El culto mundial al clima se prepara para dar el pistoletazo de salida a su guerra contra los alimentos con la firma por 13 países (muchos de ellos grandes productores de ganado y alimentos, encabezados por Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile y España) de un compromiso para someter a los agricultores a nuevas restricciones destinadas a reducir las emisiones de gas metano.
El Global Methane Hub (Centro Mundial del Metano) anunció en un comunicado de prensa del 17 de mayo que los ministros de agricultura y medio ambiente y los embajadores de 13 países, incluido Estados Unidos, han firmado un compromiso que contempla reducir las emisiones de metano en agricultura. EEUU estuvo representado por el zar del clima de Biden, John Kerry.
¿Qué significa esto y por qué debería importaros? Os lo explicamos.
Según el comunicado de prensa emitido por estas naciones y publicado en Global Methane Hub:
"El mes pasado (en abril de 2023), el Global Methane Hub colaboró con los Ministerios de Agricultura de Chile y España para convocar la primera reunión ministerial mundial sobre prácticas agrícolas para reducir las emisiones de metano. La reunión ministerial congregó a miembros gubernamentales de alto rango para compartir perspectivas globales sobre la reducción de metano y los sistemas alimentarios de bajas emisiones. La reunión dio lugar a una declaración en la que las naciones se comprometían a apoyar los esfuerzos para mejorar la calidad y cantidad de la financiación de las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en los sectores agrícola y alimentario, así como el acceso a la misma, y a colaborar en los esfuerzos dirigidos a reducir las emisiones de metano en la agricultura y los sistemas alimentarios".