
© Twitter
Hace meses que Barack Obama viene tratando de modificar la política estadounidense para el Medio Oriente para poder eliminar el Emirato Islámico con ayuda de Siria. Pero no logra concretar esa modificación. Por un lado, porque durante años estuvo repitiendo constantemente que el presidente Assad tenía que irse. Y también porque sus aliados regionales apoyan al Emirato Islámico en contra de Siria. A pesar de eso, la situación va evolucionando lentamente y finalmente debería lograrlo. Parece, por el momento, que todos los Estados que apoyaban al Emirato Islámico han dejado de hacerlo, abriendo así el camino a una redistribución del juego. El mundo está pendiente de la conclusión de un acuerdo global entre Washington y Teherán - bajo el ridículo pretexto de poner fin a un programa atómico militar que no existe desde 1988, cuando terminó la guerra entre Irak e Irán. El verdadero objetivo del acuerdo entre Washington y Teherán será garantizar la seguridad de Israel a cambio del reconocimiento de la influencia iraní en el Medio Oriente y en África.
Sin embargo, es probable que el esperado acuerdo se concrete únicamente después de las elecciones legislativas que tendrán lugar en Israel el 17 de marzo de 2015. La posible derrota de Benyamin Netanyahu volvería a fortalecer los vínculos entre Washington y Tel Aviv y facilitaría el acuerdo con Teherán.
En ese contexto, las élites estadounidenses están tratando de ponerse de acuerdo sobre su futura política, mientras que los aliados europeos de Estados Unidos se preparan para alinearse con lo que será la nueva política estadounidense.
Comentario: Es una hipótesis interesante, y éste puede muy bien ser el plan, aunque es poco probable que los políticos de Estados Unidos realmente alcancen el grado de coordinación y reflexión suficiente para llevar a cabo ese acuerdo y emprender el trabajo de desestabilizar a Rusia y a China con el terrorismo yihadista. Vea:
"La política exterior estadounidense está a cargo de los tontos"Además, los gobernantes en Rusia y en China parecen superarlos en inteligencia estratégica, lo que lleva a suponer que probablemente pueden prever este movimiento e ir preparándose para enfrentar cualquier contingencia de este tipo.
RTdom, 08 mar 2015 12:56 UTC
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha pedido la creación de un ejército europeo común, capaz de hacer frente
a las supuestas amenazas a las que se enfrenta el mundo.
© REUTERS/Yves Herman
"Un ejército nos ayudaría a construir una política exterior y de seguridad común, y asumir conjuntamente las responsabilidades de Europa en el mundo", dijo Juncker citado por el diario alemán '
Die Welt'.
Según el alto funcionario, con su propio ejército la UE será capaz de responder a cualquier amenaza a la paz de los Estados miembros o de un país vecino del bloque europeo.
Agregó también que de esta forma Europa demostrará a Rusia que "nos tomamos en serio la defensa de los valores de la Unión Europea".
Comentario: ¡Un ejército común para detener una supuesta amenaza rusa?! Por favor, no olvidemos los hechos:
Según la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (
OSCE), lo único que a Rusia se le puede acusar es de enviar periódicamente numerosos
convoy de ayuda humanitaria con medicamentos, alimentos y otras materias primas.
Europa está alineada a una política externa que ha tenido como consecuencia una brutalidad sin precedentes. Según la
UNICEF, 15 millones de niños han sufrido enormemente solo en el año 2014 por conflictos en la República Centroafricana, Iraq, Afganistán, Sudán, Siria, Ucrania y los territorios palestinos. Oficialmente, unos 230 millones de niños viven en países y regiones afectados por conflictos armados. Niños han sido asesinados mientras asistían a la escuela o dormían en sus camas, han quedado huérfanos, han sido secuestrados y torturados, o violados e inclusive vendidos como esclavos sexuales.
¡Lo que Europa necesita es más humanidad y menos psicopatía belicista!
Las acusaciones de que la política del presidente ruso, Vladímir Putin, no responde a los intereses del pueblo ruso son infundadas como demuestra su alto nivel de popularidad, según el encargado de derechos humanos de la Cancillería rusa, Konstantín Dolgov.Hizo estas declaraciones en referencia a las declaraciones del parlamentario europeo, Elmar Brok, que afirmó que Putin no toma en consideración los intereses de los rusos.

© Sputnik/ Sergei Guneev
Comentario: La gran aprobación que recibe Putin es gracias a sus políticas humanas, sus decisiones sensatas y lo tan diferente que esto es en nuestro mundo de hoy.
RTdom, 08 mar 2015 04:05 UTC
Las recientes declaraciones de los cancilleres de los países de la Unión Europea indican que el bloque está perdiendo su apetito por mantener la política de sanciones antirrusas."En este momento no se necesitan nuevas sanciones, ni su renovación automática", dijo el ministro de Exteriores de Italia, Paolo Gentiloni, citado por
Reuters.
Comentario: Pero, tristemente, la dirección que toma Europa como región económica, está siendo decidida desde el otro lado del Atlántico, por Washington.
RTdom, 08 mar 2015 03:36 UTC
Los extremistas de Boko Haram, que en varios países africanos llevan a cabo una campaña con el fin de imponer un gobierno islámico, acaban de declarar su lealtad al grupo terrorista Estado Islámico. El politólogo Omar José Hassaan Fariñas opina que la alianza entre los yihadistas servirá de excusa a Occidente para ocupar África subsahariana.
© Reuters / Stringer
Este sábado integrantes de Boko Haram han lanzado en el noreste de Nigeria cuatro
ataques suicidas que han dejado más de 50 muertos. Mientras tanto, en Irak las fuerzas de oposición a los terroristas del Estado Islámico han arrestado a varios asesores militares del grupo, según la agencia iraní
Fars News.
Tres de ellos llevaban encima supuestos pasaportes de EE.UU. e Israel.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó un decreto que recorta un 10% los salarios de algunos funcionarios rusos, incluido su propio salario."A partir del 1 de marzo y hasta el 31 de diciembre al presidente de la Federación de Rusia, al primer ministro ruso, (...) al fiscal general ruso y al presidente del Comité de Instrucción ruso se les reduce el salario mensual y trimestral un 10%", dice el texto del decreto.
La medida se extiende también a los empleados de la Administración del presidente, el aparato gubernamental y Cámara de Comercio, pero entrará en vigor el 1 de mayo.
Al comentar esa decisión del presidente, su portavoz, Dmitri Peskov, dijo que tiene carácter temporal y está relacionada con la coyuntura económica actual.
Confió en que la situación económica en Rusia se estabilice y no haya razones para prolongar el decreto.
Comentario: Sería bueno que muchos otros gobiernos alrededor del mundo sigan el ejemplo, en vez de seguir apoyando la propaganda contra Putin ser esfuerza mucho por mostrarlo como un tirano malvado. En realidad, parece ser todo lo contrario como podrán ver leyendo los siguientes artículos:
El Presidente sirio, Bashar al Assad, denunció el fracaso de la ONU en proteger la soberanía de los Estados miembros e impedir las guerras, en una entrevista concedida a la televisión estatal portuguesa RTP y divulgada hoy en esta capital. 
© Desconocido
"Naciones Unidas fracasó en la protección de los ciudadanos a nivel internacional, incluyendo Siria, Libia, Yemen y en otros países" subrayó al-Assad.
El mandatario sirio insistió en que muchos gobiernos occidentales no tienen la voluntad de luchar contra el terrorismo.
Al respecto,
censuró la intención de Estados Unidos de entrenar y armar a cinco mil nuevos combatientes irregulares, lo que constituirá un apoyo adicional a fuerzas terroristas en la región.
Assad se refirió también a las campañas mediáticas desatadas en la prensa occidentales contra su país, manipulando las cifras de víctimas provocadas por el conflicto que vive este país árabe.
"Hay una catástrofe humanitaria en Siria, la crisis afectó a todas las partes y a todos los ciudadanos, sean lo que sean sus afiliaciones o lealtades. La crisis afectó los servicios médicos y al sistema educativo debido a la destrucción de hospitales y escuelas", dijo.
"Pero a pesar de todo esto, los sirios están decididos a continuar luchando contra el terrorismo y defender a su patria", afirmó.
Comentario: Al parecer, cada cosa que dice este presidente está mucho más cerca de la verdad que lo que dicen los medios de comunicación. No es raro entonces que su país sea blanco del caos orquestado por Occidente.
Recomendamos leer también:
El Gobierno ucraniano no cumple ciertos puntos de los acuerdos de Minsk para el arreglo de la crisis en Donbás, manifestó el vicecanciller ruso, Grigori Karasin, tras reunirse en Berlín con sus colegas de Alemania, Francia y Ucrania.
© REUTERS/ Gleb Garanich
"Las conversaciones de hoy han demostrado que se trabaja bastante pero, desgraciadamente, las autoridades ucranianas a menudo son incapaces de cumplir con lo acordado en Minsk", dijo Karasin a los periodistas.
Precisó que le preocupan "el retraso en el inicio del proceso político y el deterioro de la situación económica y humanitaria en el sureste ucraniano".
Según Karasin, los participantes de la reunión recomendaron prolongar y ampliar la misión de la OSCE en el territorio ucraniano y proporcionarles los equipos necesarios, tal y como acordaron con anterioridad los cancilleres de Alemania, Francia, Rusia y Ucrania.
Los iraquíes continúan detectando contactos entre los norteamericanos y el EI en las regiones que este último ocupa en Iraq.Contrariamente a las alegaciones estadounidenses de que busca combatir a esta milicia wahabí takfiri en el marco de la coalición internacional, cada vez más acusaciones son proferidas por dignatarios iraquíes en relación a los vínculos que existen entre EEUU y este grupo.
Según el sitio de información Arabi Press, dos nuevos hechos han sido revelados esta semana por el jefe de las fuerzas de movilización popular, que cuentan en sus filas con jóvenes voluntarios iraquíes.

© DesconocidoFoto Ilustrativa
Comentario: Es una hipótesis interesante, y éste puede muy bien ser el plan, aunque es poco probable que los políticos de Estados Unidos realmente alcancen el grado de coordinación y reflexión suficiente para llevar a cabo ese acuerdo y emprender el trabajo de desestabilizar a Rusia y a China con el terrorismo yihadista. Vea: "La política exterior estadounidense está a cargo de los tontos"
Además, los gobernantes en Rusia y en China parecen superarlos en inteligencia estratégica, lo que lleva a suponer que probablemente pueden prever este movimiento e ir preparándose para enfrentar cualquier contingencia de este tipo.