Los Dueños del Circo
"En respuesta al intento de golpe de Estado en Níger (...) Canadá suspenderá la asistencia para el desarrollo que apoya directamente al Gobierno de Níger", indica el comunicado.
Un golpe de Estado en una nación africana pobre no es algo inaudito, pero el contexto geopolítico actual le confiere una importancia global.

Simpatizantes de las fuerzas de defensa y seguridad nigerianas en Niamey, Níger - 27 de julio de 2023
Por esta razón, el golpe ha sido popular, y algunos manifestantes han exigido la salida de Francia y la entrada de Rusia. En el nuevo entorno geopolítico en el que vivimos, los Estados africanos disponen ahora de mayor espacio político y opciones para expulsar la influencia occidental. Níger, un país sin salida al mar, empobrecido y asolado por la guerra, aunque rico en materias primas, está llamado a convertirse en una nueva frontera.
El presidente de Ucrania condenó en el día de ayer «las prácticas repugnantes» que han sido expuestas en la auditoría que se ha llevado a cabo sobre los centros de reclutamiento de su país. Se ha comprometido a tomar medidas, entre las que se encuentra, nombrar a responsables que «entiendan el significado de la guerra».

El líder golpista nigerino Abdourahmane Tchiani se dirige a la nación en Niamey, el 28 de julio de 2023.
¿Se prepara Estados Unidos a abandonar la guerra proxy en Ucrania para poder iniciar otra en Taiwán?
Al parecer, el presidente de EEUU, Joe Biden, está buscando la aprobación del Congreso para financiar la ayuda militar a Taiwán como parte del presupuesto suplementario para Ucrania. ¿Qué hay detrás de esta iniciativa?
La Casa Blanca va a pedir al Congreso estadounidense que financie el armamento de la isla de Taiwán a través del presupuesto de Ucrania para acelerar las transferencias de armas a Taipei, según los medios de comunicación occidentales. La petición se produjo tras el anuncio de la administración Biden de que EE.UU. entregaría armas por valor de 345 millones de dólares a la isla a través de un mecanismo conocido como "autoridad presidencial de retirada". Este mecanismo ha sido utilizado desde hace tiempo por EE.UU. para enviar armas a Ucrania.
Taiwán, una isla situada en la confluencia de los mares de China Oriental y Meridional, en el noroeste del océano Pacífico, es considerada por Pekín parte inalienable de la República Popular China.
Comentario: El Estado profundo estadounidense tiene un trabajo nefasto por hacer, porque también está perdiendo pie en África; aunque parece que, a diferencia de Rusia y África, Estados Unidos, y Occidente en general, tiene mucho más que perder en un enfrentamiento con China:
- "El momento más peligroso de la política mundial": EE.UU. y China se dirigen hacia un conflicto, y no está claro si es evitable - Orban
- Korybko: ¿Se prepara África Occidental para una guerra regional?
La orden de la Corte Penal Internacional (CPI) de detener al presidente ruso, Vladímir Putin, y a la comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova, es "un guion barato realizado con dinero británico", expresó este jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores la nación euroasiática, María Zajárova.
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump se ha declarado inocente este jueves de cargos federales de conspiración para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. El magnate ha llegado a Washington D.C. para responder ante un tribunal federal por primera vez en un caso que lo acusa de haber orquestado el intento de bloquear la transferencia pacífica del poder presidencial al ganador de los comicios, Joe Biden.
En un comunicado publicado en sus redes sociales oficiales, la dependencia militar británica, aliada bélica de Kiev, indica que la tierra cultivable que está en la zona de combate se ha quedado sin mantenimiento por alrededor de 18 meses.
El golpe de Estado en Níger ha desatado preocupaciones sobre el futuro de las exportaciones de uranio a Francia y otros países de la Unión Europea.
Comentario: Tal vez eso explica la actitud de Occidente en contra del golpe de Estado.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha declarado este jueves a Venezolana de Televisión (VTV) que el mandatario del país, Nicolás Maduro, ya "formalizó el ingreso de Venezuela al BRICS en su Comisión de Energía".
Comentario: Véase también (en inglés):
La embajada francesa en Níger es atacada mientras manifestantes con banderas rusas desfilan por la capital