Los Dueños del Circo
A medida que la guerra indirecta de Occidente en Ucrania se desliza inexorablemente hacia el fracaso absoluto, los neoconservadores que están detrás de la debacle se enfrentan a vías de retirada cada vez más escasas.
La confianza inicial en que Rusia, en su forma actual, se derrumbaría bajo la presión del régimen de sanciones más duro de la historia no se materializó. Los primeros errores de cálculo rusos en el campo de batalla no fueron seguidos de un colapso militar, sino de una muestra pragmática de adaptabilidad estratégica, que se admira a regañadientes en las salas de guerra militares de Occidente. El ejército ruso, lejos de venirse abajo, se ha armado de valor para tomar decisiones audaces de retirarse cuando era prudente y avanzar cuando era necesario, y ambas han resultado devastadoras para sus oponentes ucranianos. De ello se deduce que, mientras las élites políticas occidentales que cultivaron este conflicto se asoman a otro invierno de descontento político, militar y potencialmente económico, es ahora cuando nos enfrentamos potencialmente al periodo más peligroso en Europa desde el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
"La pregunta es simple: ¿entrará Ucrania en la OTAN? ¿Contribuirá a la paz o no? ¿Podríamos al menos debatir sobre esta cuestión? En mi opinión, no conducirá a la paz. La entrada de Ucrania en la OTAN es una provocación para Rusia", comentó el exmandatario una agencia de noticias francesa.
El candidato presidencial argentino Javier Milei, del partido La Libertad Avanza (LLA), envió una carta al ministro de Economía y también aspirante a la Presidencia, Sergio Massa, para solicitar que se postergue la presentación del presupuesto general de la nación de 2024 hasta después de los comicios presidenciales, previstos para el próximo 22 de octubre.
Tal como se esperaba, este martes 12 de septiembre el líder republicano del Congreso, Kevin McCarthy, anunció la apertura de una investigación para iniciar un juicio político al presidente Joe Biden, debido a su presunta implicación en los negocios en el exterior de su hijo Hunter Biden, cuando el actual mandatario ocupaba la vicepresidencia del país, durante la gestión de Barack Obama.

Augusto Pinochet reunido junto a Henry Kissinger y otros funcionarios estadounidenses de la administración Nixon.
Este 12 de septiembre, el ministro celebró reuniones con sus homólogos de Eslovaquia, Jozef Bires, y de Bulgaria, Kiril Vatev, sobre las restricciones a la importación de granos procedentes de Ucrania.
De acuerdo con la revista, "la economía argentina está hecha jirones", en medio de una inflación anual por encima del 100% que ha llevado a poner sobre la mesa hasta las soluciones más radicales, como lo es la dolarización.

El presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Kevin McCarthy, habla en el Capitolio de Washington, el 12 de septiembre de 2023.
"Estas acusaciones pintan un cuadro de una cultura de corrupción", dijo McCarthy a los periodistas.
"Hemos descubierto que el presidente Biden mintió al pueblo estadounidense sobre su propio conocimiento de los negocios de su familia en el extranjero. Testigos presenciales han declarado que el presidente participó en múltiples llamadas telefónicas y tuvo múltiples interacciones."
"Las cenas resultaron en automóviles y millones de dólares en los socios comerciales de su hijo", dijo McCarthy durante una conferencia de prensa. "Sabemos que los registros bancarios muestran que casi 20 millones de dólares en pagos se dirigieron a los miembros y asociados de la familia Biden a través de varias empresas fantasma".
Comentario: Como se ejemplifica en los falsos escándalos de Trump, el timing lo es todo. Es el turno de Biden.
El Presidente ruso Vladimir Putin declaró el martes que la decisión de la Unión Soviética de enviar tanques a Hungría y Checoslovaquia para aplastar las protestas masivas durante la Guerra Fría fue un error.

Soldados del ejército soviético sentados en sus tanques frente al edificio de la emisora de radio checoslovaca en el centro de Praga, 21 de agosto de 1968.
"No está bien hacer nada en política exterior que perjudique los intereses de otros pueblos", dijo Putin, que en 2022 envió decenas de miles de tropas a Ucrania, desencadenando la mayor guerra terrestre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Durante julio y agosto de este año, dos golpes de Estado han puesto la mira de la comunidad internacional en África: los perpetrados en Níger y Gabón, que, a pesar de que sus objetivos y características no son iguales, hacen eco de las exigencias y problemáticas que atraviesan estas excolonias francesas.
Comentario: Ucrania está demandando que Europa sacrifique su economía para beneficiarlos a ellos, con el estado actual del mundo, no sería para nada sorprendente que lo consigan.