El gobierno de Brasil anunció el pasado lunes un nuevo plan de ajustes de 26.000 millones de reales (unos 6.793 millones de dólares) con el cual pretenderá alcanzar un superávit primario del 0,7 por ciento del PIB en sus cuentas de 2016 y, con ello, evitar una reacción del mercado después de la pérdida del grado de inversión por Standard & Poor´s.

© REUTERS/ Ueslei Marcelino
En declaraciones a
Sputnik Nóvosti, el Doctor en Economía por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Alexis Toribio Dantas, explicó que la rebaja de la nota del crédito por parte de los analistas norteamericanos "no tiene una mayor importancia puesto que parecen desconocer las particularidades de la economía brasileña y se limita al primer grado especulativo, es decir, la misma situación que en 2008"
Sin embargo, el experto reconoció que la rebaja "viene producida en gran parte por una inestabilidad política y genera una expectativa negativa" que, en su opinión, "fuerza al gobierno de Dilma Rousseff a aplicar políticas concentradas en el recorte del gasto y la austeridad presupuestaria que irán a agravar más si cabe la débil situación de la economía del país".
"
Las políticas de austeridad se han demostrado sistemáticamente como un fracaso a la hora de generar crecimiento en una economía y el ejemplo más claro es la situación en Europa", insistió Dantas, quien valoró que "si no queremos repetir los errores de los europeos, sobre todo a la hora de destruir empleos, deberíamos volver a las políticas que estimulen el consumo y supongan un aumento de la demanda".
Comentario: Técnicamente tiene razón, por lo tanto, es una muestra más de que la Unión Europea solo la controlan unos pocos, el pueblo nada tiene que decidir según este grupo; Si algo les conviene, le dan el visto bueno, si no, presionarán hasta hacer desistir a una región o país. No olvidemos el caso de Grecia.