El presidente ruso Vladimir Putin expresó su disposición a reunirse con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y discutir posibles soluciones a la guerra en Ucrania. En una conferencia de prensa anual en Moscú, Putin subrayó que no ha mantenido comunicación con Trump en más de cuatro años, pero está abierto a negociar en cualquier momento si el mandatario estadounidense lo desea. La guerra en Ucrania como eje de las conversaciones
En su encuentro anual con la nación, en el que responde a preguntas de ciudadanos y prensa, Putin destacó que Rusia está avanzando hacia los principales objetivos de su "operación militar especial" en
Ucrania. Aunque afirmó que las fuerzas rusas están logrando importantes avances, señaló que Moscú está dispuesto a negociar un acuerdo de paz, siempre y cuando las conversaciones reconozcan las "realidades sobre el terreno". Estas incluyen el control ruso de una quinta parte del territorio ucraniano y la exigencia de que Ucrania renuncie a sus aspiraciones de unirse a la OTAN.
Por su parte, Trump ha prometido poner fin al conflicto incluso antes de asumir su mandato, programado para el 20 de enero. Sin embargo, no ha revelado detalles concretos sobre cómo persuadiría a ambas partes para alcanzar un acuerdo. Trump ha insinuado que tanto el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, como Putin deben estar dispuestos a comprometerse, aunque pareció minimizar el valor de los territorios ocupados por Rusia desde la invasión de febrero de 2022.
Aunque ambos líderes han mostrado cierta disposición hacia el diálogo, persisten diferencias fundamentales. Putin descartó la posibilidad de un alto el fuego inmediato y afirmó que Rusia no hará concesiones territoriales importantes. Además, enfatizó que las fuerzas rusas continuarán presionando hasta que logren sus objetivos estratégicos en el campo de batalla.