Los Dueños del Circo
Robert Fico, ex primer ministro eslovaco (2012-2018), es conocido por criticar y poner en duda la eficacia de las entregas militares a Kiev. En particular, cita el mal estado de las FFAA eslovacas y promete dejar de armar a Ucrania. No oculta su escepticismo sobre las posibilidades de victoria ucraniana, incluso con el apoyo de la OTAN, y afirma que enviar armas a Kiev significa prolongar el derramamiento de sangre. Además, el funcionario cree que el mundo está cansado de Ucrania y su mandatario, Volodímir Zelenski.
Al final, Nagorno Karabaj (o la República de Artsaj) ha desaparecido.
Dejará de existir el 1 de enero de 2024, también el primer día de la presidencia rusa del BRICS 11.
Todas las estructuras del Estado autónomo se disolverán, según un decreto firmado por el jefe de la República, Samvel Shahramanyan.
La población (unos 147.000 habitantes, el 99% de ellos cristianos armenios) tiene una opción que en realidad no es tal: "familiarizarse con las condiciones de reintegración presentadas por la República de Azerbaiyán" y quedarse, o marcharse definitivamente a Armenia.
Como era de esperar, el éxodo ha comenzado: una interminable serpiente de vehículos congestiona las carreteras de montaña de un hermoso paisaje donde generaciones de armenios vivieron durante siglos. Hasta el jueves por la noche, más de 70.000 armenios habían partido hacia la región de Syunik.
El gobierno azerí de Bakú envió fuerzas policiales y de seguridad a Stepanakert. El exministro de Asuntos Exteriores, el oligarca Rubén Vardanyan, fue detenido por la seguridad azerí cuando intentaba salir hacia Armenia, mezclándose con los refugiados. Había renunciado a la ciudadanía rusa el año pasado cuando se trasladó a trabajar a Artsaj. Probablemente será liberado.
Otros no tendrán tanta suerte. Se están registrando exhaustivamente a todos los que se marchan. Bakú ha advertido que todos los notables de Artsaj, políticos y militares, serán capturados.
Así es como tristemente termina: la historia de cómo un puñado de sinvergüenzas (el equipo de Pashinián en Ereván) se benefició personalmente de un pretexto geopolítico.
El primer ministro armenio, Pashinián, anunció que en unos días considerará que ya no hay armenios en Nagorno Karabaj. Traducción: los que decidieron quedarse serán considerados azerbaiyanos.
"No hay soldados británicos que vayan a ser enviados a luchar en el conflicto actual", subrayó Sunak.
En uno de los mejores momentos de nuestra historia reciente, el parlamento canadiense decidió ovacionar a un excombatiente nazi, residente en Canadá.
Una vez la información sobre el historial del personaje ovacionado salió a la luz, Justin Trudeau empezó una serie de disculpas bastante patéticas, dejando en claro que para nuestros líderes, los crímenes de lesa humanidad no es algo que les concierna. Culpando, de algún modo, a Putin por haberlos hecho aplaudir a un nazi.
En casa catalogamos y culpamos a quien sea que se nos oponga de nazis, pero en Ucrania, no tenemos ningún problema en financiarlos con miles de millones de dólares de los contribuyentes.
Para continuar ilustrando esta oscura tendencia, Ucrania acaba de nombrar a Marina Abramovich como embajadora ante la ONU para el bienestar de los niños, una mujer que se jacta de ser artista al crear pasteles con formas de cuerpos humanos para que sus invitados participen de un grotesco festín caníbal.
La máscara de cordura con la que nuestros líderes pretenden ser humanos, parece ser cada vez más frágil y sus oscuras y macabras tendencias son cada vez más visibles.
En EEUU y Europa, el colapso social consecuencia de una adhesión suicida a una ideología, continúa a toda marcha, cadenas de tiendas abandonan las ciudades controladas por los demócratas luego de ser víctimas de robos en masa y sin ninguna respuesta contundente de las fuerzas policiales.
En Nueva York la política migratoria liberar comienza a convertirse en una crisis más allá de lo que la ciudad puede sostener.
"Con el objetivo de restaurar las tradiciones históricas del Ejército nacional (...) decido conceder al 131.º Batallón de reconocimiento separado de las Fuerzas Terrestres de las FFAA de Ucrania el honorable nombre del coronel Yevguén Konovalets", dice el documento.
La eventual victoria de Moscú en Ucrania provocará profundos cambios en el orden mundial, pero no en el sentido que predicen actualmente la mayoría de los comentaristas.

Vladislav Surkov es consejero de Estado activo de primera clase de la Federación Rusa y ex ayudante presidencial ruso.
La misión quedó a medias. Se contactó con el rajá, pero no con el Preste. Esto fue especialmente desafortunado porque Juan era supuestamente el rey de un poderoso imperio cristiano que florecía "en algún lugar más allá del Nilo", y Portugal esperaba que le apoyara como correligionario en su lucha con los no creyentes por el control de las rutas de las especias y el oro.
La alianza con el reino del Preste era un elemento esencial del plan de expansión portugués.
Al final, hubo que ajustar el plan. En su haber, los portugueses se las arreglaron más o menos solos. Pero su imperio "puntuado" en el océano Índico, a pesar de todo su éxito, seguía sin ser tan fuerte, extenso o duradero como podría haber sido de haber contado con los recursos de un aliado importante.
Sería imprudente culpar a Vasco da Gama de este fracaso. No hizo una alianza con Juan. Pero no porque fuera negligente o imprudente, lo cual ciertamente no fue. Fue porque ese reino nunca existió en ningún lugar. Desafortunadamente.
El rey Manuel quedó decepcionado por su erudición: basó sus planes en datos estrictamente científicos y en las fuentes más fiables. De la época, claro.
La certeza de que, ya fuera en África o en Asia, existía una superpotencia fraternal del rey-sacerdote dio fuerza a los cruzados del siglo XII. Ellos "sabían" que él podía marchar hacia Palestina de su lado. Luego, el Papa envió una delegación a Juan. Pero nunca regresó. Más tarde, Marco Polo describió "claramente" al Preste. Su tierra era "conocida" por los árabes, los bizantinos, los persas, los mongoles... y por la antigua tradición rusa con el nombre de Reino de Iván el Sacerdote.
La iniciativa llamada Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono(CBAM, por sus siglas en inglés) impondrá un gravamen a las importaciones de productos intensivos en carbono para que las empresas europeas, obligadas a cumplir la estricta legislación climática del continente, no tengan que hacer frente a la competencia de productores de fuera del bloque.
El retraso en la entrega de estos tanques se atribuye a la necesidad de formar a las tropas ucranianas en el manejo y mantenimiento de estos vehículos de 68 toneladas, cada uno de los cuales está tripulado por un equipo de cuatro personas.
Los gastos legales de Hunter Biden, el hijo del presidente estadounidense Joe Biden, contra el que se han presentado varias acusaciones, podrían ascender a cerca de un millón de dólares al mes, según una estimación de New York Post.
"Crece el número de idiotas dirigentes en los países de la OTAN", así comenzó la publicación del político, que ejerció la presidencia rusa de 2008 a 2012, fue primer ministro de 2012 a 2020 y es el líder del partido gobernante Rusia Unida.