Los Dueños del Circo
Convulsión en Brasil y nuevas revelaciones ovnis del Pentágono - SOTT Radio Network (SRN) en español
Tal y como ocurrió en EEUU, los eventos del 8 de enero en Brasilia, servirán para afianzar y profundizar la polarización política en la nación carioca, y otorgar un pretexto para expandir los poderes totalitarios del gobierno representado por Lula.
Por otro lado, El Pentágono, realizó una publicación en la que se indica que los reportes oficiales, dentro de sus fuerzas, sobre avistamientos de ovnis incrementaron el año pasado.
Una vez más es tiempo de preguntarnos, ¿por qué ahora? ¿Qué agenda se persigue al continuar estableciendo la realidad de la existencia de seres extraterrestres en nuestro planeta?
En las últimas semanas he visto una interesante falacia narrativa que se vende al público en general cuando se trata de los designios de los globalistas. Los principales medios de comunicación y otros están sugiriendo abiertamente que en realidad está bien oponerse a ciertos aspectos de grupos como el Foro Económico Mundial. Te dan permiso para estar preocupado, sólo que no te atrevas a llamarlo conspiración.
Esta propaganda es una desviación de las negaciones abyectas que estamos acostumbrados a escuchar en el Movimiento Liberal durante la última década o más. Todos nos hemos enfrentado a la disonancia cognitiva habitual: las afirmaciones de que los grupos globalistas "sólo se sientan a hablar de aburridos temas económicos" y nada de lo que hacen tiene relación con la política mundial o con tu vida cotidiana. En algunos casos incluso se nos dijo que estos grupos de élites "no existen".
Ahora, los medios admiten que sí, que tal vez los globalistas tengan algo más que una pequeña influencia sobre gobiernos, políticas sociales y resultados económicos. Pero lo que no gusta a la corriente dominante es la afirmación de que los globalistas tienen intenciones nefastas o autoritarias. No es más que un disparatado discurso conspiranoico, ¿verdad?
No es ni remotamente frecuente que las relaciones internacionales registren cambios tan importantes como los que marcaron el año 2022. Y esos cambios todavía están lejos de haber terminado. El proceso iniciado ya no se detendrá, aunque algunos acontecimientos vengan a perturbarlo y quizás incluso a interrumpirlo durante algunos años.
La oficina situada en un centro de estudios en Washington, en la que el presidente estadounidense, Joe Biden, mantenía archivos clasificados de la época de su vicepresidencia, "no estaba autorizada para el almacenamiento" de tales documentos, declaró este jueves el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, durante una conferencia de prensa, en la cual además designó a Robert Hur como fiscal especial del caso.
"Subieron los precios y vendieron nuestras reservas estratégicas de petróleo a la China comunista", escribió en su cuenta de Twitter el representante Greg Murphy, en el marco de una votación para prohibir la venta del hidrocarburo al país asiático.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presenta este jueves la memoria y cuenta del 2022 ante la Asamblea Nacional (AN), año que ha sido calificado por el mandatario como "de resistencia" y "resultados positivos" para el país.
Antes de que saliera a la luz que en uno de los despachos privados de Joe Biden fueron encontrados documentos clasificados de su época como vicepresidente, el mandatario estadounidense criticó a su predecesor, Donald Trump, por poseer documentos confidenciales.
India anunció el viernes que organizará virtualmente la Cumbre Voice Of Global South los días 12 y 13 de enero, lo que se alinea con la ambiciosa visión del primer ministro Modi de que su país lidere al mundo en desarrollo en medio de la transición sistémica global a la multiplicidad que se aceleró sin precedentes el año pasado.
Más de 120 Estados están invitados a participar en las diez sesiones en las que se reflexionará sobre cómo esta categoría de países puede aunar colectivamente sus esfuerzos en pos del objetivo común de mejorar la vida de sus gentes.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó en una rueda de prensa dada ayer que Rusia prefiere las conversaciones de paz con Ucrania a la lucha, pero no ve potencial para ello debido a las posiciones adoptadas por Kiev y sus aliados occidentales.
Ley ucraniana que prohibe negociar con Putin
De hecho, el portavoz subrayó que existe actualmente una ley que prohíbe al presidente de Ucrania establecer cualquier tipo de diálogo con Moscú.
Las fuerzas armadas estadounidenses y japonesas están integrando rápidamente su estructura de mando y ampliando las operaciones combinadas mientras Washington y sus aliados asiáticos se preparan para un posible conflicto con China, como una guerra por Taiwán, según el general de más alto rango del Cuerpo de Marines en Japón.
Los dos ejércitos han "experimentado un aumento exponencial... sólo en el último año" de sus operaciones en el territorio que tendrían que defender en caso de guerra, declaró en una entrevista al Financial Times el Teniente General James Bierman, general al mando de la Tercera Fuerza Expedicionaria de Marines (III MEF) y de las Fuerzas de Marines de Japón.