Los Dueños del CircoS


Propaganda

¡Insólito! Senadores americanos piden el boicot al Mundial de Rusia 2018

Imagen
El senador John McCain sigue haciendo de las suyas
Un grupo de senadores tanto demócratas como republicanos de Estados Unidos ha pedido a por escrito a la FIFA que convoque un Congreso Extraordinario para retirarle a Rusia la organización del Mundial 2018 y elegir un nuevo país sede.

"El Mundial refuerza a Putin en un momento en el que debe ser castigado por su invasión de Ucrania", dice la misiva que firman entre otros John McCain, que perdió frente a Obama la presidencia de Estados Unidos en 2008, y Lindsey Graham, que quiere ser candidato a la presidencia el año próximo.

La FIFA ya ha respondido al senado norteamericano. "No serviría de nada un boicot. La historia ha determinado que el deporte es para unir, y que no puede servir como arma en las disputas políticas".

Comentario: Bien hecho por parte de la FIFA, aunque no tengamos un punto de vista muy bueno de esa organización, (ver FIFA y corrupción: Catar 2022),es una muy buena decisión no dejarse llevar por las exigencias del Senado norteamericano por culpar a Rusia de algo que sólo ellos crearon.

La obsesión de EEUU por imponer su visión trastornada de la realidad a todo el mundo no tiene límites. Qué podíamos esperar de un senador como John McCain que admite que se reune de forma permanente con miembros del Estado Islámico, mientras proclama que EEUU debe luchar contra el Estado Islámico.

No se pierdan nuestra exclusiva SOTT sobre este oscuro personaje:

Exclusiva SOTT: El belicismo de McCain y la política esquizoide de una patocracia incompetente


Stock Down

"La guerra en Yemen puede sangrar a los saudíes por mucho tiempo"

Las operaciones militares contra Yemen han debilitado la posición internacional de Arabia Saudita, ya que libra una guerra en uno de los países más pobres del mundo, cobrándose la vida de niños y sembrando la destrucción, opina el analista político Kamel Al Wazne.
yemen guerra war
© Reuters / Faisal Al Nasser
La operación en Yemen tendrá "consecuencias y ramificaciones para Arabia Saudita", comenta el analista a RT, subrayando que la situación en la región y dentro del propio reino saudita es "tensa".

Comentario: Hay varios puntos a tratar sobre este conflicto: A Arabia no le interesa que Yemen tenga un gobierno democrático con los intereses del pueblo en mente, así que tal vez todas las consecuencias del ataque que son enumeradas en este artículo son tal vez la meta de los ataques.

Por otro lado, la posibilidad de que el pueblo de Arabia se levante contra sus dirigentes seria una interesante posibilidad a considerar, pero un poco difícil de ver como algo que pueda ocurrir de manera fácil. Para más información sobre este tema, les recomendamos leer el último artículo de Joe Quinn sobre el tema:

Estadounidenses, británicos y saudíes frustran la Libertad y la Democracia en Yemen - otra vez


Bad Guys

El caos como apuesta para el nuevo Oriente Medio

  • ¿A quién beneficia lo que ocurre?, es la pregunta que debemos hacernos en cualquier análisis de una realidad. ¿A quién beneficia la radicalización y el yihadismo en Oriente Medio?
  • Arabia Saudí emplea armas estadounidenses en sus intervenciones en países... también árabes.
Imagen
© Olga Rodríguez, 2010Ciudad Vieja de Saná, capital de Yemen
La crisis europea, la corrupción en el seno de algunos Gobiernos de nuestro continente, el aumento de la desigualdad y de la pobreza nos dejan poco espacio para prestar atención a lo que ocurre en Oriente Medio. Y, sin embargo, deberíamos tener un ojo siempre puesto en la región vecina, pues en ella se viven algunos de los acontecimientos más convulsos de su ya de por sí agitada historia reciente, y en ellos participan e influyen, de un modo u otro, países occidentales.

Las alianzas tejidas en Oriente Medio son cada vez más complejas y enrevesadas. Siria, Libia, Yemen e Irak son los cuatro puntos más calientes. Libia es un territorio caótico en el que las fuerzas aliadas de la OTAN introdujeron armas y permitieron el descontrol durante su lucha contra el gobierno de Gadafi en 2011. No era dificil adivinar -y así lo advertimos muchos en diversos artículos o libros- que el reparto de armas entre grupos radicales, la intervención de ejércitos extranjeros y las luchas por el poder surgidas a raíz de la caída del régimen de Gadafi fueran a extender el caos y el belicismo más allá de las fronteras libias.

Irak representa el principio de esta nueva tragedia en la región. Desde la invasión y ocupación ilegal del país en 2003 el territorio iraquí se ha convertido en un infierno. El Ejército estadounidense ocupó territorios, allanó casas, humilló a familias, torturó a presos, arrestó a miles de inocentes, permitió los saqueos y el caos, y de hecho hizo de ello, del caos, su estrategia política para la región. Las consecuencias de la mal llamada guerra de Irak no son producto de errores militares y políticos, sino el resultado buscado en una región que, cuanto más débil y caótica sea, más controlable resultará para las potencias que quieren seguir aprovechándose de ella.

Comentario: Coincidimos en que el escenario que se presenta no se puede definir de otra forma que de caótico (en la región), el caos que han traído a ésta y a muchas regiones del planeta los poderosos de occidente. Es el resultado "natural" de su falta de humanidad junto a su codicia insaciable a lo que, por desgracia, ya nos tienen tan habituados.

No se pierda el siempre interesante resumen del analista Joe Quinn sobre Yemen

Enfoque SOTT:

Estadounidenses, británicos y saudíes frustran la Libertad y la Democracia en Yemen - otra vez


Dollar

Atenas estima que Berlín le debe 278.700 millones por la devastación nazi

Una comisión parlamentaria calcula los costes derivados de la ocupación de Grecia durante la II Guerra Mundial y del préstamo forzoso que Hitler impuso al país heleno.

Imagen
© REUTERSUna persona contempla la placa conmemorativa de las víctimas que las tropas nazis causaron en el pueblo de Distomo al noroeste de Atenas.
Alemania le debe a Grecia 278.700 millones de euros. Esa es la cifra que Berlín tiene que pagar a Atenas por la devastación derivada de la ocupación nazi y el préstamo forzoso que Hitler impuso al Gobierno títere que colocó en el país heleno, según el cálculo realizado por una comisión parlamentaria griega.

Comentario:

Repetimos: "según los cálculos de diferentes economistas e historiadores, la deuda histórica de la Alemania nazi con Grecia es mayore incluso, según quien haga la cuenta, duplica─ la que Angela Merkel y el resto de la Unión Europea exigen ahora a Atenas."

Sin embargo, parece que unas deudas se pueden perdonar, pero otras no. Otro despropósito europeo, donde las deudas se generan a base de opresión y muerte o bien se crean de la nada como la deuda financiera griega con la Troika.

En el derecho internacional hay conceptos de derecho y tratados internacionales para declarar nula una deuda. Hay toda una historia de anulación de deuda, no es nada nuevo ni mucho menos algo trágico para la economía.

Partidos como Syriza en Grecia o Podemos en España consideran que parte de la deuda de sus países es ilegal.

Constituir una auditoria de deuda para analizar en qué condiciones ha sido contratada una deuda (quién emite la deuda, a qué tasas de interés, qué leyes rigen los contratos de deuda, qué políticas se han aplicado con la deuda, etc.) es un procedimiento normal y transparente en un país democrático. Esto es lo que están exigiendo los nuevos partidos de izquierdas del sur de Europa.

El poder que los acreedores tienen sobre la Unión Europea ha llevado a toda una campaña de miedo en la población para impedir el ascenso de estos partidos, pues saben que parte de la deuda no es legal ni legítima, puede ser cuestionada y llegar incluso a declararse nula.

Los ciudadanos europeos deben saber que, en última instancia, incluso considerando una deuda legal, un gobierno puede decidir que "no tiene capacidad de garantizar a su ciudadanía los derechos humanos elementales como la educación, la sanidad y la seguridad públicas por el pago de la deuda. Por tanto, está en estado de necesidad y puede suspender el pago de la deuda, dando prioridad a su obligación con la ciudadanía del país."

Apostar por partidos como Syriza o Podemos, tal vez no sea la solución última a todos nuestros problemas, pero es un comienzo para empezar a limitar el juego de las élites financieras que actúan con total impunidad con el beneplácito de los partidos tradicionales europeos.

Para más información:


Chess

China acoge a Irán en el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura

Irán ha sido aceptado como miembro fundador del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII) creado por China, informa la agencia estatal de noticias china Xinhua.

La decisión ha sido tomada por los actuales miembros de la entidad, entre ellos China, Gran Bretaña, Francia, India e Italia, informa Reuters, citando a la agencia del gigante asiático.
BAII
© Reuters

Comentario: Esta iniciativa de China será una de las que dará mayor impacto este año, la inversión del banco de china no solo será el peso definitivo contra el dólar, si no que además, dará un respiro a todas aquellas potencias o naciones que se ven sancionadas por occidente de manera injusta y no tengan de donde recibir la ayuda completa.

Noticias relacionadas:


Che Guevara

Tsipras: "Grecia es un país soberano con derecho a hacer sus propias políticas

Grecia es un país soberano con su derecho incondicional de realizar una política exterior independiente, afirmó el primer ministro griego, Alexis Tsipras, en una rueda de prensa tras su reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el marco de su visita de dos días a Moscú.

Tsipras afirmó que se trata de "un día muy importante para las relaciones entre Grecia y Rusia". "Podemos llevar la primavera a las relaciones entre Grecia y Rusia", destacó el primer ministro griego.
alexis tsipras
© RIA NOVOSTI

Comentario: ¿A qué se referirá con que Grecia es un país soberano? ¿Qué tipo de acciones podremos esperar ver de Grecia luego de esta reunión? Tener a Rusia como aliado es una gran herramienta para desenvolverse en el mundo de hoy, especialmente en Europa, vamos a tener que prestar atención a este evento y a las próximas acciones de Grecia.


Wedding Rings

"Sólo Rusia y China pueden poner fin al terror de EE.UU."

Rusia y China son las únicas naciones que pueden oponerse y poner fin al terror global de EE.UU., que realiza una política expansionista por todo el mundo, opina el autor de la revista austríaca 'Contra Magazin', Henry Paul.

Rusia y China
© Reuters
Los objetivos militares de EE.UU. están claramente expresados en la doctrina Wolfowitz, hecha pública en 1992, escribe Henry Paul en su artículo publicado por 'Contra Magazin'. "Nuestro primer objetivo es prevenir el retorno de un nuevo rival, ya sea en el territorio de la antigua Unión Soviética u otra parte, que pueda presentar la misma amenaza al orden que anteriormente suponía la URSS", expresa dicho documento.

"Es el factor principal que forma la base de la nueva estrategia de defensa regional y debemos hacer todo lo posible para prevenir que un poder hostil, cuyos recursos, bajo un control consolidado serían suficientes para generar un poder global, domine una región", se explica en la doctrina.

En opinión de Paul, después de la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. quiere ampliar y usar su poder económico, militar y político hasta que en el planeta no quede ningún país soberano. EE.UU. ha conquistado el 65% de los países en todo el mundo y los ha obligado a aplicar la política exterior estadounidense, expresa el autor, añadiendo que "EE.UU. no sólo aumenta su territorio a costa de otros países, no sólo envía su armada a todos los océanos, sino que afirma que todos estos países y océanos son su zona de influencia, un territorio que debe defender".

Comentario: Está claro que Estados Unidos es un Imperio que busca dominar el mundo y que, actualmente, sus acciones son comparables a las de un desesperado haciendo lo que pueda para no perder el poder. El problema es que ante la ausencia de sentido común y consciencia moral de sus líderes, sus estrategias solo terminan hundiéndolos más en el pozo que cavaron para sí mismos.

Recomendamos leer:


Better Earth

La Union Europea teme una "Grecia rusa"

Los medios occidentales han puesto el grito en el cielo ante la visita de Alexis Tsipras a Moscú. En muchos casos parece que los temores de la UE parece que están alentados por prejucios antirrusos.

putin tsipras 1
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, emprende el 8 de abril su primer viaje oficial a Moscú con el objetivo de fortalecer las relaciones entre los dos países. En medio de las negociaciones que el Gobierno griego mantiene con los socios europeos, Tsipras abordará durante su visita de dos días a Moscú temas como la cooperación bilateral en los ámbitos de la economía, la energía, el comercio, la agricultura y la educación. El ministro del Interior griego, Nikos Vutsis, en una entrevista reciente al semanario alemán Der Spiegel, declaró que iba a mantener conversaciones con Rusia y China si no se logra un acuerdo con Europa. El ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, salió al paso ayer para recalcar que Grecia no contempla pedir ayuda financiera a Rusia y aseguró que la crisis económica helena debe ser resuelta exclusivamente en el marco de la UE.
Antes de su visita a Moscú, el primer ministro griego Alexis Tsipras recibió una advertencia por parte del periódico británico Financial Times, uno de las referencias en en el mundo de los negocios. "Tsipras no encontrará su salvación en Moscú", decía el titular del artículo, publicado dos días antes de la visita del jefe del gobierno griego a la capital rusa.

En un reportaje del canal Euronews, una representante de la UE recordaba a Grecia que es miembro de la UE y forma parte de la eurozona, así que no debe coquetear con Rusia. El periodíco británico The Guardian destacó, al recibir el primer mensaje de la visita de Tsipras a Moscú, que la secretaria de Estado de EE UU para Europa, Victoria Nuland, iba a hacer una visita a Atenas. Nuland fue una de las principales patrocinadoras del Maidán en Kiev el año pasado. Además, no oculta que trató de convencer a Tsipras para no hacer amistad con Rusia.

Parece que la UE cree que en la visión apocalíptica de Zbigniew Brzezinski, exconsejero de Seguridad Nacional de EE UU durante el gobierno de Jimmy Carter. En una entrevista a los medios estadounidenses Bzezinski dijo que "Grecia, que se ha vuelto amigo de Moscú, puede paralizar la capacidad de la OTAN de reaccionar a la agresión rusa".

Comentario: Lastimosamente, hace ya bastante tiempo que la política occidental ha dejado de ser razonable y sus acciones parecen estar bien separadas de lo que el sentido común dictaría como las mejores alternativas para la estabilidad, la paz y la prosperidad. Resulta que muchos de esos políticos parecen tener una desconexión esencial con la realidad y los efectos de sus acciones sobre la misma. Vea: Siendo fieles a los intereses del Imperio estadounidense, los líderes de la UE se están arriesgando a no ver las verdaderas amenazas en su propia casa, léase, crisis financiera y social, la cual crea condiciones favorables para que el fascismo (que ha emergido de manera notable en los últimos tiempos) se vuelva cada vez más fuerte.

Recomendamos leer también:


Arrow Up

Espectacular recuperación del rublo frente al dólar y el euro

En lo que va de año la moneda rusa ha recuperado un 6,4% de su valor. La desvinculación de la moneda de los precios del petróleo ha sido una de las principales causas, según los analistas rusos.

rublo
© Ria Novosti
El rublo se ha fortalecido en lo que va de año hasta llegar a ser calificado "como la mejor moneda del mundo", según la agencia Bloomberg.

Estos resultados contrastan con los datos de finales de 2014 cuando el rublo se depreció respecto al dólar y el euro y llegó a perder un 50% de su valor. En aquel momento numerosos analistas predijeron un futuro oscuro para la moneda rusa. "Ninguna de mis expectativas en cuanto al rublo se ha hecho realidad", reconoció Yevgueni Shilenkov, jefe de operaciones de Veles Capital LLC en Moscú, según la cadena estadounidense.

Shilenkov había pronosticado un debilitamiento de la moneda rusa del 3,6% en el primer trimestre, sin embargo en lo que va de año se ha producido una recuperación del 6,4%, un 4,4% solamente en marzo. El 6 de abril las cotizaciones eran de 56,5 rublos por dólar y 62 rublos por euro.
"Esta es nuestra nueva realidad. Hay demasiados factores diferentes que afectan el rublo, hay demasiados elementos en la matriz del rublo. El rublo es totalmente impredecible", declaró el analista.
Bloomberg liga la subida a la tregua en Ucrania, mientras que en los medios rusos se barajan también otros factores. El portal Gazeta.ru valora el hecho de haber desvinculado la moneda al petróleo. Mientras decrece el precio del barril de Urals, la semana pasada llegó a los 54,63 dólares y el Brent se ha depreciado un 11,5%, la moneda rusa se muestra estable.

Comentario: Recomendamos ver:


Stock Down

El mito del paraíso primermundista: los países más endeudados son los más industrializados

Conozca qué países tienen el mayor índice de deuda pública en relación al PIB nacional para el año 2015 y qué regiones 'sufrieron' más desde la crisis financiera mundial de 2008.
Imagen
© RT
Japón es el país más endeudado del mundo para enero de 2015, ya que su deuda pública alcanzó un 245,5% del PIB nacional, revela Der Spiegel. Al mismo tiempo,casi todos los principales países industrializados encabezan la lista, como EE.UU. (105,1%), Reino Unido (93,1%), Canadá (86,8%) o los países europeos.

En la Unión Europea, los más endeudados son Grecia, con una deuda pública del 171% de su PIB, seguida por Italia (136,4%), Portugal (128,7%), Irlanda (111,7%), Bélgica (101,7%), España (101,1%) y Francia (97,7%).

Por otra parte, entre los países del BRICS, la mayoría de sus integrantes tienen una deuda pública menor al 50% del PIB. Entre dichos países la deuda más baja para enero de 2015 la tiene Rusia (16,5%), seguida por China (41,8%), Sudáfrica (50,8%), la India (59,5%) y Brasil (65,6%).

Comentario: Hay algo que no parece estar bien en este mundo: los países que son vistos por todo el mundo como un ejemplo a seguir (financieramente hablando) son los países con mayor deuda pública. ¿Cómo es posible que estos países puedan tener estas enormes deudas y ser las potencias económicas que son? Si usted tiene una pequeña empresa o un negocio cuanto más crece su deuda más cerca de una eventual quiebra se encuentra. ¿Por qué no le pasa esto a estos estados tan fuertemente endeudados?... ¿Será porque ellos manejan la economía mundial creando las reglas del juego a su medida y controlando las agencias de calificación financiera a su antojo?

Vea para más información:

- Los BRICS más inteligentes que nunca: crearán una agencia de calificación propia
- Prensa austriaca: "EE.UU. está librando una guerra financiera no declarada contra Rusia"
- ¿Cuándo estallará la burbuja en el mercado de valores de EE.UU.?
- Paul Craig Robert explica por qué el dolar está agonizando
- Los derivados y la burbuja financiera al borde del colapso
- Depredadores globales: Cómo funciona el gran robo financiero con las crisis