más del 40% y deuda equivalente al 178% del PIB. Han aumentado un 25% los suicidios y resurgido enfermedades erradicadas, como tuberculosis, además de un 45 % más de casos de sida. Por los recortes presupuestarios y despidos masivos que han desmantelado la sanidad pública.

Comentario: No nos engañemos, toda la información que ha resultado de estas "negociaciones", apuntan a que todo el el asunto entre Grecia y la UE no es económico, sino político.
Artículos relacionados:



Arrow Up

Un nuevo G8 emerge y el FMI queda atrás: las cumbres del BRICS y la OCS en Rusia cambian el mundo (Video)

Esta semana la ciudad rusa de Ufá acoge dos decisivas cumbres financieras internacionales: una de los BRICS y otra de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). El centro de atención de las cumbres será la situación financiera actual.
Imagen
La cumbre de los países BRICS de Ufá tendrá lugar entre el 8 y el 10 de julio. El día 10 se celebrará en la misma ciudad la cumbre de la OCS. Según Moscú, Ufá servirá de escenario para que el BRICS y la OCS también mantengan negociaciones bilaterales.

¿Una Rusia aislada?

EE.UU. ha movilizado a la comunidad internacional para ejercer presión sobre Rusia y el país está en un aislamiento creciente, repiten constantemente desde la Casa Blanca. Sin embargo el hecho de que esta semana Rusia albergue dos cumbres internacionales de primer nivel "pone en duda el grado en que está aislada", lamenta con indignación el analista del portal conservador de noticias estadounidense cnsnews.com Patrick Goodenough.

Comentario:
Artículos relacionados:



Snakes in Suits

Maduro firma primera Ley para Asuntos Limítrofes vía Ley Habilitante (Video)

El presidente de la república, Nicolás Maduro Moros, firmó este lunes,desde la Asamblea Nacional una Ley con la que se crea la Comisión Presidencial para los asuntos limítrofes, que fue decretada vía Ley Habilitante.
Imagen
© Prensa
Durante su intervención en el hemiciclo fijó posición sobre el diferendo territorial que mantiene Venezuela con Guyana sobre el territorio del Esequibo.

La ley pretende dirimir todos los asuntos de carácter limítrofe de la nación, más allá del actual con Guyana.

Comentario: Que diferencia una ley habilitan que se utiliza realmente para apoyar a su propio país y que beneficie la defensa del país a diferencia de otros presidentes que la utilizan para invadir sin pedir permiso a otro país.