Traducido del inglés para Rebelión por Carlos Riba García
IntroducciónActualmente, el gobierno griego está metido en una lucha a muerte con la elite que domina los bancos y los centros de decisión política de la Unión Europea (UE).
Lo que está en juego es el sustento de 11 millones de trabajadores griegos y pequeños comerciantes, aunque también la propia viabilidad de la UE. Si el gobierno de Syriza cede a las exigencias de los banqueros de la UE y acepta continuar con los programas de austeridad, Grecia estará condenada a décadas de regresión, miseria e intervención colonial. Si Grecia decide resistir y es forzada a salir de la UE, necesitará repudiar la deuda externa de 270.000 millones de euros y enviar a la quiebra a los mercados financieros internacionales, lo que provocaría el colapso de la UE.
Quienes mandan en la UE cuentan con que los líderes de Syriza abandonen su compromiso con el electorado griego, que a principios de febrero de 2015 está abrumadoramente (por encima del 70 por ciento) en favor de acabar con la austeridad y los pagos de la deuda y de avanzar hacia la inversión estatal en la economía nacional y el desarrollo de la sociedad (
Financial Times, 7 y 8/2/15. p.3). Las opciones son descarnadas; las consecuencias serán históricas para todo el mundo. Las cuestiones en juego van mucho más allá del impacto local, incluso regional, que puedan producirse en el tiempo. La totalidad del sistema financiero mundial se verá afectada (FT, 10/2/15, p. 2).
Las consecuencias del impago de la deuda alcanzarán a todos los acreedores y deudores, más allá de las fronteras europeas; la confianza del inversor se verá convulsionada en todo el ámbito financiero occidental. Lo primero y más destacado: todos los bancos occidentales tienen vínculos directos o indirectos con la banca griega (FT, 6/2/15, p. 3). Cuando esta colapse, más allá de la capacidad de sostén de sus respectivos gobiernos, se verán profundamente afectados. La intervención estatal masiva estará a la orden del día. El gobierno griego no tiene otra opción que hacerse cargo del total del sistema financiero... En principio, el efecto dominó afectará sobre todo a los países del sur de Europa y se extenderá hacia las "regiones dominantes" del norte y más tarde a Inglaterra y América del Norte (FT, 9/2/15, p. 2).
Comentario: La única razón por la que el Presidente Barack Obama declararía que la situación en Venezuela es una amenaza para la seguridad de Estados Unidos es por la percepción de este país de que Latinoamérica les pertenece y pueden hacer con ella lo que deseen.
Es evidente también la hipocresía de Washington, ¿Que pasaría si Rusia hiciese las mismas declaraciones acerca de su seguridad con lo que respecta a la situación en Ucrania?