Los Dueños del CircoS


Vader

Washington y la geopolítica de las drogas

Que dos ex presidentes norteamericanos hayan confesado sus debilidades por las drogas no es un dato alarmante, menos en una sociedad adicta a los delirios consumistas de baratijas capitalistas como la norteamericana; aún así, no es un detalle menor.

Al respecto, es legítimo, como también demostrable, afirmar que, efectivamente, concurre como flagelo planetario una criminal geopolítica de las drogas.

geopolítica de drogas
La historia refleja un comportamiento demencial, en el pasado, de los centros de poder fáctico europeos, especialmente del Reino Unido, al tratar de destruir el aparato estatal chino imponiendo tratados comerciales inicuos a partir de la reducción de fortalezas internas y valores sociales mediante las guerras del opio, entre 1839 y 1860.

Hoy, los métodos han cambiado, pero los propósitos geopolíticos y económicos permanecen intactos. También el centro generador se trasladó de Londres a Washington. Al respecto conocemos la gigantesca operación Irán-Contras propiciada por Washington. Sumemos el empeño de las potencias occidentales en dominar Afganistán con la curiosa explosión de cultivos de amapola en miles de hectáreas, a partir de la guerra invasora. ¿Sólo coincidencias?

EE.UU. es el primer consumidor de drogas en el mundo, a la par de ser el principal productor de marihuana y drogas duras sintéticas. Pero a la vez es el primer exportador de armas y municiones para los grupos irregulares que en varios países sudamericanos custodian sembradíos y rutas de tráfico de estupefacientes.

Comentario:
Recomendamos leer también:



Bad Guys

Los objetivos de Estados Unidos y las tareas de Saakachvili en Odesa

La nominación como gobernador de Odesa de un individuo que acaba de abandonar su nacionalidad georgiana después de haber arruinado su país provocando la guerra de Georgia es un hecho que sorprende incluso a los más acostumbrados al cinismo político. Simon Uralov analiza la misión que seguramente habrá de cumplir este criminal fugitivo.

Mijail Saakachvili
© DesconocidoEl presidente ucraniano (a la izquierda) presenta a Mijail Saakachvili, ex presidente de Georgia, como nuevo gobernador de la región ucraniana de Odesa.
El fugitivo ex presidente de Georgia, Mijail Saakachvili, acaba de ser presentado oficialmente a la población de Odesa como nuevo gobernador de esa región [1]. Allí reemplaza al oligarca Igor Kolomoiski, quien ocupaba el puesto de gobernador del oblast de Dnipropetrovsk. Al comentar el nombramiento, el oligarca ucraniano declaró que, quizás, «Saakachvili cederá Odesa a los rusos y después tendremos que reconquistarla».

Es cierto que existe una lucha por el poder entre Porochenko y Kolomoiski, dos de los hombres más ricos e influyentes de Ucrania. Pero esa rivalidad no tiene ahora mucha importancia ya que la nominación de Sakachvili está basada en el deseo de concretar una serie de proyectos de gran envergadura. Los conflictos entre Porochenko y Kolomoiski pasan, por lo tanto, a un segundo plano.

El objetivo final de toda la crisis ucraniana y del «proyecto EuroMaidan» es arrastrar la Federación Rusa a un conflicto militar. Si bien Rusia ha logrado en el Donbass no dejarse llevar a intervenir directamente en la crisis y las autodefensas de las Repúblicas Populares de Donetsk y de Lugansk han logrado detener al agresor, hay menos posibilidad de que la región de los alrededores del Mar Negro tenga la misma suerte.

Comentario: Así es, para el régimen de líderes seriamente patológicos, con tendencias nazis y muy poca moralidad, los criminales como Saakachvili entran como anillo al dedo para lograr la continuación de sus planes de aterrorizar a la población que se resiste a aceptar a tal gobierno ilegítimo. Como venimos diciendo hace tiempo, ya no hay máscara que cubra la hipocresía de Estados Unidos al apoyar a estos regímenes mientras hablan de democracia. Cada vez es más claro que sus intereses no tienen nada que ver que con el significado de ese ideal y que su estrategia (si se le puede llamar así) consiste siempre en generar caos para desestabilizar el mundo y seguir dominando por la fuerza bruta, el chantaje y la miseria que generan.


Safe

Foro Económico Internacional, San Petersburgo en el centro de la acción

Los perros del temor y de las sanciones occidentales ladran, mientras la caravana eurasiática pasa.
Imagen
Y ningún caravasar podría posiblemente competir con la 19ª edición del Foro Económico Internacional (SPIEF) de San Petersburgo. Miles de dirigentes empresariales globales, incluyendo europeos, pero no estadounidenses; después de todo, el presidente Putin es el "nuevo Hitler", representando más de 1.000 compañías/corporaciones internacionales, incluyendo los directores ejecutivos de BP, Royal Dutch Shell y Total, llegaron con el estilo adecuado.

Paneles fascinantes por doquier, incluyendo discusiones sobre los BRIC, la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO por sus siglas en inglés); la(s) Nueva(s) Ruta(s) de la Seda; la Unión Económica Eurasiática (EEU); y por supuesto el tema de todos los temas: "La creación del Siglo Asia-Pacífico: Reequilibrando Oriente", con el ex primer ministro australiano Kevin Rudd.

Comentario: Vea también "¿EE.UU. sabe mejor qué necesitamos?": claves del discurso de Putin en el Foro Económico Mundial (Video)


Clipboard

Tsipras propone un referéndum sobre el programa del rescate de la UE

El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, en un discurso para la televisión nacional ha propuesto llevar a cabo un referéndum en el país sobre el programa de rescate por parte de los acreedores de la UE.
Imagen
Tsipras ha calificado de "intolerables" y "humillantes" las propuestas que le han hecho los acreedores europeos, recoge Business Insider citando el discurso televisado del político. El mandatario ha detallado que el ultimátum que presentaron a Grecia "va contra los valores europeos".

Según él, lo que quieren imponer a Atenas es "una dura pobreza como castigo". Ha asegurado que Grecia, la cuna de la democracia, enviará una respuesta firme a Europa y toda la comunidad mundial.

"En estas horas críticas debemos recordar que Europa es el hogar común de nuestros pueblos, que en Europa no hay anfitriones e invitados. Grecia es y será parte íntegra de Europa, y Europa, de Grecia. Pero Europa sin democracia será una Europa sin personalidad y sin compás", aseguró Tsipras, recoge RIA Novosti.

Comentario: Se espera que Grecia rembolse unos 1.500 millones de euros al FMI antes del 30 de junio. Será interesante ver qué deciden los griegos en el referéndum 5 días después.


Eye 1

Exsubsecretario general de la ONU: "La economía de los BRICS pronto superará a la del G7"

No se puede ignorar al bloque de los BRICS, que cuenta con el potencial de crear un sistema internacional alternativo al existente, cada vez más cuestionado, y cuyas economías se encaminan a superar al G7, afirma el exsubsecretario general de la ONU, Shashi Tharoor.
Imagen
Según Tharoor, en un artículo publicado en el portal Project Syndicate, el hecho de que al presidente ruso, Vladímir Putin, le entusiasmara la idea de crear los BRICS era intrigante debido a que hasta hace poco Rusia formaba parte del G8.

"No obstante, aferrándose a esta idea Putin demostró que quería construir una nueva plataforma global alternativa y promover una visión de un mundo alternativo", escribe el político, miembro del Parlamento de la India.

Comentario:
Artículos relacionados:



Eye 1

Moscú acusa a Washington de silenciar violaciones de DDHH en Ucrania

El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores criticó este jueves por "politizado" y "aleccionador" el nuevo informe del Departamento de Estado de EEUU sobre la situación de los derechos humanos en diversos países, al señalar en particular que el documento hace caso omiso de las infracciones cometidas en Ucrania.
Imagen
© Sputnik
"Se silencian cínicamente las burdas violaciones de derechos humanos y del derecho humanitario internacional que militares ucranianos y grupos armados neonazis cometen a gran escala en Donbás", denuncia el portavoz de Exteriores, Alexandr Lukashévich, en un comentario publicado en la web de su departamento.

Lukashévich señala que Washington rehúsa presionar a Kiev para que lance una investigación imparcial y castigue a los culpables.

Comentario:
Artículos relacionados:



Attention

Marine Le Pen llama a combatir el extremismo islámico en Francia

Francia debe tomar medidas fuertes y firmes para combatir el fundamentalismo islámico, declaró mediante un comunicado la presidenta del partido de derecha francés Frente Nacional, Marine Le Pen.

"Ahora cabe abandonar declaraciones grandilocuentes; las marchas, los lemas y la comunicación emocional deben por fin convertirse en acciones", señaló al condenar el atentado islamista perpetrado este viernes en el departamento de Isere.
marine le pen
© REUTERS/ Yves Herman

Comentario: La mejor forma de ver este tipo de atentados es la siguiente, ¿en que beneficia a cualquier grupo islamista o musulmán en el mundo cuando eventos como estos ocurran? en nada, ¿a quien le conviene que la población se mantenga con la completa certeza de que existe un fantasma islamista que va a venir a decapitarnos a todos? ciertamente a muchos, y haciendo esta conexión lógica se hace mas fácil ver de donde pueden provenir los actores intelectuales de los siniestros.

Al final, siempre va a ser una guerra en contra de todos nosotros, solo que el enemigo que nos pintan no es el verdadero, ¿deportaciones y vigilancia? ¿que sigue?, ¿campos de concentración en Europa de nuevo? hay que estar muy atentos ya que la historia parece repetirse frente a nuestros ojos en Europa una vez mas.


USA

Los 'Amigos' occidentales no ayudarán a Poroshenko

Occidente permitirá que Ucrania fracase antes que negociar con Rusia, indicó el especialista sueco en Rusia y Europa del Este, el profesor Stefan Hedlund, en el periódico Aftonbladet.

Según el experto, crece la presión sobre el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, a pesar de todos sus esfuerzos de poner orden en el país, y es cada vez más evidente que sus "amigos" occidentales no planean prestar a Ucrania ninguna ayuda sustancial.
petro poroshenko
© REUTERS/ Ina Fassbender

Comentario: Al final nunca fue acerca de Ucrania, para los poderes que inicialmente apoyaron y patrocinaron el golpe de estado en el que el orden actual de Kiev llego al poder, solo fue una gran puerta por la que pudieron reiniciar su guerra de propaganda en contra de Rusia, y su posición en el mundo.


Eye 2

Ofrecieron 30 dólares por asistir a marcha contra Rafael Correa en Guayaquil

Este jueves Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil y cabeza visible de la oposición ecuatoriana, convocó una marcha de protesta contra el Gobierno en la segunda ciudad más importante de Ecuador. A la convocatoria contra el proyecto de ley de herencia y plusvalía, impulsado y paralizado la semana pasada por el presidente Rafael Correa, acudieron miles de personas, quienes habrían recibido 30 dólares por salir a marchar, según informa 'El Telégrafo'.

Los gritos de "¡Fuera Correa!" y "¡No más impuestos!" no respondían a un clamor popular espontáneo, sino se debió a un plan orquestado desde la oposición previo pago de 30 dólares por manifestarse, según informa el diario ecuatoriano 'El Telégrafo'.
guayaquil protestas protests ecuador
© Reuters

Comentario: Sería interesante saber que conexiones tiene el señor Nebot con agencias del extranjero, ya que tiene un sabor muy similar al de Nisman en Argentina, no nos extrañaría que estos dólares para protestas, viniesen de otro país para el que el presidente Correa sea un problema.


USA

Inversiones de China en EE.UU.: el sueño americano ya no pertenece a sus propios ciudadanos(VIDEO)

En los últimos años las inversiones chinas en la economía estadounidense han aumentado considerablemente, sobre todo en el área inmobiliaria. Mientras Washington apoya la llegada de capitales e incluso otorga un mayor número de visados a los inversores chinos, sus propios ciudadanos sufren las consecuencias de un mercado que comienza a inflar los precios.

El 40% de los estadounidenses ven a China como una amenaza económica para su país, según una encuesta publicada por la empresa Gallup. Sin embargo, muchos opinan que la situación es exactamente la contraria y que sus inversiones facilitan la recuperación y la creación de empleo.


Comentario: Es hora de redefinir el sueño americano, este nunca estuvo diseñado para ningún cuidadano estadounidense, el sueño es la ilusion de que en algún momento, todos tendrán la vida que muy pocos afortunados tienen en el país, la razón por la que es una ilusión, es por que para que estas personas tengan una vida así, las personas pobres deben perpetuamente mantenerse pobres.