Los Dueños del Circo
"Pongamos que eran siete mil u ocho mil las personas que debían morir para ganar la guerra contra la subversión", dijo al periodista Ceferino Reato para su libro "Disposición Final, la confesión de Videla sobre los desaparecidos", del cual el diario La Nación dio hoy un adelanto.
En entrevistas realizadas entre octubre de 2011 y marzo de 2012 en la cárcel federal de Campo de Mayo, Videla sostuvo que "cada desaparición puede ser entendida ciertamente como el enmascaramiento, el disimulo, de una muerte".
Temen muy razonablemente los jerarcas del FMI que la actitud insolidaria de quienes se demoran en dejar este mundo cause graves quebrantos en la tesorería de los Estados y de las compañías aseguradoras que cargan con los pagos a esta parte tan poco productiva de la población. De ahí a fijar una edad máxima de fallecimiento no hay más que un paso; aunque, felizmente, no se contemple por ahora la aplicación de tal medida.
Lo que sugiere el alto organismo patroneado hasta hace poco por el sátiro Dominique Strauss-Kahn es dilatar unos cuantos años más la jubilación de los trabajadores y, ya que estamos, reducir también la cuantía de las pensiones que puedan cobrar en el futuro. La propuesta llega un poco tarde, al menos en España. Adelantándose a los deseos del FMI -que a menudo son órdenes-, el anterior Gobierno había retrasado ya a los 67 años la edad de retiro de los españoles, a la vez que les rebajaba el importe de su paga a los pensionistas. Todo lo más que podría ocurrir ahora es que nos prorroguen hasta los 70 o 75 años el derecho a la jubilación.
Quedan descartadas, en cualquier caso, disposiciones más extremas como la retirada de la pensión a quienes insistan en vivir más de la cuenta. No deja de ser un alivio, dada la tendencia de los gobiernos a asumir diligentemente como propias las recomendaciones del FMI.
Curioso papel el de este organismo de Naciones Unidas que nació con el propósito de facilitar el comercio internacional y -por asombroso que parezca- reducir la pobreza en el mundo. Tan benéficas intenciones chocan, sin embargo, con la función de severa madrastra asumida por el Fondo, siempre quejicoso de lo mucho que cobran los trabajadores y lo poco que producen a cambio.
"La política comunitaria europea cuenta cada día con más componentes que la asemejan al modelo americano".Bueno sí, ya lo sabíamos pero qué miedo porque en Estados Unidos, que supongo que es lo que se entiende por "modelo americano", es legal que las empresas den dinero a los políticos para sus "campañas electorales" y aquí no. Por eso allí gobiernan los grandes grupos empresariales y patronales. Eso sí, todo muy transparente gracias a la Ley de Libertad de Información; el ciudadano se entera de quién gobierna entre bambalinas pero de nada le sirve. Aquí ahora los políticos debaten sobre una ley de transparencia...
De cinco a siete nuevos contagios ingresan cada día en el centro de tratamiento de la localidad de Hinche, donde al igual que en la región norte se registraron fuertes lluvias desde la pasada semana, indicaron fuentes de ese departamento a la agencia local Alterpresse.
Por su parte, el Ministerio de Salud anunció el inicio hoy de una campaña de vacunación en la que unos 100 mil voluntarios recibirán dos dosis orales del medicamento.
De acuerdo con el titular del ramo, Gabriel Timothée, la situación de la epidemia es preocupante particularmente en la región Norte, donde se contabilizaron al menos tres muertos y más de 130 contagios.
Más de siete mil personas murieron de cólera en Haití durante 2011 y otras 520 mil, más de cinco por ciento de la población, lo contrajeron en igual periodo, aunque la epidemia estaba contenida desde inicios de este año.
Organizaciones haitianas de derechos humanos denunciaron el pasado mes que varias entidades humanitarias abandonan el país en un momento crítico en la evolución de la dolencia, dada la cercanía de la temporada lluviosa.
Según una investigación realizada por el estadounidense Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, la epidemia fue importada por el personal de una base nepalí de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah).
Otro estudio realizado a inicios de 2011 por un investigador francés concluyó también que el origen se debía a la presencia de los cascos azules nepalíes, quienes supuestamente defecaron en las cercanías del río Artibonite.
Ese cauce, uno de los principales de Haití, es utilizado por miles de personas para lavar, beber, pescar o bañarse.
Solo el dos por ciento de los 10 millones de habitantes de este país tienen acceso al agua potable, mientras la mayor parte de la población utiliza letrinas o realiza sus necesidades fisiológicas en lugares al descubierto, como los ríos o las cercanías de las viviendas
En su entorno natural, los renacuajos (anfibios en fase larval), detectan la presencia de depredadores cercanos y responden en consecuencia. Para evitar ser devorados o dañados por ejemplo, los renacuajos pueden cambiar la forma de su cola para nadar más rápido alejándose del peligro. Esta característica los ayuda a garantizar su supervivencia (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10862727).

El autor del libro Jon Ronson habla de personas obsesionadas con el éxito y sin consciencia.
Las estadísticas muestran que en la sociedad en general hay un 1% de psicópatas. Restringiendo el dato a los líderes empresariales, políticos o religiosos, esa cifra sube hasta el 4%.
Jon Ronson, que ha publicado un libro ("¿Es usted un psicópata?", Ediciones B) con las conclusiones de su investigación sobre este trastorno de la personalidad, describe al psicópata como alguien que "no tiene remordimientos, no siente empatía, no se siente avergonzado... Así que no tiene ninguna razón para ser buena persona" . Vistos estos rasgos, concluye que en las áreas de alta responsabilidad hay muchas más personas que cumplen el perfil.
"Los psicópatas buscan el éxito, pero no necesariamente llegar a ser un magnate". Para muchos, el éxito es controlar y aterrorizar a una pequeña oficina", dice el autor. Aún así, la imagen habitual de una persona con psicopatía no es la que se puede ver en las películas de terror. "Los instintos violentos son sólo uno o dos de los puntos de la lista. Por supuesto que hay mucho psicópatas que no son violentos, que dan salida a su ambición por otras vías".
Ahora la Policía del Reino Unido será capaz de sofocar protestas como las ocurridas en verano de 2011 en el noreste de Londres.
Los científicos británicos han elaborado unas armas que no son letales pero que son capaces de matar el deseo de vivir: las balas fétidas, creadas especialalmente para dispersar manifestaciones y otros actos de protesta.
El nuevo líquido creado en un laboratorio del Ministerio del Interior británico fue elaborado especialmente para utilizarlo en proyectiles fétidos para dispersar disturbios. En el futuro próximo los policías británicos estarán armados con este medio.
Los agricultores, en su propio nombre y el de sus hijos enfermos, han demandado a Altria Group fka Philip Morris Cos., Philip Morris USA, Carolina Leaf Tobacco, Universal Corporation fka Universal Leaf Tobacco Company, Monsanto, y sus filiales y subsidiarias en Argentina, ante el Tribunal del Condado de New Castle.
Los agricultores argentinos cultivan tabaco en pequeñas explotaciones familiares en la provincia de Misiones para luego venderlo a los distribuidores de tabaco de Estados Unidos. La mayor parte del tabaco de Argentina se cultiva en Misiones, una provincia fundamentalmente rural del Noreste argentino.
Las grandes empresas tabacaleras exigían a los agricultores el uso de herbicidas, pesticidas y otros productos tóxicos fabricados y distribuidos por Monsanto, asegurándoles que tales productos eran seguros.
El director regional del organismo para África Oriental y Meridional, Elhadj As Sy, ha señalado que la crisis por la supervivencia infantil está lejos de terminar en esta área, y que millones de niños necesitan un apoyo continuado durante los próximos meses, "que serán críticos".
"Las perspectivas de una recuperación continuada son cada vez más precarias. El pronóstico del tiempo, en combinación con la inseguridad y la violencia persistentes en muchas áreas, puede conducir a nuevos impactos e interrupciones, una evolución que de nuevo pone en peligro la vida de cientos de miles de niños", ha añadido el también coordinador Global de Emergencias de UNICEF para la crisis del Cuerno de África, durante la presentación del documento que describe la operación humanitaria de la organización en los seis meses posteriores a la declaración de la hambruna en varias zonas de Somalia, en julio de 2011.
Comentario: El enfoque de tratar los síntomas en lugar de arrancar el problema de raíz, no es nada raro para la cultura occidental, ¿podría ser causa del miedo a ver la profundidad y la oscuridad detrás de estos? ¿el miedo a ver a través del velo de nuestra zona de confort? ¿la lejanía y falta de empatía promovida por el sistema psicopático que nos gobierna?
Con los años se ha vuelto más claro que por un largo periodo de tiempo, la injerencia depredadora de los poderes políticos y económicos occidentales ha tenido el objetivo de desestabilizar el continente africano para poder seguir con su saqueo.
Sin intención de herir susceptibilidades, muchas ONGs caen en este mismo enfoque, considerando los síntomas, el eje de sus acciones humanitarias, e incluso, casi pareciera que algunas solo tratan de desviar nuestra atención del origen de los males (un ejemplo que sigue la misma línea son las fundaciones creadas por las celebridades Hollywoodenses), realizando un control de daños superficial mientras los poderes occidentales continúan, cada vez con más fuerza, su deprecación bajo la sombra de estas mismas.
También habría que notar que algunas otras ONGs que han logrado ver el origen del problema, desgraciadamente, han sufrido acosos, amenazas y peligros indecibles y ha provocado que solo puedan enfocarse en los síntomas o se han encontrado con muchos oídos sordos y esto ha llevado a su fin.
No es novedad, es una tragedia enorme el abuso que ha sufrido ese continente en manos de estos depredadores psicopáticos, la privatización de tierras por céntimos, la miseria, la hambruna, la expulsión de miles de trabajadores de sus propias tierras, el saqueo, etc... todo estos, resultados deseados que a su vez generan una consecuencia conveniente para ellos, ya que de este modo se continua ese ciclo de deprecación interminable, como un vampiro que trabaja en las sombras hasta acabar desangrando a su presa.
La psicopatía de los que detentan el poder político y económico está en la raíz, pudriendo y secando todo desde abajo, no les importa las consecuencias, pasar por encima de los millones de cadáveres, de los millones de niños moribundos por hambre y enfermedades. Lo importante para ellos es poder seguir llenando sus bolsillos sin fondo... sin duda un ejemplo más del hoyo negro de la psicopatía.
Artículos recomendados:
La recolonización africana de las celebridades (mapa de una tiranía altruista)
Cómo EEUU controla la "sociedad civil" a lo largo y ancho de África
Hambruna en África y privatización de tierras
Comentario: Lecturas recomendadas:
· Ponerología 101: Trepando a la cima
· Ponerología 101: Serpientes en traje
· Reflexiones sobre Ponerología Política
· Los patócratas