Bienvenido a Sott.net
mie, 04 oct 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Arrow Down

Piñera llama delincuentes a estudiantes y endurecerá castigos

Imagen
© Desconocido
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció hoy que su gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para endurecer las penas y perseguir "sin cuartel" a los manifestantes que promueven desórdenes durante las protestas.

"Ya no será gratis atentar contra la propiedad pública y privada ni un simple control de identidad y al día siguiente todo igual", dijo el mandatario al detallar el proyecto que apunta a endurecer las penas contra los "encapuchados" y establece la figura de saqueo.

En rueda de prensa en el palacio de gobierno, Piñera sostuvo que los efectivos de la militarizada policía de Carabineros cuentan con todo el apoyo y respaldo de nuestro gobierno cuando cumplen con la difícil tarea de enfrentar a la "delincuencia".

"Cada vez que uno de sus miembros sufre, sentimos que están agrediendo a todo este gobierno y a la sociedad", aseveró el jefe de Estado.

Arrow Down

Gobierno griego aprueba plan para despedir a 30.000 funcionarios y privatizar empresas

Imagen
© Desconocido
Gobierno griego aprueba plan para despedir a 30.000 funcionarios y privatizar empresas.
El Consejo de ministros griego decidió en una reunión extraordinaria ultimar las medidas de ajuste enviar a la 'reserva' a 30.000 de los 900.000 funcionarios públicos con la perspectiva de ser despedidos dentro de un año, según informa Reuters citando fuentes del Gobierno.

El primer ministro griego, Yorgos Papandréu, convocó para hoy una reunión con sus ministros para decidir la reducción del sector público en un 30 % y los Presupuestos estatales para 2012, con nuevos recortes de gastos del Estado.

La reunión se produce después de una semana de negociaciones entre las autoridades griegas y los inspectores internacionales de la llamada troika, compuesta por expertos de la Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE).

Del informe de los jefes de la misión de la troika dependerá que los socios de la zona del euro decidan el 13 de octubre si le dan a Grecia un tramo de 8.000 millones de euros, necesarios para que el país se mantenga a flote. En una entrevista al dominical ateniense "To Vima", el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, dijo que ese tramo "está asegurado".

Dollar

Grecia sacude los mercados

Imagen
© Desconocido
El reconocimiento de Grecia de que no podrá cumplir con sus metas de déficit fiscal este año y el próximo, golpea con dureza con los mercados y siembra dudas del plan de rescate internacional.

Las sombrías noticias de Atenas traen de vuelta los fantasmas de una moratoria de deuda y condicionan las conversaciones de los ministros de Finanzas europeos que se reúnen en Luxemburgo más tarde para hablar sobre las siguientes medidas para resolver la crisis regional de deuda soberana.

Las acciones de bancos europeos sufrían duros descensos por temores a que los tenedores de bonos del sector privado puedan ser obligados a absorber mayores pérdidas de las aceptadas en un plan de rescate a Grecia de julio, que estuvo basado en pronósticos de crecimiento más optimistas.

Las cifras del proyecto de presupuesto dadas a conocer el domingo mostraron que el déficit fiscal sería de un 8,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) este año, bien por encima del 7,6 por ciento incluido en el programa de rescate de la UE y el FMI.

Vader

Los escándalos cercan a Sarkozy

Imagen
© AFP/Lionel Bonaventure
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el exministro del Interior, Brice Hortefeux, en un debate sobre delincuencia en febrero.
El presidente francés vive su peor etapa política a siete meses de las elecciones - El 'caso Karachi', un turbio asunto de comisiones ilegales, salpica a su entorno.

Faltan siete meses para las presidenciales de mayo e incluso entre la prensa más institucional se suceden los titulares amargos. "Clima de fin de reino", "La caída del clan", "La cruz", "El peor momento de Nicolas Sarkozy...". Si se ven las publicaciones satíricas de la prensa y la televisión, la sensación de derrumbe es todavía mayor. Los guiñoles de Canal+ iniciaron el otro día un concurso titulado "¿Qué amigo de Sarkozy se librará de ir a la cárcel?", mientras un dibujante de Le Canard Enchainé resumía "lo que quedará del sarkozysmo" con la imagen de un carrito de bebé escoltado por la policía.

Son tiempos duros para un presidente que ha visto cómo la "República irreprochable" que prometió a los franceses en 2007 ha quedado sepultada bajo una cascada de escándalos, varios de ellos protagonizados por amigos íntimos del jefe del Elíseo, mientras éste asiste impasible a los ajustes de cuentas y navajazos en el seno de la mayoría conservadora, que son casi el pan de cada día.

Según cuentan sus ministros, Sarkozy mantiene una posición zen tras entregar el control del Senado a la izquierda por primera vez en la historia de la República (ayer fue elegido presidente el socialista Jean-Pierre Bel), pese a las sonadas victorias de candidatos disidentes de la gubernamental UMP gracias a los votos de los propios jefes de filas de partido. Pero lo cierto es que la sucesión de malas noticias ha puesto al responsable del Elíseo en una posición de debilidad similar (salvando las distancias) a la que vive Silvio Berlusconi en Italia: la UMP ha perdido cuatro elecciones parciales desde 2007, los sondeos se mueven en un 30% de popularidad, y los datos económicos baten un récord negativo tras otro, con el déficit comercial y la deuda en cabeza.

Roses

México - Matrimonios con vigencia de dos años

Imagen
© Desconocido
Legisladores de izquierda de la Asamblea de Representantes (cámara de diputados) de la capital mexicana presentaron una iniciativa de ley para que los matrimonios tengan una vigencia de dos años con la opción de poder disolver este vínculo o renovarlo de manera indefinida.

La iniciativa es de los diputados locales Lizbeth Rosas y Leonel Luna, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes dijeron que el objetivo es que los cónyuges "puedan separarse sin trámites que lastiman a las familias" en caso de que se acabe en dos años el amor o el interés por la pareja.

El contrato matrimonial incluirá cláusulas para precisar la forma en que se cumplirán "obligaciones o derechos" en torno a los bienes, así como la situación jurídica de los hijos, en caso de que los haya.

La diputada Rosas dijo que la iniciativa busca reformar el Código Civil del Distrito Federal con el propósito de agilizar los "engorrosos trámites de divorcio" en la capital, donde se gestionan cada año 10.000 separaciones legales.

Eye 1

Inglaterra: prohibidas las máquinas expendedoras de cigarrillo

Imagen
© Desconocido
Las máquinas expendedoras de cigarrillo están prohibidas a partir de este sábado en Inglaterra.

La medida tiene como objetivo dificultar el acceso de los niños al tabaco.

Según a British Heart Foundation, unos 200.000 jóvenes empiezan a fumar cada año en Inglaterra, de los cuales, el 11% de los fumadores de entre 11 y 15 años compran las cajetillas de las máquinas.

Bajo la nueva legislación, los dueños de bares deben asegurar que las máquinas de cigarros no lleven los logotipos de las marcas.

Eye 2

Dos jefes de la policía cercanos a Sarkozy comparecerán por espionaje a periodistas

Dos importantes cargos de la policía y la inteligencia francesa, próximos al presidente de la República Nicolas Sarkozy, comparecerán ante la Justicia gala por un asunto de espionaje a periodistas que amenaza con salpicar a la propia presidencia del país.

Tanto el director general de la Policía, Frédéric Péchenard, como el director central del Contraespionaje Interior (DCRI), Bernard Squarcini, han recibido el aviso del juez para comparecer a raíz de la investigación en curso por una denuncia del diario francés 'Le Monde'.
La demanda del diario proviene de 2010, cuando los teléfonos de varios de sus periodistas fueron intervenidos. En concreto a periodistas que estaban investigando sobre el caso Bettencourt.

La audiencia en la que comparecerán ambos altos cargos está programada para mediados de octubre. Aunque aún no ha trascendido cuál es el requerimiento específico de la toma de declaración ni si ambos podrán ser acusados de algún cargo.

Comentario: Nuestros lectores estarán seguramente al tanto de la "caza de brujas" de la cual Sott.net es víctima desde hace varios meses. Varios miembros del equipo han sido interrogados bajo presión, mientras la policía afirma seguir buscando "infracciones". Han entrado en nuestras cuentas bancarias, han analizado cada detalle, sin encontrar NADA ilegal, porque nada ilegal existe. Sin embargo, pareciera ser que la Ley permite este tipo de acosos, ya que al no existir una definición jurídica de una "secta", todo grupo de personas que piensen, estudien y analicen temas que ponen incómodo al gobierno, caen en la lista de "secta potencial". En el artículo El regreso de la Conexión Francesa - Las acusaciones de culto y la mente trastornada, podrán leer un resumen de los acontecimientos hasta el momento. Muy pronto podrán también leer detalles acerca de cada interrogatorio, así como una actualización de lo que vaya sucediendo.


Vader

Tensión entre Egipto e Israel por Sinaí

Imagen
© Desconocido
Nuevas fricciones diplomáticas entre Egipto e Israel surgieron hoy de las declaraciones del embajador egipcio ante la Autoridad Nacional Palestina, Yasser Othman, según el cual el Estado judío tendría miras expansionistas sobre el Sinaí.

Pese a la fiesta del Año Nuevo judío, la réplica oficial israelí fue inmediata: "Respetamos la soberanía egipcia sobre el Sinaí, que es un factor estratégico importante para ambos países".

En una entrevista con la agencia palestina Maan, el embajador egipcio sostuvo que el tono de recientes declaraciones del premier israelí Benyamin Netanyahu e importantes ministros de su gobierno indican la existencia de "un plan israelí para controlar el Sinaí".

Othman agregó, según Maan, que los dirigentes israelíes quisieran mostrar al mundo que Egipto no está en condiciones de controlar sus propias fronteras.

Network

Reserva Federal quiere vigilar qué dicen de ella en redes sociales

Imagen
© saladeinversion.com
El Banco de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York planea vigilar lo que se dice a su respecto en redes sociales como Facebook o Twitter, por lo que abrió un concurso dirigido a desarrolladores para crear una plataforma que facilite esta tarea.

"El departamento de comunicación de la Reserva Federal necesita conocer las reacciones y opiniones del público general sobre la institución, ya que éstas están relacionadas con sus acciones" , dice el documento de la propuesta, que se puede consultar hoy en su página por Internet.

En este documento, la Reserva Federal de Nueva York detalla las características que debe tener su "plataforma de escucha" , que ha de ser capaz de seguir de cerca las " principales redes sociales: Facebook, Twitter, YouTube, blogs y foros" , además de medios de comunicación" como CNN o The Wall Street Journal" .

La aplicación, que el banco quiere que esté activa a mediados de diciembre próximo, también ha de proporcionar la información "en tiempo real" y determinar si las opiniones de los usuarios sobre temas clave relacionados con la institución son "positivas, negativas o neutrales" .

Light Sabers

Lluvia de acusaciones de corrupción contra Sarkozy

Imagen
© Reuters
El presidente francés, Nicolas Sarkozy y su partido, Unión por un Movimiento Popular (UMP), están haciendo frente a las noticias diarias que surgen en relación a las investigaciones anticorrupción que está llevando a cabo la fiscalía en relación con supuestas tramas de financiación ilegal procedente de Asia, África y el propio país galo.

Los socialistas después de ver caer sus posibilidades de ocupar la presidencia en las elecciones de 2012 a raíz del escándalo del principal candidato, Dominique Strauss-Kahn, han pasado a la ofensiva y reclaman explicaciones y renuncias a la UMP por los casos de corrupción. Actualmente Sarkozy está por detrás de los socialistas en las encuestas.

La semana pasada Sarkozy hizo frente a estas acusaciones diciendo que respondían a "calumnias y manipulación política" y la portavoz del Gobierno, Valérie Pécresse, recordó el caso Strauss-Kahn quejándose del doble rasero del partido socialista. "Es escandaloso", subrayó Pécresse, "durante todo el verano, líderes de izquierda fueron cayendo unos sobre otros para decir, y con razón, que Dominique Strauss-Kahn debería beneficiarse de la presunción de inocencia mientras que el sistema de justicia hace su trabajo".