OF THE
TIMES
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, emprende el 8 de abril su primer viaje oficial a Moscú con el objetivo de fortalecer las relaciones entre los dos países. En medio de las negociaciones que el Gobierno griego mantiene con los socios europeos, Tsipras abordará durante su visita de dos días a Moscú temas como la cooperación bilateral en los ámbitos de la economía, la energía, el comercio, la agricultura y la educación. El ministro del Interior griego, Nikos Vutsis, en una entrevista reciente al semanario alemán Der Spiegel, declaró que iba a mantener conversaciones con Rusia y China si no se logra un acuerdo con Europa. El ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, salió al paso ayer para recalcar que Grecia no contempla pedir ayuda financiera a Rusia y aseguró que la crisis económica helena debe ser resuelta exclusivamente en el marco de la UE.Antes de su visita a Moscú, el primer ministro griego Alexis Tsipras recibió una advertencia por parte del periódico británico Financial Times, uno de las referencias en en el mundo de los negocios. "Tsipras no encontrará su salvación en Moscú", decía el titular del artículo, publicado dos días antes de la visita del jefe del gobierno griego a la capital rusa.
"Esta es nuestra nueva realidad. Hay demasiados factores diferentes que afectan el rublo, hay demasiados elementos en la matriz del rublo. El rublo es totalmente impredecible", declaró el analista.Bloomberg liga la subida a la tregua en Ucrania, mientras que en los medios rusos se barajan también otros factores. El portal Gazeta.ru valora el hecho de haber desvinculado la moneda al petróleo. Mientras decrece el precio del barril de Urals, la semana pasada llegó a los 54,63 dólares y el Brent se ha depreciado un 11,5%, la moneda rusa se muestra estable.
Comentario: Bien hecho por parte de la FIFA, aunque no tengamos un punto de vista muy bueno de esa organización, (ver FIFA y corrupción: Catar 2022),es una muy buena decisión no dejarse llevar por las exigencias del Senado norteamericano por culpar a Rusia de algo que sólo ellos crearon.
La obsesión de EEUU por imponer su visión trastornada de la realidad a todo el mundo no tiene límites. Qué podíamos esperar de un senador como John McCain que admite que se reune de forma permanente con miembros del Estado Islámico, mientras proclama que EEUU debe luchar contra el Estado Islámico.
No se pierdan nuestra exclusiva SOTT sobre este oscuro personaje:
Exclusiva SOTT: El belicismo de McCain y la política esquizoide de una patocracia incompetente