Bienvenido a Sott.net
jue, 01 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Stock Down

Zimbabue en quiebra: solo tiene 217 dólares

Zimbabue en quiebra
© Corbis
A las arcas de Zimbabue le crecen las telarañas: el Estado solo tiene en caja 217 dólares tras haberle pagado sus sueldos a los funcionarios, anunció el ministro de Finanzas, Tendai Biti.

El ministro añadió que a Zimbabue no le queda otra salida que apelar a la generosidad de los donantes internacionales para financiar un referéndum constitucional y las elecciones previstas a fin de año.

Azotada por la hiperinflación de la pasada década, la economía de Zimbabue no logra recuperarse tras haber sustituido en abril de 2009 el dólar local por el dólar estadounidense como moneda de referencia.

Megaphone

Miembro del Parlamento belga expone enérgicamente la verdad detrás de la "Guerra contra el Terrorismo" occidental

Traducción al español por el equipo de Sott.net

El 17 de enero, Laurent Louis de 32 años y miembro del parlamento de Bélgica - considerado una de las figuras políticas más controvertidas y demonizadas de ese país -, pronunció la verdad más enérgica de la historia en la arena política.

En primer lugar, se explica por qué votó en contra del apoyo de Bélgica en la guerra contra Malí, que se basó en mentiras y en un arraigado neo-colonialismo. Luego, expresó su disgusto e ira en contra de las políticas criminales de la élite occidental y su sometimiento a grupos financieros extranjeros con intereses propios, antes de regañar a sus colegas que votaron a favor de la guerra intervencionista con un "váyanse a la mierda". Por último, comentó que la guerra contra el terrorismo es una mentira y que el 11-S fue un ataque de falsa bandera para justificar una acción militar agresiva en el mundo musulmán.


Aquí la transcripción:

Attention

China acapara arroz: ¿cataclismo a la vista?

China acapara arroz
© Corbis
La rápida adquisición de cultivo de arroz por parte de China podría ser una señal de una inminente crisis alimentaria o de una guerra, opinan los expertos.

Según los últimos datos de las estadísticas aduaneras chinas, en 2012 el país aumentó las importaciones de arroz casi cuatro veces, hasta los 2,32 millones de toneladas, el mayor dato registrado desde principios de siglo.

Este hecho alarmó seriamente incluso a los expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Sin embargo, el Ministerio de Agricultura de China se apresuró a tranquilizar a la comunidad internacional: el volumen de las importaciones de arroz de China, a pesar de sufrir un fuerte aumento, sigue siendo poco significativo frente a los niveles de su producción interior y el comercio mundial de este producto.

Key

Obama no cerrará Guantánamo

Imagen
© Desconocido
Otra más de las promesas de campañas de Obama sin cumplir...
Según informa en exclusiva el
New York Times, Obama ha cerrado la oficina encargada de gestionar el cierre de Guantánamo.

La que fuera promesa estrella de la primera legislatura de Barack Obama está al borde de ser enviada definitivamente al olvido. Tras cuatro años de excusas, el presidente estadounidense ha dado el paso definitivo que evidencia que jamás cumplirá con el cierre de Guantánamo: según informa el New York Times, el Departamento de Estadoha clausurado la oficina encargada de gestionar el cierre del penal. Además, el enviado especial encargado de esta labor, Daniel Fried, pasará a desarrollar otras funciones, y nadie le sustituirá en el cargo.

Sin embargo, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, renovó la semana pasada la promesa hecha por Obama en su primer mandato de cerrar la prisión, donde aún quedan 166 personas detenidas.

El eterno aplazamiento

Al principio, Obama cerraría la prisión en la primera semana de su presidencia. Después, lo haría durante el primer año de mandato. Y así pasaron los días hasta 2013, con un continúo aplazamiento de Obama del asunto, amparándose en que había dificultades logísticas, diplomáticas y judiciales del proceso, y culpando a los republicanos por su oposición. Su único paso, durante cinco años, lo dio pocos días después de llegar al cargo, ordenando el cese temporal de los tribunales de Guantánamo, que volvería a reabrir en 2011 .

Top Secret

Un preso de Guantánamo dice que estuvo en una cárcel secreta de Polonia

Imagen
© Desconocido
Carcel secreta de la CIA que operó en Polonia entre 2002 y 2005
Un preso de la cárcel ubicada en la base militar que Estados Unidos posee en Guantánamo (Cuba) ha acudido al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) asegurando que estuvo detenido en una cárcel secreta ubicada en un bosque polaco.


Los abogados de Abu Zubaydah, de nacionalidad saudí, han explicado que han acudido al TEDH porque, aunque Polonia es el único país que está investigando el uso de sus instalaciones penitenciarias por parte de Estados Unidos, las pesquisas están paralizadas.

"En 2008, las autoridades polacas abrieron una investigación, pero ha estado limitada en su alcance y se ha llevado en secreto, por lo que apenas se han hecho progresos", han dicho los letrados en la carta que le han enviado este lunes al alto tribunal.

Así, han considerado que "las autoridades polacas han fracasado en su intento de realizar una investigación exhaustiva, efectiva y puntual" y que, por ello, "es evidente que el demandante no tiene posibilidades reales de que su demanda siga adelante".

En consecuencia, han adelantado que solicitarán formalmente una audiencia ante el TEDH para que éste determine si asume el caso y, entonces, investigue si las autoridades polacas violaron los Derechos Humanos de Zubaydah al ayudar a las estadounidenses a detenerlo.

Target

Sigue sin develarse el misterio de los francotiradores en Egipto

Una ambulancia naranja supuestamente lleva en su interior a un herido por disparos de un francotirador.


Un grupo de vecinos ha dicho a nuestro enviado especial que minutos antes de su llegada un francotirador había disparado contra varias personas, hiriendo a cuatro de ellas.

Los testigos indican el lugar de dónde procedían los disparos. Al parecer un edificio militar que fue atacado durante las protestas por los manifestantes.

"Hay francotiradores", gritaba un hombre. "Están matando a gente".

Bad Guys

La reconquista de África

Más allá de los bellos discursos de Barack Obama y Francois Hollande, el geógrafo Manlio Dinucci observa la realidad de las acciones de Estados Unidos y Francia en África.
Imagen
© Desconocido
Acciones emprendidas por todas partes como operaciones precisas o locales de carácter humanitario cuando en realidad son parte de un vasto y sistemático esfuerzo de recolonización.

En el preciso momento en que el presidente demócrata Barack Obama reafirmaba en su discurso de investidura que Estados Unidos, «fuente de esperanza para los pobres, apoya la democracia en África», gigantescos aviones estadounidenses C-17 transportaban tropas francesas hacia Mali, donde Washington puso el año pasado en el poder al capitán Sanogo, entrenado en Estados Unidos por el Pentágono y la CIA, agudizando así los conflictos internos.

La rapidez que caracterizó el inicio de la operación militar, oficialmente para proteger Mali ante el avance de los rebeldes islamistas, demuestra que esta había sido planificada con mucha antelación por el [presidente] socialista [francés] Francois Hollande. La inmediata colaboración de Estados Unidos y de la Unión Europea, que decidió enviar a Mali especialistas militares a cargo de misiones de entrenamiento y comando, demuestra que la operación se planificó de forma conjunta entre Washington, París, Londres y otras capitales.

Las potencias occidentales, cuyas empresas transnacionales rivalizan entre sí tratando de acaparar los mercados y las fuentes de materias primas, se unen sin embargo cuando peligran sus intereses comunes, como los que hoy están peligro en África a causa de las revueltas populares y la competencia china.

Mali, uno de los países más pobres del mundo (con un ingreso medio por habitante 60 veces inferior al de los italianos y con más de la mitad de su población por debajo del umbral de pobreza), es sin embargo muy rico en materias primas: exporta oro y coltan, pero las ganancias van a los bolsillos de las transnacionales y de la élite local.

Bomb

Israel y el ESL atacan un centro sirio de investigación

Imagen
© Desconocido
Fuentes israelíes intoxican actualmente a los medios de prensa occidentales con el anuncio de un ataque israelí contra un convoy militar sirio que transportaba armas para el Hezbollah libanés. Según esos informaciones, se trataba de misiles Sam-7 o de armas químicas ya listas para ser utilizadas.

En realidad, la aviación israelí bombardeó un centro sirio de investigación ubicado en Jemraya, en las afueras de Damasco. El ataque tuvo lugar en la tarde del miércoles 30 de enero de 2013.

Pero no había allí ni Sam-7 ni armas químicas. La destrucción de varios misiles Sam-7 hubiese provocado explosiones visibles desde la capital siria mientras que la destrucción de armas químicas listas para ser utilizadas (o sea, con sus componentes ya mezclados) habría provocado una verdadera catástrofe.

Una fuente oficiosa siria indicó a la Red Voltaire que el Ejército Árabe Sirio ocupó hace varios días cierta cantidad de equipamiento israelí altamente sofisticado utilizado por los Contras. Ese equipamiento fue trasladado al centro de investigación bombardeado por la aviación israelí, donde debía ser desmontado y analizado.

Vader

El gobierno cordobés autorizó a Monsanto a construir una planta

Polémica en torno del futuro complejo industrial por potencial impacto ambiental

instalación de monsanto
© Desconocido
El gobierno cordobés ratificó hoy que la empresa multinacional Monsanto puede comenzar a construir la planta de secado de granos en Malvinas Argentinas (localidad ubicada a 14 kilómetros de la capital provincial), aunque todavía no puede poner en funcionamiento el establecimiento.

"Lo que está aprobado es el denominado Aviso de Proyecto, correspondiente a la primera etapa uno. Esto autoriza a comenzar la fase constructiva, pero no la operativa", aseguró el secretario de Ambiente, Federico Bocco.

No obstante, el funcionario precisó: "Para la fase operativa siguen faltando requisitos, para los cuales están establecidos plazos y fundamentalmente el estudio de impacto ambiental".

Bad Guys

La amenaza de Al-Qaeda: la excusa perfecta para la invasión

El Pentágono aspira a estacionar aviones no tripulados de vigilancia en Níger para disponer de mayor información sobre las actividades de Al Qaeda en el Mahgreb Islámico (Aqmi) en la zona del Sahel, afirmó el lunes un alto funcionario estadounidense.

Con esos aviones, de tipo Predator o Reaper, que no estarían artillados, Estados Unidos podría disponer de más y mejores datos sobre los movimientos de Aqmi en Malí, país fronterizo con Níger en el que Francia y el ejército local combaten al islamismo extremista, señaló este alto funcionario que no reveló su nombre, confirmando una versión del New York Times.