Venezuela y Colombia se pusieron este jueves manos a la obra para encontrar a los responsables de herir a tres militares y un civil durante un enfrentamiento el miércoles con supuestos contrabandistas en una zona fronteriza, choque que llevó al presidente Nicolás Maduro a cerrar el paso del oeste por 72 horas.

© REUTERS
Venezuela comenzó bien temprano el despliegue del operativo en las poblaciones de San Antonio y Ureña, fronterizas con Colombia por el estado Táchira, mientras que desde el país vecino, su canciller, María Ángela Holguín, anunció la "reacción inmediata" de la policía y el refuerzo de su lado de la frontera para "impedir que los delincuentes" cruzaran al país.
Maduro ordenó ayer el cierre de las fronteras de esta parte del país por 72 horas tras resultar heridos tres efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y un civil que se encontraban en labores de lucha contra el contrabando en la zona, según el jefe del Ejecutivo.
Comentario: Estas situaciones por pequeñas que sean, tienen importancia, ya que, si se repiten, pueden llevar a conflictos mayores entre las dos naciones; como los que hubo en el pasado, en tiempos de Chávez y Álvaro Uribe. ¿Tendrá
la visita del primer ministro israelí a Colombia algo que ver con estos hechos?
Comentario: Las opiniones vertidas por este economista, escritor y periodista norteamericano no pueden ser más acertadas. Sólo tienen que observar lo que está ocurriendo en Europa y en EEUU para darse cuenta de que vivimos en un mundo distópico: