El 66% de los empleados peor asalariados en EE.UU. son los que trabajan para las empresas multinacionales que el año pasado registraron un aumento considerable de sus beneficios. Esta conclusión se saca del informe de un organismo estadounidense defensor de los derechos de los trabajadores.
Según los datos de National Employment Law Project, las grandes corporaciones estadounidenses con más de un centenar de personas en plantilla ya han logrado recuperarse de la recesión y en 2011 sus beneficios alcanzaron un máximo histórico. Así, el año pasado el beneficio conjunto de esas multinacionales llegó hasta casi los dos trillones de dólares. Mientras, el salario de sus empleados apenas supera el ingreso mínimo vital. El analista económico Claudio Loser dijo a RT que "la gente que recibe el salario más bajo en promedio son los afroamericanos y los hispanos", y subrayó que estos grupos son "los que sufren más las consecuencias de este tipo de situación".
Basándose en estas estadísticas, el organismo defensor exhorta a subir el sueldo mínimo federal con el fin de adecuarlo al coste de vida actual en el país. Sin embargo, el analista Loser duda que esta medida pueda ser aprobada por el Congreso, donde el Partido Republicano tiene mayor fuerza de decisión.
Comentario: recomendamos el excelente documental de Marie-Monique Robin "El mundo según Monsanto" para una clarísima exposición de las prácticas corruptas y criminales de esta corporación asesina.