Los Dueños del CircoS


Snakes in Suits

Cumbre del Consejo Europeo para debatir la continuación de la Guerra de Ucrania

Esta mañana el Consejo Europeo ha convocado una cumbre de urgencia para debatir la continuación de la Guerra de Ucrania y el apoyo al ejército de Kiev. A eso lo llaman la "defensa de Europa" y el enemigo es Rusia, como no podía ser de otra forma.
consejo europeo
La anterior cumbre de Londres del 2 de marzo demostró que muchos países europeos apoyan la continuación de la guerra y que Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, secundan los planes militaristas.

Ambos aprovechan su cargo para actuar en nombre propio y en contra de sus respectivas organizaciones, lo cual resulta especialmente insólito.

Bizarro Earth

Moscú califica la retórica nuclear de Macron como una amenaza para Rusia

Las declaraciones del presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre el uso de las armas nucleares franceses para proteger la UE contra Rusia es una amenaza para Moscú, declaró el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una rueda de prensa.
lavrov
© Kirill Zykov/RIA Novosti
"Por supuesto, se trata de una amenaza para Rusia. Si [Macron] nos considera una amenaza, convoca una reunión de los jefes de Estado Mayor de los países europeos y del Reino Unido, dice que es necesario utilizar armas nucleares, se prepara para usar armas nucleares contra Rusia, esto es, por supuesto, una amenaza", enfatizó Lavrov.

Better Earth

Trump negocia la liberación de los rehenes directamente con Hamás

Trump negocia directamente con Hamás la liberación de los rehenes estadounidenses. Las conversaciones tienen lugar en Qatar y Trump ha amenazado abiertamente a la resistencia palestina con la reanudación de las masacres.
hamas trump
La Casa Blanca ha confirmado las discusiones, que están dirigidas por Adam Boehler, enviado especial de Trump. Su objetivo es asegurar la liberación de rehenes estadounidenses. Aunque no se han dado avances importantes, las partes han dejado la puerta abierta a continuar las reuniones.

Oficialmente, la Casa Blanca dice haber consultado a Israel antes de iniciar las discusiones. Sin embargo, el New York Times asegura que Netanyahu no ha sido informado directamente, sino por otros canales. Una fuente israelí indica que fue el general de reserva Nitzan Alon, que estuvo involucrado en las negociaciones, quien supuestamente advirtió de la existencia de los intercambios.

Megaphone

La UE atrapada como «animadora de la hegemonía estadounidense»: Jeffrey Sachs

Traducido por el equipo de SOTT.net

El bloque necesita una política exterior independiente y unas relaciones normales con Rusia, dice el economista estadounidense a RT.
US economist Jeffrey Sachs
© Getty Images / Horacio Villalobos / ContributorEl economista estadounidense Jeffrey Sachs
El apoyo inquebrantable de la Unión Europea a las políticas hegemónicas de EE.UU. la ha atrapado en una posición precaria, según el galardonado economista estadounidense y analista de políticas públicas Jeffrey Sachs.

En una entrevista concedida el viernes a RT, Sachs habló sobre el conflicto de Ucrania, la postura geopolítica de la UE y las implicaciones más amplias de la política exterior de Washington. Hizo hincapié en la necesidad de que la UE afirme su independencia de la influencia de Washington, abogando por el establecimiento de su propia política exterior y la normalización de las relaciones con Moscú.

El bloque "necesita tener su propia política exterior. Tiene que volver a relacionarse con Rusia", declaró Sachs, destacando la importancia de la economía de la UE, valorada en 20 billones de dólares, y la necesidad crítica de que funcione en armonía con la economía mundial.

Comentario: Ver también:


MAGA

Rutas de poder: EE.UU. consigue de China el control de puertos clave del canal de Panamá

EE.UU. ha expresado en varias ocasiones su preocupación, acusando a China de intentar ejercer el control sobre esta vía marítima, temiendo que pueda bloquearla o utilizar los puertos como puntos de observación.
Panama canal
© Matias Delacroix / APUn buque atraviesa las esclusas de Agua Clara del Canal de Panamá en Colón, 2 de septiembre de 2024
Uno de los operadores portuarios más grandes a nivel mundial, CK Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong, venderá a inversores estadounidenses una participación del 90 % de una filial suya que explota puertos a ambos lados del canal de Panamá, cediéndoles así el control de los mismos.

Bizarro Earth

Después de Ucrania: la continuación de la guerra por otros medios

Una de las consecuencias de la derrota de los países occidentales en la Guerra de Ucrania ha sido la ruptura de eso que hasta ahora llamaban "vínculos transatlánticos", cuyo objetivo era -precisamente- marginar a Rusia. Las contradicciones internas han salido a relucir muy rápidamente y en Europa culpan a Trump de ello, aunque no explican las propias contradicciones entre los países europeos.
ftrvghn
Hay división y, además, confusión, pero no es posible decir ahora si esas contradicciones son permanentes, ni tampoco si se van a atenuar. Al menos los países occidentales van a intentar que así sea porque la presión a Rusia (y a China) debe ser coordinada si quiere ser eficaz.

La correlación de fuerzas ha cambiado considerablemente, por lo que en cualquier caso, las potencias occidentales deberán intensificar su presión sobre Rusia, por ejemplo reforzando los atentados terroristas.

Chess

"No está previsto" firmar con Kiev el acuerdo sobre minerales, asegura jefe del Tesoro de EE.UU.

El acuerdo quedó en suspenso tras el polémico encuentro entre Trump y Zelenski que se saldó con la rápida salida del jefe del régimen ucraniano de la Casa Blanca.
Scott Bessent y Vladímir Zelenski
© Alex Babenko / APScott Bessent y Vladímir Zelenski en una reunión en Kiev, Ucrania, 12 de febrero de 2025.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, rechazó las informaciones de que Washington y Kiev planean firmar este martes el acuerdo sobre minerales que se quedó en suspenso tras la polémica reunión entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y Vladímir Zelenski que se celebró el 28 de febrero en el Despacho Oval y terminó con la rápida salida del líder del régimen de Kiev de la Casa Blanca.

2 + 2 = 4

12 puntos clave del primer discurso político importante de Trump ante el Congreso

El presidente Donald Trump culminó sus primeras seis semanas en el cargo con un discurso de 100 minutos ante una sesión conjunta del Congreso.
Madalina Vasiliu/The Epoch Times
© Madalina Vasiliu/The Epoch TimesEl presidente Donald Trump se dirige a una sesión conjunta del Congreso en la Cámara de Representantes en el Capitolio en Washington el 4 de marzo de 2025.
El discurso del 4 de marzo siguió a un bombardeo de más de 100 acciones ejecutivas que impactaron en casi todos los aspectos del gobierno y las relaciones de Estados Unidos con otras naciones.

Estos son los puntos más destacados del discurso, que comenzó con la afirmación "América ha vuelto" y terminó con un llamamiento a "renovar la promesa ilimitada del sueño americano".

Bullseye

Lavrov: "Zelenski no es un ser humano"

El canciller ruso indicó que no se puede predecir cómo actuará el jefe del régimen ucraniano tras la pausa de los suministros de armas estadounidenses.
Serguei lavrov
© Natalia Shatokhina/NEWS.ru / www.globallookpress.comEl ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
Es imposible predecir cómo afectará la suspensión de la ayuda militar de Estados Unidos a las acciones del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, declaró este martes el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

Mail

Trump cita la carta de Zelenski: "Ucrania está lista para sentarse a la mesa de negociaciones"

El presidente Donald Trump dijo este 4 de marzo, en un discurso ante legisladores estadounidenses, que recibió una carta del líder ucraniano Volodímir Zelenski, en la que llama a comenzar las negociaciones para lograr un acuerdo de paz.
Trump
© X - @WhiteHouse
"La carta dice: 'Ucrania está lista para sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera. Nadie desea la paz más que los ucranianos... Mi equipo y yo estamos listos para trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump para lograr una paz duradera'".

"Aprecio que haya enviado esa carta", agregó el mandatario estadounidense.

El mandatario estadounidense urgió a parar las hostilidades en Ucrania y afirmó que ambas partes del conflicto dan señales ahora de que están dispuestas a entablar negociaciones de paz.