Los Dueños del Circo
El ex congresista republicano y tres veces candidato presidencial Ron Paul, ha lanzado un ataque mordaz contra lo que él llama un golpe de Estado respaldado por Estados Unidos en Ucrania, insistiendo en que el pueblo de Crimea tienen el derecho de alinear su territorio con Moscú y caracterizó las sanciones contra Rusia como "un acto de guerra".
También dijo que el suministro de ayuda económica a Ucrania era comparable a lo de dar apoyo a los rebeldes en Siria sabiendo que terminaría en manos de al- Qaeda.
El Gobierno indio informó en un comunicado de que el presidente ruso, Vladimir Putin, telefoneó ayer al primer ministro de la India, Manmohan Singh, para hablar sobre la situación en la península ucraniana de Crimea, que el pasado domingo aprobó en referéndum incorporarse a la Federación Rusa.
Manmohan Singh aseguró a Putin que la posición de la India es firme en defensa de "la unidad y la integridad" territorial de los países, a la vez que expresó su confianza en que todas las partes trabajen juntas para encontrar una solución diplomática sobre Crimea. La India mantiene fuertes relaciones con Rusia, país con el que tiene importantes acuerdos con su industria militar, aunque siempre ha rechazado acciones contrarias a la integridad territorial de los países.
Comentario: ¿Un poquito desesperado, Obama? ¿Qué pasa? ¿No están saliendo las cosas como estaba planeado, y quieres tapar el ridículo?

Tengxiao Zhao, representante general de A&O Export Group, afirmó en una entrevista a RT que en lo referente a Crimea, China normalmente apoyará a Rusia como a su viejo aliado.
El experto en relaciones internacionales destacó que Pekín apoya la solución del problema ucraniano a través del diálogo, y además el país oriental está dispuesto a actuar en este proceso como mediador. Zhao subrayó que China puede apoyar a Rusia económicamente y agregó que existen muchas maneras de hacerlo, incluyendo la presión sobre EE.UU.
"China podría exigir a los estadounidenses que devuelvan una gran deuda. EE.UU. también puede perder su posición económica en Eurasia, porque China y Rusia son importantes socios económicos de la Unión Europea. China también puede incrementar el comercio con Rusia, fortalecer la cooperación en el campo de las tecnologías informáticas, así como la cooperación militar", afirmó el experto.
Comentario: ¿Y ahora qué van a hacer EE.UU. y la EU? Se han metido con grandes esta vez. Las cosas se están poniendo interesantes, porque por una vez, los imperialistas se ven confrontados a líderes y potencias que no están listos a vender su alma ni a seguirles la corriente.
Ante la negativa de Occidente a reconocer la legitimidad del referéndum en Crimea, la experta, citada por el portal Inosmi, recordó que la postura del Reino Unido sobre otros ejemplos de plebiscito, como el referéndum en las islas Malvinas, fue absolutamente contraria a la que mantiene ahora.
Se reafirma esta certeza de las impactantes denuncias del ex gobernador de Minnesota, Jesse Ventura, director del programa de Televisión "Conspiracy Theory" (Teoría de la conspiración), un hombre al cual hay que creerle, no solo por haber sido autoridad de un Estado de los Estados Unidos, sino por su rigor investigativo y compromiso con la humanidad.
"¿Por qué nunca habrá un golpe de Estado en Estados Unidos? Porque en Washington no hay ninguna embajada de EE.UU.". Este viejo chiste lo repiten a menudo los actuales líderes latinoamericanos, pero en verdad sigue estando muy de actualidad. En las últimas décadas así lo han podido comprobar muchos países: Irán (1953), Guatemala (1954), Vietnam del Sur (1963), Grecia (1967) y Chile (1973) son solo algunos ejemplos. Existen pruebas fundadas de que la embajada de EE.UU. estuvo directamente involucrada en esas revoluciones.
El 56% de los habitantes de EEUU, según un reciente estudio de Pew Research, no quieren que Washington se involucre demasiado en la situación en Ucrania.
"Los estadounidenses no desean una confrontación, pero los políticos y los principales medios de comunicación lo pasan por alto", aseguró.
En su comunicado, el Ejército ha detallado que entre los objetivos ha habido cuarteles militares, baterías de artillería y una base de entrenamiento que, según ha argumentado, "permitieron y ayudaron en la ejecución del ataque terrorista (del martes)".
"El ataque del martes contra el Ejército israelí es una escalada de la violencia inaceptable por parte de Siria. No toleraremos esta amenaza contra tropas y civiles israelíes, cumpliremos nuestra misión de evitar, proteger y defender ante las hostilidades emanadas desde Siria", ha dicho el portavoz de las Fuerzas Armadas, Peter Lerner.
Comentario: ¿Otro de los tantos ataques de falsa bandera perpetuados por el Estado de Israel para justificar la lucha armada y sangrienta que tanto le gusta? ¿Y cómo puede ser que el mundo no le diga nada, cuando bombardea un territorio porque CREE que sus ciudadanos lo atacaron? Sin pruebas, sin datos concretos. Nada. "Creemos que fueron ustedes." ¡BUM!
Comentario: Como afirma Paul Craig Roberts: