Los Dueños del Circo
En la jornada de trabajo del V Encuentro Internacional: Escuela de Verano de La Habana 2011 sobre Derecho Internacional Público y VII Seminario-Taller sobre Derecho Internacional Humanitario, los expertos abordarán temáticas como el Consejo de Seguridad y la Justicia.
La víspera en las palabras de apertura, el presidente de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, Luis Solá, subrayó que la importancia del evento -que se efectúa en el Hotel Nacional de Cuba hasta el venidero 24 de junio- radica en dilucidar y debatir soluciones concretas para los planes de salvar la humanidad.
Arrinconado por las presiones de la Unión Europea (UE) y organismos financieros internacionales, Papandreou se enfrenta a la decisión crucial del Congreso de su país de dar luz verde al paquete de medidas adicionales que implementará como condición del quinto tramo del rescate financiero externo.
Un día antes de la votación en el hemiciclo ateniense, el líder del socialista Movimiento Pan Helénico (Pasok) viajó a Bruselas con un mensaje de tranquilidad a los dirigentes de la UE, Herman Van Rompuy y José Manuel Barroso.
Un día después de haber admitido su responsabilidad en la muerte de nueve civiles, entre ellos dos niños, durante un ataque aéreo en una zona residencial de Trípoli, la OTAN es acusada de nuevo por las autoridades libias del asesinato de al menos 19 personas.
El plan contempla la creación de un pequeño colibrí artificial, de un halcón para misiones letales, y de naves del tamaño de insectos grandes, además de pequeños helicópteros telecomandados, informó el diario The New York Times.
El objetivo es contar, para 2030, con una gama de micro-drones espías, con sensores, micrófonos y telecámaras, que puedan identificar a enemigos.
Los conductores solo echan un vistazo al pasar a esa gigantesca estructura en las dunas al sur de Rishon Litsion al sudeste de Tel Aviv. Está prohibido salir de la carretera Tel Aviv-Rishon Litsion hacia la vía lateral que lleva a ese edificio, parapetado tras muros de hormigón equipados con sistemas de vigilancia y advertencia de última tecnología desarrollados por las industrias militares de Israel.
Esa estructura, parecida a una fortaleza, es el Instituto Israelí de Investigación Biológica (IIBR, por sus siglas en inglés) en el cual Israel desarrolla sus armas biológicas y químicas y se prepara para cualquier eventualidad de guerra biológica o química. Es la instalación militar de máximo secreto en Israel. Está tan estrictamente protegida por la censura militar que la prensa israelí tiene que buscar pedazos de información en fuentes occidentales que las pueden recibir, de modo muy intermitente, a través contactos especiales del Instituto.
La prensa israelí ha tenido libertad de acción solo una vez para discutir lo que sucede detrás de esos muros de alta seguridad. Fue el mes pasado, cuando Avisha Klein presentó una demanda contra la administración del IIBR por acoso y abuso emocional. Empleado desde hace tiempo en el Instituto, Klein ha servido en varios puestos, en uno de ellos como parte de un equipo para desarrollar una pomada para proteger la piel del gas mostaza. Pero sólo es uno de los numerosos detalles que han salido a la luz durante los procedimientos, que han esclarecido considerablemente la naturaleza y alcance del trabajo del Instituto.
El IIBR emplea a unos 300 científicos y técnicos en sus numerosos departamentos, cada uno de los cuales se especializa en un área específica de la investigación química o biológica orientada generalmente a la producción de armas químicas o biológicas. Se informa de que uno de esos departamentos, por ejemplo, desarrolló el veneno que fue utilizado por la tristemente célebre unidad de asesinatos del Mossad, Kidon, en su fracasado intento de eliminar al jefe del politburó de Hamás, Khaled Meshaal en 1997. A pesar de todo, por si todavía quedara alguna duda sobre la exactitud de esta información, publicada en Haaretz, nadie discute que la primera vez que se utilizaron productos del Instituto en una operación de asesinato fue a finales de 1977 cuando el primer ministro Menachem Begin ordenó al Mossad que asesinara a Wadie Haddad.
Grecia encendió la luz roja. ¿Cómo hará el eje dominante EEUU-Europa para conservar la hegemonía mundial (del sistema capitalista imperial) si en sus propias metrópolis comienzan a colapsar, además de los bancos y las empresas, los Estados y el "sistema" que sostiene la credibilidad pública en las instituciones del control político y social?
La crisis financiera que ya golpea a los Estados (y que se expande por toda la eurozona) ha derivado en "crisis social" por medio de tres actores centrales: La baja de salarios como producto de los ajustes, la baja de la capacidad de consumo, el trabajo en negro y el desempleo, que afecta principalmente a los sectores más pobres y vulnerables de la sociedad europea occidental, y que tambien se extiende como reguero de pólvora por los ex países soviéticos de Europa del Este.
El dinero desaparecido fue enviado a Irak desde Estados Unidos para ayudar a la reconstrucción tras el derrocamiento de Saddam Hussein.
En una carta a la oficina de la ONU en Bagdad el mes pasado, la Comisión de Integridad del Parlamento pidió ayuda al organismo para hallar y recuperar el dinero del petróleo sacado del Fondo de Desarrollo de Irak (DFI por su sigla en inglés) en el 2004 y perdido en el caos que siguió a la invasión.
"Todo apunta a que instituciones de Estados Unidos de América cometieron corrupción financiera al robar el dinero del pueblo iraquí, que fue asignado para el desarrollo de Irak, (y) que eran alrededor de 17.000 millones de dólares", dijo la carta enviada a la ONU con un informe de 50 páginas.
La comisión calificó la desaparición del dinero como "un delito financiero", pero dijo que las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU impedían a Irak hacer un reclamo contra Estados Unidos.
Según informó la radio Bío Bío chilena, "el procedimiento de expulsión" tuvo lugar en las primeras horas de este lunes "a requerimiento de las autoridades del plantel".
Trascendieron además a la prensa otros actos de desalojos durante el fin de semana en liceos e institutos de la enseñanza media, ocupados en forma pacífica por los jóvenes desde hace varios días en reclamo de gratuidades y de mayor atención del Estado a los recintos docentes.
La guerra también se calcula en dólares. Si evaluamos el conflicto en Libia desde el punto de vista económico, se descubre un plan beneficioso para unos y ruinoso para otros.
La artillería pesada de la economía defiende a todo trance al euro.
La inestable situación en la que se encuentra el euro exigió una acción extraordinaria por parte de la élite empresarial. Según el diario alemán Handelsblatt, unas 50 compañías de las mayores de Alemania y Francia desde las páginas de diarios nacionales llamarán en ayuda del euro. Los defensores de la moneda única europea representan la artillería pesada de la economía de estos países cuyos ingresos totales ascienden a 1,5 billones de euros.
Entre los participantes del costoso proyecto publicitario figuran el presidente de Siemens, Peter Löscher; el director general de Deutsche Telekom, Rene Obermann; el presidente de Daimler, Dieter Zetsche; su homólogo de BMW, Norbert Reithofer; Franz Fehrenbach de Bosh y el jefe de EADS, Louis Gallois.