Bienvenido a Sott.net
dom, 10 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Bad Guys

Sarkozy a Obama: "Netanyahu es un mentiroso, no lo puedo ver"

Imagen
© Desconocido
El presidente francés le dijo a Obama que no soporta al primer ministro israelí. La conversación informal fue oída por periodistas por un micrófono abierto.

Como tantas otras veces, un micrófono abierto que parecía cerrado ha vuelto a traicionar a los políticos. Y esta vez la situación resulta, cuando menos, diplomáticamente delicada. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, es un "mentiroso", según afirmó el presidente francés, Nicolas Sarkozy, durante una conversación teóricamente privada con su homólogo estadounidense, Barack Obama, cuando ambos estaban reunidos el pasado jueves en la cumbre del G-20 de Cannes.

"No lo puedo ni ver, es un mentiroso", le dijo Sarkozy a Obama, según reveló ayer el sitio web francés, especializado en medios de comunicación, Arrêt sur Images. "Tú estás harto de él, pero yo tengo que trabajar con él todos los días", contestó Obama.

En el mismo diálogo, el presidente estadounidense recriminó a Sarkozy que no le hubiera prevenido de que Francia iba a votar a favor del reconocimiento de Palestina como Estado miembro en la Unesco, posición con la cual Estados Unidos no estaba de acuerdo y que originó la cancelación de la ayuda económica de la administración estadounidense a la organización cultural de la ONU. Obama pidió también a Sarkozy que colabore para que los palestinos bajen el ritmo en sus demandas de integración en las Naciones Unidas.

Dollar

¿Cuánto nos tocaría a cada quien si se repartiera todo el dinero del mundo?

Imagen
© Desconocido
En un ejercicio económico se calculó cuánto dinero recibiría cada habitante del planeta si la riqueza se repartiera equitativamente, invitándonos a soñar con la posibilidad de nuevos modelos de existencia para una sociedad desmoralizada.

Hace un par de años el diario Parade realizó un ejercicio que permitió calcular cuánto dinero recibiría cada habitante de la Tierra si las riquezas monetarias se distribuyeran equitativamente. En ese entonces la operación se hizo tomando en cuenta una cantidad de dinero calculada en 60 billones de dólares (60 millones de millones) y se dividió entre una población mundial de 6.8 mil millones de personas (cifra que actualmente se ha elevado a 7 mil). Por ahora respetaremos esa cifra de habitantes, tomando en cuenta que muy probablemente la otra cifra, la del dinero, también se haya elevado (a pesar de la crisis financiera).

Es importante aclarar que esta cantidad, los 60 trillones calculados, solo corresponden al dinero incluido en la clasificación M3. Y como pocos de nosotros estamos familiarizados con esta jerarquización del dinero que circula en el mundo, explicaremos brevemente cómo se organiza esta escala (cortesía del los chicos de Ser Millonario):

Definiciones técnicas:

Eye 1

Ejército de Estados Unidos implantará sueños digitales a soldados traumatizados

Traducción al español por PijamaSurf

Imagen
© Desconocido
Ejército de Estados Unidos desarrolla experimento para programar imágenes mentales benignas en soldados acosados por las pesadillas de guerra.

Como si fuera una escena sacada de la película Inception, un soldado intenta dormir, pero no está a salvo en sus sueños; sacudido por una pesadilla, el veterano de combate tienta la oscuridad buscando sus goggles de 3D. Se los pone. Alrededor de él flotan cándidos rostros en los que tiene confianza absoluta. Luchan contra la oscuridad con él. El soldado revive la escena en su cabeza y en el laboratorio una y otra vez: se vuelve apaciguadoramente familiar. El soldado sabe que sus amigos digitales lo llevarán lejos de sus sueños perturbadores. Cuando la escena termina, se quita sus goggles y ve a su alrededor. El soldado ha llegado a casa.

Wired informa que el Ejército de Estados Unidos está invirtiendo en un experimento llamado "Power Dreaming", a realizarse en el Hospital Naval Bremerton, en Washington State. La idea es tratar a soldados que sufren de trastornos post-traumáticos con imágenes sanadoras personalizadas digitalmente. Ese lugar que todos tenemos, como suelen decir en su programación los terapeutas, en el que nos sentimos bien, cálidos, cómodos: un paraíso mnemotécnico.

Eye 1

La CIA vigila las redes sociales a nivel global

Traducción al español por PijamaSurf

Imagen
© Desconocido
La agencia AP es invitada al centro de monitoreo de redes sociales de la CIA en algún lugar secreto de Virginia.

No debería de ser ninguna sorpresa para los usuarios de las redes sociales que la CIA utiliza estas plataformas de intercambio para obtener valiosa información. Hace unos meses The Onion bromeaba diciendo que "Facebook es el sueño hecho realidad de la CIA" y que Mark Zuckerberg era un agente sin saberlo. La sátira no deja de tener en este caso una fuerte dosis de realidad (especialmente si recordamos que la CIA es indirectamente socio de Facebook).

La agencia AP (brazo oficial de propaganda de Estados Unidos) publicó recientemente una nota en la que describe lo evidente e incluso glamoriza en cierta forma el papel de los agentes de la CIA (autodenominados "bibliotecarios ninja") encargados de analizar la información que se genera en las redes sociales. La agencia de noticias estadounidense se introdujo en lo que llama "un parque industrial" cuya ubicación no revela, donde se revisan hasta 5 millones de tweets por día y se inspeccionan canales noticiosos de televisión, estaciones locales de radio, salas de "chat" en Internet y todo aquello a lo que la gente pueda tener acceso y contribuir.

Dollar

Uruguay califica inadmisibles declaraciones de Sarkozy

Imagen
© Desconocido
El Canciller Luis Almagro calificó hoy de exageradas, excesivas e inadmisibles las declaraciones del presidente francés, Nicolás Sarkozy, quien ubicó a Uruguay dentro de una lista de 11 Estados como paraísos fiscales.

Almagro formuló ante la prensa esas consideraciones tras concluir el Consejo de ministros, el cual analizó las expresiones del mandatario galo, que el pasado viernes amenazó también con apartar de la comunidad internacional a esas naciones.

"Existe un error en la conceptualización y para dar ejemplos al respecto Uruguay tiene un acuerdo vigente con Francia de intercambio de información bancaria y no aparece en ninguna lista gris o negra que tiene ese país al respecto", añadió.

"Obviamente es inadmisible también la idea de apartarnos de la comunidad internacional. Uruguay es respetado con una posición muy firme presidiendo varias instancias de negociación de las mas importantes existentes en el mundo", subrayó.

Handcuffs

Aumentan detenciones de indignados en Estados Unidos

Imagen
© Desconocido
El arresto hoy de cinco personas del Movimiento Ocupemos Atlanta, aumentó las detenciones de estadounidenses del grupo de Indignados, quienes protestan contra la situación financiera y las políticas económicas de este país.

Las aprehensiones tuvieron lugar en el céntrico parque Woodruff, a un día de la encarcelación de otras 19 personas, quienes sobrepasaron los límites permisibles para realizar una manifestación.

Una de las detenidas fue una joven de 23 años, quien rehusó cumplir el horario de toque de queda aplicado por las autoridades y continuó la protesta.

Según indicaron organizadores del Movimiento, los demandantes planean volver a acampar en los terrenos del Parque, pese a la derogación, por el alcalde Kasim Reed, de un permiso que los autorizaba a permanecer en esa área durante la noche.

Bomb

Moscú: "Sería un gran error el ataque israelí a Irán"


El ataque militar de Israel contra Irán sería un "grave error" con consecuencias impredecibles. Así lo declaró el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en respuesta a las recientes declaraciones del gobierno israelí sobre la necesidad de garantizar la seguridad del estado con bombardeos de Irán.

Wolf

Obama y Netanyahu chantajean a la UNESCO

Imagen
© Desconocido
Barack Obama (I), Benjamin Netanyahu (D)
El pasado 2 de Noviembre, Israel congeló su contribución de 2 millones de dólares a la UNESCO. Días antes Washington había anunciado exactamente lo mismo, reteniendo el desembolso adeudado por valor de 60 millones de dólares en represalia por el resultado de la votación de la Conferencia General aceptando la incorporación de Palestina a la organización como Estado número 195. En esa reunión, celebrada en la sede de la UNESCO en París, 107 países, entre ellos una mayoría de latinoamericanos votaron a favor de los palestinos; hubo 14 votos en contra, entre ellos Estados Unidos, Israel y la reciente adquisición de un Estado cliente de la Casa Blanca, Panamá; otras 52 delegaciones se abstuvieron, entre ellos el México del presidente conservador Felipe Calderón.

Los palestinos necesitaban los votos de dos tercios de los países presentes y votantes para que la iniciativa impulsada por un grupo de gobiernos árabes fuese aceptada, cosa que finalmente se logró. Los recortes financieros decididos por Estados Unidos e Israel implicarán una sensible reducción en el ya insuficiente presupuesto total de aquella institución dado que sólo el aporte de Washington equivale a un 22% sus ingresos totales.

El sórdido maridaje de esos dos países (que, por otra parte, fueron los únicos que en la reciente Asamblea General de la ONU votaron a favor de mantener el bloqueo a Cuba) es una nueva prueba de la vocación extorsionadora y chantajista que anima a sus gobernantes. Ya en 1984 Estados Unidos se había retirado de la UNESCO y al año siguiente lo harían el Reino Unido y Singapur. La razón: el desacuerdo con la creciente ascendencia que por esos años había adquirido el "tercermundismo" y sus insolentes reclamos a favor de un nuevo orden informativo internacional ante lo que, con notable clarividencia, los países del Sur global representados en la UNESCO advertían como la peligrosa concentración de los medios de comunicación en manos de grandes oligopolios privados. En el contestatario clima ideológico de los alos sesenta y setenta - hijo de la descolonización de África y Asia, la Revolución Cubana, el auge de los movimientos de liberación nacional y el Mayo francés- también había crecido con fuerza la idea de establecer un nuevo orden económico internacional, ambicioso proyecto encaminado a modificar radicalmente las irritantes asimetrías de la economía mundial y que incluía, entre otras cosas, la sanción de un Código de Conducta al cual deberían someterse las operaciones de las por entonces nacientes empresas transnacionales. Huelga aclarar que todas estas iniciativas fueron barridas de la escena al calor de la contrarrevolución neoconservadora y neoliberal de los años ochentas, con Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Juan Pablo II a la cabeza. Hoy, en lugar de un Código de Conducta que nos proteja del despotismo del gran capital lo que tenemos es el CIADI, un pseudo sistema judicial creado por el Banco Mundial para proteger a las transnacionales y sentar en el banquillo de los acusados a los Estados. Tanto como eso cambió el mundo en estos años.

Bell

Chávez: Algo extraño está pasando con la salud de líderes progresistas de América Latina

Presidente Chavez

El mandatario dijo que han surgido algunas especulaciones sobre esta terrible coincidencia, -aunque sin base científica-, que sugiere una conexión con algunas acciones imperialistas

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, reflexionó este domingo sobre las afecciones de salud que aquejan a algunos mandatarios de tendencia progresista en América Latina.

"Que cosa tan extraña esto que está pasando en América Latina con algunos líderes progresistas. Murió Kichner. Luego el cáncer de Dillma (Rousseff), el de (Fernando) Lugo, de Chávez, y ahora de (Luis Inácio) Lula", expresó el dignatario durante un contacto telefónico con el programa Kiosco Veraz que trasmite Venezolana de Televisión.

Añadió que luego que fuera anunciada la noticia del cáncer que padece el expresidente brasileño, han surgido algunas especulaciones sobre esta terrible coincidencia, -aunque sin base científica-, que sugieren una conexión con algunas acciones imperialistas.

Expresó, al respecto, que actualmente está leyendo un libro del escritor venezolano Luis Brito García, que hace referencia a los más de 900 atentados del Gobierno de Estados Unidos contra el líder cubano Fidel Castro.

Control Panel

Adiós a Papandreu; Golpe Técnico se confirma

Imagen
© Desconocido
El primer ministro griego, Yorgos Papandréu, Partido Socialista y el líder de Nueva Democracia (ND), Antonis Samarás, llegaron hoy a un acuerdo para formar un gobierno de coalición, en el que Papandréu no será el primer ministro de ese nuevo gobierno.

Según un comunicado de la Presidencia griega tras la reunión mantenida por Papandréu y Samarás con el presidente heleno, Carolos Papulias, "se ha llegado a un acuerdo de formar un Gobierno que lleve a elecciones inmediatas, tras aprobar el acuerdo del 26 de octubre en Bruselas".

Mañana los dos líderes hablarán sobre "la determinación de las obligaciones y la implementación del acuerdo del 26 de octubre y sobre el tiempo que se requiere", añade el comunicado.

También habrá contactos entre Papandréu y Samarás sobre el nuevo primer ministro y el nuevo gobierno", dice el comunicado y, al mismo tiempo, Papulias "convocará mañana un nuevo encuentro con todos los líderes políticos".

CHAU PAPANDREU

Heredero de una dinastía de grandes dirigentes griegos, Giorgos Papandreu abandona la jefatura del gobierno barrido por una batalla titánica contra la deuda, los mercados financieros y su opinión pública.